Incidencia del Metrocable y sus obras complementarias sobre el crimen en las Comunas 1 y 2 de Medellín periodo 1999-2010
Las transformaciones urbanas en zonas consideradas de conflicto constituyen un mecanismo de política urbana que incide en la participación comunitaria, el mejoramiento del espacio público, la movilidad y la consolidación habitacional de un determinado territorio. Más allá de los impactos que puedan...
- Autores:
-
Borraez Álvarez, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54050
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54050
http://bdigital.unal.edu.co/48851/
- Palabra clave:
- 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation
71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning
Metrocable
Barrio El Popular (Medellín, Colombia)
Barrio Santo Domingo Savio (Medellín, Colombia)
Asentamientos urbanos
Planificación del desarrollo
Asentamientos de ocupantes ilegales
Violencia en la cultura popular
Desarrollo urbano – Medellín (Colombia)
Seguridad ciudadana
Funiculares – Aspectos sociales
Barrios marginados
Urban settlements
Development planning
Squatter settlements
Violence in popular culture
Urban development - Medellín (Colombia)
Public safety
Vailroads, cable - Social aspects
Slums
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_fc6c2964e167f2367fcff9c28aaa0201 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54050 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Incidencia del Metrocable y sus obras complementarias sobre el crimen en las Comunas 1 y 2 de Medellín periodo 1999-2010 |
title |
Incidencia del Metrocable y sus obras complementarias sobre el crimen en las Comunas 1 y 2 de Medellín periodo 1999-2010 |
spellingShingle |
Incidencia del Metrocable y sus obras complementarias sobre el crimen en las Comunas 1 y 2 de Medellín periodo 1999-2010 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation 71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning Metrocable Barrio El Popular (Medellín, Colombia) Barrio Santo Domingo Savio (Medellín, Colombia) Asentamientos urbanos Planificación del desarrollo Asentamientos de ocupantes ilegales Violencia en la cultura popular Desarrollo urbano – Medellín (Colombia) Seguridad ciudadana Funiculares – Aspectos sociales Barrios marginados Urban settlements Development planning Squatter settlements Violence in popular culture Urban development - Medellín (Colombia) Public safety Vailroads, cable - Social aspects Slums |
title_short |
Incidencia del Metrocable y sus obras complementarias sobre el crimen en las Comunas 1 y 2 de Medellín periodo 1999-2010 |
title_full |
Incidencia del Metrocable y sus obras complementarias sobre el crimen en las Comunas 1 y 2 de Medellín periodo 1999-2010 |
title_fullStr |
Incidencia del Metrocable y sus obras complementarias sobre el crimen en las Comunas 1 y 2 de Medellín periodo 1999-2010 |
title_full_unstemmed |
Incidencia del Metrocable y sus obras complementarias sobre el crimen en las Comunas 1 y 2 de Medellín periodo 1999-2010 |
title_sort |
Incidencia del Metrocable y sus obras complementarias sobre el crimen en las Comunas 1 y 2 de Medellín periodo 1999-2010 |
dc.creator.fl_str_mv |
Borraez Álvarez, Andrés Felipe |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Borraez Álvarez, Andrés Felipe |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Charles Brand, Peter |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation 71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning |
topic |
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation 71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning Metrocable Barrio El Popular (Medellín, Colombia) Barrio Santo Domingo Savio (Medellín, Colombia) Asentamientos urbanos Planificación del desarrollo Asentamientos de ocupantes ilegales Violencia en la cultura popular Desarrollo urbano – Medellín (Colombia) Seguridad ciudadana Funiculares – Aspectos sociales Barrios marginados Urban settlements Development planning Squatter settlements Violence in popular culture Urban development - Medellín (Colombia) Public safety Vailroads, cable - Social aspects Slums |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Metrocable Barrio El Popular (Medellín, Colombia) Barrio Santo Domingo Savio (Medellín, Colombia) Asentamientos urbanos Planificación del desarrollo Asentamientos de ocupantes ilegales Violencia en la cultura popular Desarrollo urbano – Medellín (Colombia) Seguridad ciudadana Funiculares – Aspectos sociales Barrios marginados Urban settlements Development planning Squatter settlements Violence in popular culture Urban development - Medellín (Colombia) Public safety Vailroads, cable - Social aspects Slums |
description |
Las transformaciones urbanas en zonas consideradas de conflicto constituyen un mecanismo de política urbana que incide en la participación comunitaria, el mejoramiento del espacio público, la movilidad y la consolidación habitacional de un determinado territorio. Más allá de los impactos que puedan generar en esos ámbitos, los equipamientos, las infraestructuras, los programas y proyectos sociales que se desarrollan permiten inhibir el crimen y brindar seguridad. En este caso se aborda la puesta en marcha del sistema de transporte Metrocable y la ejecución del Proyecto Urbano Integral en una de las zonas de la ciudad con menores Índices de Desarrollo Humano y más altos índices de criminalidad. Los desarrollos urbanísticos en las comunas 1 y 2 de Medellín son una manifestación de la presencia estatal y de la gobernabilidad en zonas donde ha primado el conflicto por abandono histórico del estado. En ellas se han concentrado