Percepción sobre la oralidad y el juego de roles como estrategia lúdica que favorece la interacción entre el estudiante y el maestro del grado preescolar

La presente investigación se realizó con el objetivo de describir la percepción sobre la oralidad y el juego de roles como estrategia lúdica que favorece la interacción entre el estudiante y el maestro del grado preescolar. Con este fin se ejecutó un rastreo conceptual sobre el lenguaje, la oralidad...

Full description

Autores:
Álvarez Ospina, Elsa Lucía
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77013
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77013
http://bdigital.unal.edu.co/74187/
Palabra clave:
Percepción
Estrategia Lúdica
Oralidad
Interacción docente estudiante
Juego de roles
Preescolar
Perception
Playful strategy
Orality Student teacher interaction
Role play
Preschool
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_f78633948e6799c6d438008f73766583
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77013
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Percepción sobre la oralidad y el juego de roles como estrategia lúdica que favorece la interacción entre el estudiante y el maestro del grado preescolar
title Percepción sobre la oralidad y el juego de roles como estrategia lúdica que favorece la interacción entre el estudiante y el maestro del grado preescolar
spellingShingle Percepción sobre la oralidad y el juego de roles como estrategia lúdica que favorece la interacción entre el estudiante y el maestro del grado preescolar
Percepción
Estrategia Lúdica
Oralidad
Interacción docente estudiante
Juego de roles
Preescolar
Perception
Playful strategy
Orality Student teacher interaction
Role play
Preschool
title_short Percepción sobre la oralidad y el juego de roles como estrategia lúdica que favorece la interacción entre el estudiante y el maestro del grado preescolar
title_full Percepción sobre la oralidad y el juego de roles como estrategia lúdica que favorece la interacción entre el estudiante y el maestro del grado preescolar
title_fullStr Percepción sobre la oralidad y el juego de roles como estrategia lúdica que favorece la interacción entre el estudiante y el maestro del grado preescolar
title_full_unstemmed Percepción sobre la oralidad y el juego de roles como estrategia lúdica que favorece la interacción entre el estudiante y el maestro del grado preescolar
title_sort Percepción sobre la oralidad y el juego de roles como estrategia lúdica que favorece la interacción entre el estudiante y el maestro del grado preescolar
dc.creator.fl_str_mv Álvarez Ospina, Elsa Lucía
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Álvarez Ospina, Elsa Lucía
dc.contributor.spa.fl_str_mv Álvarez Ospina, Elsa Lucía
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Percepción
Estrategia Lúdica
Oralidad
Interacción docente estudiante
Juego de roles
Preescolar
Perception
Playful strategy
Orality Student teacher interaction
Role play
Preschool
topic Percepción
Estrategia Lúdica
Oralidad
Interacción docente estudiante
Juego de roles
Preescolar
Perception
Playful strategy
Orality Student teacher interaction
Role play
Preschool
description La presente investigación se realizó con el objetivo de describir la percepción sobre la oralidad y el juego de roles como estrategia lúdica que favorece la interacción entre el estudiante y el maestro del grado preescolar. Con este fin se ejecutó un rastreo conceptual sobre el lenguaje, la oralidad, interacción y el juego, conceptos que demuestran y valoran la importancia de la adquisición de la lengua materna y el aprendizaje de la oralidad en el contexto educativo como habilidad comunicativa a través del juego de roles. La investigación se implementó desde el enfoque cualitativo y cuantitativo bajo la metodología descriptiva y retrospectiva. Se utilizó la aplicación de encuestas a los docentes de ciclo I del IED Juana Escobar sede B, para identificar las estrategias lúdicas utilizadas por ellas con respecto a su práctica pedagógica y uso de la oralidad. A los niños(as) del grado preescolar 02 de los años 2013, 2014, 2015, con el fin de identificar las percepciones de los ex alumnos y estudiantes del preescolar 02 del mismo colegio con respecto a su docente, sus estrategias lúdicas y cuáles les gustaría que se realizaran en clase. Por último determinar el uso de los juegos de roles, utilizados con mayor frecuencia por las docentes de ciclo uno, que propician la oralidad en sus estudiantes y su grado de interacción entre docente y estudiante. Con los resultados obtenidos de las encuestas se estableció que las docentes perciben que dan importancia a las actividades lúdicas para