Percepción sobre la oralidad y el juego de roles como estrategia lúdica que favorece la interacción entre el estudiante y el maestro del grado preescolar
La presente investigación se realizó con el objetivo de describir la percepción sobre la oralidad y el juego de roles como estrategia lúdica que favorece la interacción entre el estudiante y el maestro del grado preescolar. Con este fin se ejecutó un rastreo conceptual sobre el lenguaje, la oralidad...
- Autores:
-
Álvarez Ospina, Elsa Lucía
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77013
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77013
http://bdigital.unal.edu.co/74187/
- Palabra clave:
- Percepción
Estrategia Lúdica
Oralidad
Interacción docente estudiante
Juego de roles
Preescolar
Perception
Playful strategy
Orality Student teacher interaction
Role play
Preschool
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La presente investigación se realizó con el objetivo de describir la percepción sobre la oralidad y el juego de roles como estrategia lúdica que favorece la interacción entre el estudiante y el maestro del grado preescolar. Con este fin se ejecutó un rastreo conceptual sobre el lenguaje, la oralidad, interacción y el juego, conceptos que demuestran y valoran la importancia de la adquisición de la lengua materna y el aprendizaje de la oralidad en el contexto educativo como habilidad comunicativa a través del juego de roles. La investigación se implementó desde el enfoque cualitativo y cuantitativo bajo la metodología descriptiva y retrospectiva. Se utilizó la aplicación de encuestas a los docentes de ciclo I del IED Juana Escobar sede B, para identificar las estrategias lúdicas utilizadas por ellas con respecto a su práctica pedagógica y uso de la oralidad. A los niños(as) del grado preescolar 02 de los años 2013, 2014, 2015, con el fin de identificar las percepciones de los ex alumnos y estudiantes del preescolar 02 del mismo colegio con respecto a su docente, sus estrategias lúdicas y cuáles les gustaría que se realizaran en clase. Por último determinar el uso de los juegos de roles, utilizados con mayor frecuencia por las docentes de ciclo uno, que propician la oralidad en sus estudiantes y su grado de interacción entre docente y estudiante. Con los resultados obtenidos de las encuestas se estableció que las docentes perciben que dan importancia a las actividades lúdicas para potenciar los procesos orales en los niños(as), sin embargo, en sus prácticas no se evidencian estrategias que permitan el desarrollo de las mimas, por tanto se necesita replantear las prácticas del quehacer docente y reflexionar sobre los cambios que los maestros deben enfrentar en sus procesos de enseñanza en beneficio de los niños(as) para favorecer el aprendizaje a través de la oralidad y mejorar la interacción docente estudiante. Los niños perciben que la docente realiza clases que les gustan mucho, lo que hace pensar que las actividades y la metodología usada en el desarrollo académico han sido durante estos años del agrado para sus estudiantes y refieren que sí les gustan todas las actividades que se ejecutan, concluyen que se deben hacer en sus clases más actividades como juegos, rondas, canciones y cuentos, ya que las consideran más lúdicas y dinámicas, con lo cual se reforzaría aún más la práctica pedagógica de la docente investigadora. Todos consideran que tienen afectividad y empatía con la docente, lo que permite generar lazos que facilitan los aprendizajes y los procesos de socialización de los niños, todo lo anterior favoreciendo la interacción entre ellos y la docente. |
---|