La proporcionalidad: el mejor sendero para llegar a construir el concepto de “Razones trigonométricas”. Estudio de caso por medio de experiencias de aula en estudiantes del grado 10º de la I.E. Fe y Alegría Popular 1.
Resumen: En las páginas siguientes quedó plasmada una experiencia de aula en el área de Matemáticas, realizada para optar al título de Magíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Colombia. La idea fue crear un ambiente adecuado para generar un aprendizaje...
- Autores:
-
Yepes Montoya, Natalia
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21117
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21117
http://bdigital.unal.edu.co/11860/
- Palabra clave:
- 51 Matemáticas / Mathematics
Proporcionalidad
Razones trigonométricas
Enseñanza de las matemáticas
Métodos de enseñanza
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Resumen: En las páginas siguientes quedó plasmada una experiencia de aula en el área de Matemáticas, realizada para optar al título de Magíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Colombia. La idea fue crear un ambiente adecuado para generar un aprendizaje significativo sobre el concepto de Razones trigonométricas, por medio de una experiencia de aula utilizando la metodología de Aula Taller, a través de la planificación de actividades, la construcción de guías de trabajo y la manipulación de material concreto; haciendo un recorrido por el concepto de razón y proporción, desde experiencias cotidianas, hasta situaciones matemáticas, para así llegar a comprender y aprender y no sólo a memorizar las razones trigonométricas en el triángulo rectángulo. La realización de esta propuesta se hizo con 40 estudiantes del gado décimo de la I.E. Fe y Alegría Popular 1 de la ciudad de Medellín. Su validación se dio mediante el análisis de cada una de las intervenciones realizadas. |
---|