Identificación de la Población Bacteriana en Leche de Tanque, Recuento de Células Somáticas y su Asociación con 11 Variables en Hatos en el Valle del Cauca

El objetivo fue identificar los agentes microbiológicos asociados a la calidad higiénica de la leche en los tanques de leche fría de 30 hatos del Valle del Cauca y determinar su relación con el recuento de células somáticas (RCS). Se seleccionaron 30 hatos donde se efectuaron 4 muestreos entre junio...

Full description

Autores:
Guerrero Quiceno, Jorge Humberto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59681
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59681
http://bdigital.unal.edu.co/57298/
Palabra clave:
59 Animales / Animals
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Leche
Bacterias
Calidad higiénica
Células somáticas
vacas y tanque de enfriamiento
Milk, bacteria
Hygienic quality
Somatic cells
Cows and cooling tank
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El objetivo fue identificar los agentes microbiológicos asociados a la calidad higiénica de la leche en los tanques de leche fría de 30 hatos del Valle del Cauca y determinar su relación con el recuento de células somáticas (RCS). Se seleccionaron 30 hatos donde se efectuaron 4 muestreos entre junio y diciembre. Las muestras de leche fueron tomadas de tanque y enviadas a laboratorio para análisis del (RCS) y cultivo bacteriológico. Los valores del RCS fueron transformados y asociados con las variables: días en leche, producción, precipitación, tipo de descarga de la leche al tanque, número de vacas en ordeño, buenas prácticas ganaderas, ubicación de los hatos (m.s.n.m.), tipo de ordeño, caracterización racial, suministro de pollinaza y total de bacterias identificados en cada muestra, así como también, se buscó la asociación con patógenos infecciosos. Este estudio demostró que solo las variables tipo de descarga, total de bacterias, tipo de ordeño y suministro de pollinaza estaban asociadas con el RCS. Las variables tipo de descarga y total de bacterias estuvieron relacionadas con microorganismos de tipo infeccioso. En los cultivos se identificaron 14 bacterias, que fueron agrupadas en: 1. Ambientales, con una prevalencia del 86% representados por: Bacilos Gram-negativos (96,7%), Streptococcus spp. (76,7%), Staphylococcus coagulasa negativos (62,5%), Citrobacter spp. (50,8%), Enterobacter spp. (26,7%), Streptococcus uberis (23,3,%), bacilos Gram-positivos (16,7%), Proteus spp. (14,2%), Pseudomonas spp. (14,2%), Klebsiella spp. (5%), Streptococcus dysgalactiae (2,5%), E. coli (1,7%) y 2. Patógenos infecciosos con una prevalencia del 14% representados por: Staphylococcus aureus (38,3%) y Streptococcus agalactiae (15%).