La proporcionalidad: el mejor sendero para llegar a construir el concepto de “Razones trigonométricas”. Estudio de caso por medio de experiencias de aula en estudiantes del grado 10º de la I.E. Fe y Alegría Popular 1.
Resumen: En las páginas siguientes quedó plasmada una experiencia de aula en el área de Matemáticas, realizada para optar al título de Magíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Colombia. La idea fue crear un ambiente adecuado para generar un aprendizaje...
- Autores:
-
Yepes Montoya, Natalia
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21117
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21117
http://bdigital.unal.edu.co/11860/
- Palabra clave:
- 51 Matemáticas / Mathematics
Proporcionalidad
Razones trigonométricas
Enseñanza de las matemáticas
Métodos de enseñanza
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_fa7133a1bf031fcdf7567f401abd80fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21117 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Echavarría Hincapié, Carlos JulioYepes Montoya, Natalia72b3a898-690c-48c4-914e-8dbb7661a4b43002019-06-25T18:56:31Z2019-06-25T18:56:31Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21117http://bdigital.unal.edu.co/11860/Resumen: En las páginas siguientes quedó plasmada una experiencia de aula en el área de Matemáticas, realizada para optar al título de Magíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Colombia. La idea fue crear un ambiente adecuado para generar un aprendizaje significativo sobre el concepto de Razones trigonométricas, por medio de una experiencia de aula utilizando la metodología de Aula Taller, a través de la planificación de actividades, la construcción de guías de trabajo y la manipulación de material concreto; haciendo un recorrido por el concepto de razón y proporción, desde experiencias cotidianas, hasta situaciones matemáticas, para así llegar a comprender y aprender y no sólo a memorizar las razones trigonométricas en el triángulo rectángulo. La realización de esta propuesta se hizo con 40 estudiantes del gado décimo de la I.E. Fe y Alegría Popular 1 de la ciudad de Medellín. Su validación se dio mediante el análisis de cada una de las intervenciones realizadas.Abstract: In the following pages is clearly shown a classroom experience in the area of mathematics, for opting for the degree of Master in Teaching of Natural Sciences, of the Universidad Nacional de Colombia. The idea was to create a suitable environment to address a positive meaningful learning on the concept of Trigonometric Reasons, through a classroom experience using the methodology of Classroom Workshop, through planning activities, building work guides and handling specific material, going through the concept of ratio and proportion, from everyday experiences to mathematical situations, through in this way to get to acquire knowledge and comprehend and not just memorize the trigonometric ratios in right triangle. The implementation of this proposal was made with 40 students of tenth grade of the I.E. Fe y Alegría Popular 1 of the city of Medellin. Their validation was given by analyzing each of the interventions.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de CienciasFacultad de CienciasYepes Montoya, Natalia (2014) La proporcionalidad: el mejor sendero para llegar a construir el concepto de “Razones trigonométricas”. Estudio de caso por medio de experiencias de aula en estudiantes del grado 10º de la I.E. Fe y Alegría Popular 1. Documento de trabajo. Sin Definir, Medellín. (Enviado)51 Matemáticas / MathematicsProporcionalidadRazones trigonométricasEnseñanza de las matemáticasMétodos de enseñanzaLa proporcionalidad: el mejor sendero para llegar a construir el concepto de “Razones trigonométricas”. Estudio de caso por medio de experiencias de aula en estudiantes del grado 10º de la I.E. Fe y Alegría Popular 1.Documento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/WPORIGINAL43915609.2014.pdfapplication/pdf3559166https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21117/1/43915609.2014.pdfa07a89b5a0fefadf22523da8ac9c3a0bMD51THUMBNAIL43915609.2014.pdf.jpg43915609.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4992https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21117/2/43915609.2014.pdf.jpgd3f47d4cb4a07de7ef8336bfd0904f45MD52unal/21117oai:repositorio.unal.edu.co:unal/211172023-02-01 09:57:58.907Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La proporcionalidad: el mejor sendero para llegar a construir el concepto de “Razones trigonométricas”. Estudio de caso por medio de experiencias de aula en estudiantes del grado 10º de la I.E. Fe y Alegría Popular 1. |