potenciar los procesos orales en los niños(as), sin embargo, en sus prácticas no se evidencian estrategias que permitan el desarrollo de las mimas, por tanto se necesita replantear las prácticas del quehacer docente y reflexionar sobre los cambios que los maestros deben enfrentar en sus procesos de enseñanza en beneficio de los niños(as) para favorecer el aprendizaje a través de la oralidad y mejorar la interacción docente estudiante. Los niños perciben que la docente realiza clases que les gustan mucho, lo que hace pensar que las actividades y la metodología usada en el desarrollo académico han sido durante estos años del agrado para sus estudiantes y refieren que sí les gustan todas las actividades que se ejecutan, concluyen que se deben hacer en sus clases más actividades como juegos, rondas, canciones y cuentos, ya que las consideran más lúdicas y dinámicas, con lo cual se reforzaría aún más la práctica pedagógica de la docente investigadora. Todos consideran que tienen afectividad y empatía con la docente, lo que permite generar lazos que facilitan los aprendizajes y los procesos de socialización de los niños, todo lo anterior favoreciendo la interacción entre ellos y la docente.
publishDate 2019
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-03-30T06:35:48Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-03-30T06:35:48Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77013
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/74187/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77013
http://bdigital.unal.edu.co/74187/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas
Facultad de Ciencias Humanas
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv 41 Ligüística / Linguistics
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álvarez Ospina, Elsa Lucía (2019) Percepción sobre la oralidad y el juego de roles como estrategia lúdica que favorece la interacción entre el estudiante y el maestro del grado preescolar. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77013/1/Tesis%2001-%2006%20-2019%20ELSA%20LUCIA%20%283%29.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77013/2/Tesis%2001-%2006%20-2019%20ELSA%20LUCIA%20%283%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f3a3cd19b117a6cbf45bbd78ebfb244d
c1600df4513bb598fb538e842a506a74
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090043728330752
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Álvarez Ospina, Elsa LucíaÁlvarez Ospina, Elsa Lucía8e73df92-9d69-4967-9e26-b95f8e2f515c3002020-03-30T06:35:48Z2020-03-30T06:35:48Z2019https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77013http://bdigital.unal.edu.co/74187/La presente investigación se realizó con el objetivo de describir la percepción sobre la oralidad y el juego de roles como estrategia lúdica que favorece la interacción entre el estudiante y el maestro del grado preescolar. Con este fin se ejecutó un rastreo conceptual sobre el lenguaje, la oralidad, interacción y el juego, conceptos que demuestran y valoran la importancia de la adquisición de la lengua materna y el aprendizaje de la oralidad en el contexto educativo como habilidad comunicativa a través del juego de roles. La investigación se implementó desde el enfoque cualitativo y cuantitativo bajo la metodología descriptiva y retrospectiva. Se utilizó la aplicación de encuestas a los docentes de ciclo I del IED Juana Escobar sede B, para identificar las estrategias lúdicas utilizadas por ellas con respecto a su práctica pedagógica y uso de la oralidad. A los niños(as) del grado preescolar 02 de los años 2013, 2014, 2015, con el fin de identificar las percepciones de los ex alumnos y estudiantes del preescolar 02 del mismo colegio con respecto a su docente, sus estrategias lúdicas y cuáles les gustaría que se realizaran en clase. Por último determinar el uso de los juegos de roles, utilizados con mayor frecuencia por las docentes de ciclo uno, que propician la oralidad en sus estudiantes y su grado de interacción entre docente y estudiante. Con los resultados obtenidos de las encuestas se estableció que las docentes perciben que dan importancia a las actividades lúdicas para potenciar los procesos orales en los niños(as), sin embargo, en sus prácticas no se evidencian estrategias que permitan el desarrollo de las mimas, por tanto se necesita replantear las prácticas del quehacer docente y reflexionar sobre los cambios que los maestros deben enfrentar en sus procesos de enseñanza en beneficio de los niños(as) para favorecer el aprendizaje a través de la oralidad y mejorar la interacción docente estudiante. Los niños perciben que la docente realiza clases que les gustan mucho, lo