Integración social en barrios vulnerables a través de procesos educativos no formales: el caso del taller de acción comunitaria del cerro cordillera de valparaíso
El artículo presenta un análisis con los principales resultados de la investigación de tesis de pregrado titulada “Integración social en barrios vulnerables a través de procesos educativos no formales: el caso del Taller de Acción Comunitaria del Cerro Cordillera de Valparaíso” (TAC), donde se muest...
- Autores:
-
Vergara-Constela, Carlos Daniel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/39630
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39630
http://bdigital.unal.edu.co/29727/
- Palabra clave:
- Ciencias Sociales
Sociología
Sociología Urbana
Integración Social
Barrio Vulnerable
Educación no Formal
TAC
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El artículo presenta un análisis con los principales resultados de la investigación de tesis de pregrado titulada “Integración social en barrios vulnerables a través de procesos educativos no formales: el caso del Taller de Acción Comunitaria del Cerro Cordillera de Valparaíso” (TAC), donde se muestran los efectos de la acción educativa no formal, a nivel de integración funcional, comunitaria y simbólica, en un barrio vulnerable a la exclusión social en el Área Metropolitana del Gran Valparaíso, Chile. La forma de llevar a cabo la investigación fue a través de una estrategia cualitativa donde se analizaron relatos de vida a quienes han sido parte del proceso educativo. Los principales hallazgos se enmarcan en la producción de eficiencia normativa (Kaztman, 1999), capital social comunitario (Durston, 2000) e identidad barrial (Márquez, 2008), tres características que en conjunto hablan de integración social; articulando un relevante y continuo proceso de regeneración barrial y cambios en las trayectorias biográficas, a causa de la intervención educativa no formal. |
---|