title |
La proporcionalidad: el mejor sendero para llegar a construir el concepto de “Razones trigonométricas”. Estudio de caso por medio de experiencias de aula en estudiantes del grado 10º de la I.E. Fe y Alegría Popular 1. |
spellingShingle |
La proporcionalidad: el mejor sendero para llegar a construir el concepto de “Razones trigonométricas”. Estudio de caso por medio de experiencias de aula en estudiantes del grado 10º de la I.E. Fe y Alegría Popular 1. 51 Matemáticas / Mathematics Proporcionalidad Razones trigonométricas Enseñanza de las matemáticas Métodos de enseñanza |
title_short |
La proporcionalidad: el mejor sendero para llegar a construir el concepto de “Razones trigonométricas”. Estudio de caso por medio de experiencias de aula en estudiantes del grado 10º de la I.E. Fe y Alegría Popular 1. |
title_full |
La proporcionalidad: el mejor sendero para llegar a construir el concepto de “Razones trigonométricas”. Estudio de caso por medio de experiencias de aula en estudiantes del grado 10º de la I.E. Fe y Alegría Popular 1. |
title_fullStr |
La proporcionalidad: el mejor sendero para llegar a construir el concepto de “Razones trigonométricas”. Estudio de caso por medio de experiencias de aula en estudiantes del grado 10º de la I.E. Fe y Alegría Popular 1. |
title_full_unstemmed |
La proporcionalidad: el mejor sendero para llegar a construir el concepto de “Razones trigonométricas”. Estudio de caso por medio de experiencias de aula en estudiantes del grado 10º de la I.E. Fe y Alegría Popular 1. |
title_sort |
La proporcionalidad: el mejor sendero para llegar a construir el concepto de “Razones trigonométricas”. Estudio de caso por medio de experiencias de aula en estudiantes del grado 10º de la I.E. Fe y Alegría Popular 1. |
dc.creator.fl_str_mv |
Yepes Montoya, Natalia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Yepes Montoya, Natalia |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Echavarría Hincapié, Carlos Julio |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
51 Matemáticas / Mathematics |
topic |
51 Matemáticas / Mathematics Proporcionalidad Razones trigonométricas Enseñanza de las matemáticas Métodos de enseñanza |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Proporcionalidad Razones trigonométricas Enseñanza de las matemáticas Métodos de enseñanza |
description |
Resumen: En las páginas siguientes quedó plasmada una experiencia de aula en el área de Matemáticas, realizada para optar al título de Magíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Colombia. La idea fue crear un ambiente adecuado para generar un aprendizaje significativo sobre el concepto de Razones trigonométricas, por medio de una experiencia de aula utilizando la metodología de Aula Taller, a través de la planificación de actividades, la construcción de guías de trabajo y la manipulación de material concreto; haciendo un recorrido por el concepto de razón y proporción, desde experiencias cotidianas, hasta situaciones matemáticas, para así llegar a comprender y aprender y no sólo a memorizar las razones trigonométricas en el triángulo rectángulo. La realización de esta propuesta se hizo con 40 estudiantes del gado décimo de la I.E. Fe y Alegría Popular 1 de la ciudad de Medellín. Su validación se dio mediante el análisis de cada una de las intervenciones realizadas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T18:56:31Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T18:56:31Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/WP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21117 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/11860/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21117 http://bdigital.unal.edu.co/11860/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Yepes Montoya, Natalia (2014) La proporcionalidad: el mejor sendero para llegar a construir el concepto de “Razones trigonométricas”. Estudio de caso por medio de experiencias de aula en estudiantes del grado 10º de la I.E. Fe y Alegría Popular 1. Documento de trabajo. Sin Definir, Medellín. (Enviado) |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21117/1/43915609.2014.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21117/2/43915609.2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a07a89b5a0fefadf22523da8ac9c3a0b d3f47d4cb4a07de7ef8336bfd0904f45 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089972667383808 |