que hace pensar que las actividades y la metodología usada en el desarrollo académico han sido durante estos años del agrado para sus estudiantes y refieren que sí les gustan todas las actividades que se ejecutan, concluyen que se deben hacer en sus clases más actividades como juegos, rondas, canciones y cuentos, ya que las consideran más lúdicas y dinámicas, con lo cual se reforzaría aún más la práctica pedagógica de la docente investigadora. Todos consideran que tienen afectividad y empatía con la docente, lo que permite generar lazos que facilitan los aprendizajes y los procesos de socialización de los niños, todo lo anterior favoreciendo la interacción entre ellos y la docente.Abstract: The present investigation was carried out with the objective of describing the perception of orality and role play as a playful strategy that favors the interaction between the student and the preschool teacher. To this end, a conceptual tracing was carried out on language, orality, interaction and play, concepts that demonstrate and value the importance of the acquisition of the mother tongue and the learning of orality in the educational context as a communicative skill through the Roleplay. The research was implemented from the qualitative and quantitative approach under the descriptive and retrospective methodology. The application of surveys to teachers of cycle I of the IED Juana Escobar, headquarters B, was used to identify the playful strategies used by them with respect to their pedagogical practice and use of orality. To the children of the preschool years 02 of the years 2013, 2014, 2015, in order to identify the perceptions of the alumni and students of the pre-school 02 of the same school with respect to their teacher, their play strategies and which ones I would like them to be held in class. Finally determine the use of role plays, used more frequently by teachers of cycle one, which encourage orality in their students and their degree of interaction between teacher and student. With the results obtained from the surveys, it was established that teachers perceive that they give importance to play activities to enhance oral processes in children, however, their practices do not show strategies that allow the development of the same, therefore it is necessary to rethink the practices of teaching and reflect on the changes that teachers must face in their teaching processes for the benefit of children (as) to promote learning through orality and improve student teaching interaction. The children perceive that the teacher conducts classes that they like a lot, which suggests that the activities and methodology used in the academic development have been during these years of the pleasure for their students and they say that they like all the activities that are executed , conclude that more activities such as games, rounds, songs and stories should be done in their classes, since they consider them to be more ludic and dynamic, which would reinforce the pedagogical practice of the research teacher even more. All consider that they have affection and empathy with the teacher, which allows for the generation of ties that facilitate learning and socialization processes for children, all of which favor the interaction between them and the teacher.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias HumanasFacultad de Ciencias Humanas41 Ligüística / LinguisticsÁlvarez Ospina, Elsa Lucía (2019) Percepción sobre la oralidad y el juego de roles como estrategia lúdica que favorece la interacción entre el estudiante y el maestro del grado preescolar. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.Percepción sobre la oralidad y el juego de roles como estrategia lúdica que favorece la interacción entre el estudiante y el maestro del grado preescolarTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMPercepciónEstrategia LúdicaOralidadInteracción docente estudianteJuego de rolesPreescolarPerceptionPlayful strategyOrality Student teacher interactionRole playPreschoolORIGINALTesis 01- 06 -2019 ELSA LUCIA (3).pdfapplication/pdf1211690https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77013/1/Tesis%2001-%2006%20-2019%20ELSA%20LUCIA%20%283%29.pdff3a3cd19b117a6cbf45bbd78ebfb244dMD51THUMBNAILTesis 01- 06 -2019 ELSA LUCIA (3).pdf.jpgTesis 01- 06 -2019 ELSA LUCIA (3).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5529https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77013/2/Tesis%2001-%2006%20-2019%20ELSA%20LUCIA%20%283%29.pdf.jpgc1600df4513bb598fb538e842a506a74MD52unal/77013oai:repositorio.unal.edu.co:unal/770132024-07-15 23:09:55.467Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co