actores del crimen como: delincuencia común, delincuencia organizada y grupos de control paraestatal, que se disputan el control del territorio y el tráfico de estupefacientes. Se parte de la premisa de que las transformaciones urbanas han tenido incidencia sobre el crimen, por lo tanto, este trabajo busca determinar cómo el Metrocable y el Proyecto Urbano Integral afectan la actividad criminal en una zona de la ciudad considerada como conflictiva. Por un lado cómo este sistema de transporte y sus obras complementarias disuaden el crimen en la zona de estudio puesto que estas actividades restan incentivos a los delincuentes por el incremento de la presencia de la fuerza pública, mejoramiento del espacio público y mayor flujo de personas en el área. Por otro lado, entender la generación de efectos espaciales de desplazamiento del crimen en las vecindades del área de influencia, son los propósitos perseguidos |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015-05-29 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T19:11:31Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T19:11:31Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54050 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/48851/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54050 http://bdigital.unal.edu.co/48851/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional Escuela de Planeación Urbano - Regional |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Borraez Álvarez, Andrés Felipe (2015) Incidencia del Metrocable y sus obras complementarias sobre el crimen en las Comunas 1 y 2 de Medellín periodo 1999-2010. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54050/1/71375718.2015.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54050/2/71375718.2015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
50e7b403d7e53adfdae69c84b19e03e0 1d4d062ee2d3851233a8fe44f02d4f8d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089222976438272 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Charles Brand, PeterBorraez Álvarez, Andrés Felipe4ae0cd33-e2d6-41cf-ba1f-5c4ec25956e93002019-06-29T19:11:31Z2019-06-29T19:11:31Z2015-05-29https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54050http://bdigital.unal.edu.co/48851/Las transformaciones urbanas en zonas consideradas de conflicto constituyen un mecanismo de política urbana que incide en la participación comunitaria, el mejoramiento del espacio público, la movilidad y la consolidación habitacional de un determinado territorio. Más allá de los impactos que puedan generar en esos ámbitos, los equipamientos, las infraestructuras, los programas y proyectos sociales que se desarrollan permiten inhibir el crimen y brindar seguridad. En este caso se aborda la puesta en marcha del sistema de transporte Metrocable y la ejecución del Proyecto Urbano Integral en una de las zonas de la ciudad con menores Índices de Desarrollo Humano y más altos índices de criminalidad. Los desarrollos urbanísticos en las comunas 1 y 2 de Medellín son una manifestación de la presencia estatal y de la gobernabilidad en zonas donde ha primado el conflicto por abandono histórico del estado. En ellas se han concentrado actores del crimen como: delincuencia común, delincuencia organizada y grupos de control paraestatal, que se disputan el control del territorio y el tráfico de estupefacientes. Se parte de la premisa de que las transformaciones urbanas han tenido incidencia sobre el crimen, por lo tanto, este trabajo busca determinar cómo el Metrocable y el Proyecto Urbano Integral afectan la actividad criminal en una zona de la ciudad considerada como conflictiva. Por un lado cómo este sistema de transporte y sus obras complementarias disuaden el crimen en la zona de estudio puesto que estas actividades restan incentivos a los delincuentes por el incremento de la presencia de la fuerza pública, mejoramiento del espacio público y mayor flujo de personas en el área. Por otro lado, entender la generación de efectos espaciales de desplazamiento del crimen en las vecindades del área de influencia, son los propósitos perseguidosMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - RegionalEscuela de Planeación Urbano - RegionalBorraez Álvarez, Andrés Felipe (2015) Incidencia del Metrocable y sus obras complementarias sobre el crimen en las Comunas 1 y 2 de Medellín periodo 1999-2010. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planningMetrocableBarrio El Popular (Medellín, Colombia)Barrio Santo Domingo Savio (Medellín, Colombia)Asentamientos urbanosPlanificación del desarrolloAsentamientos de ocupantes ilegalesViolencia en la cultura popularDesarrollo urbano – Medellín (Colombia)Seguridad ciudadanaFuniculares – Aspectos socialesBarrios marginadosUrban settlementsDevelopment planningSquatter settlementsViolence in popular cultureUrban development - Medellín (Colombia)Public safetyVailroads, cable - Social aspectsSlumsIncidencia del Metrocable y sus obras complementarias sobre el crimen en las Comunas 1 y 2 de Medellín periodo 1999-2010Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL71375718.2015.pdfTesis Maestría en Estudios Urbano - Regionalesapplication/pdf3202834https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54050/1/71375718.2015.pdf50e7b403d7e53adfdae69c84b19e03e0MD51THUMBNAIL71375718.2015.pdf.jpg71375718.2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4314https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54050/2/71375718.2015.pdf.jpg1d4d062ee2d3851233a8fe44f02d4f8dMD52unal/54050oai:repositorio.unal.edu.co:unal/540502023-03-05 23:10:18.168Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |