Pase a calentar. Comprensión del quehacer político indígena desde las palabras y la compañía de las mujeres Misak del Resguardo la María (Piendamó, Cauca)
Este texto presenta una investigación realizada en el Resguardo Misak (Guambiano) la María, Piendamó, Cauca, Colombia; entre los años 2014 al 2018. El objetivo fue analizar las formas en que se construyen y se aprenden las políticas indígenas en nakchak, mediante la comprensión de las palabras de la...
- Autores:
-
Orjuela Martinez, Adriana Isabel
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69196
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69196
http://bdigital.unal.edu.co/70757/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
32 Ciencia política / Political science
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
37 Educación / Education
39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore
Nakchak
Misak
Antropología Política
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este texto presenta una investigación realizada en el Resguardo Misak (Guambiano) la María, Piendamó, Cauca, Colombia; entre los años 2014 al 2018. El objetivo fue analizar las formas en que se construyen y se aprenden las políticas indígenas en nakchak, mediante la comprensión de las palabras de las mujeres, para aportar al fortalecimiento de la comunidad con el conocimiento desenvuelto en la vida. La metodología del trabajo surgió del estudio de las propuestas de algunos investigadores guambianos y solidarios presentes en las luchas de los años 70 y 80 del siglo XX. Los conceptos de nakchak y nakuk, se construyeron desde la metodología de acompañar, que consiste en vivir con las personas del Resguardo. Sin ser una etnografía, esta investigación utiliza como herramienta central el diario de campo, elemento creado dentro de ese enfoque investigativo. El debate teórico inicial parte de la necesidad de tomar distancia de los planteamientos propios de la antropología política clásica. La postura metodológica se inscribe en los estudios críticos de base marxista que han surgido dentro de la investigación social colombiana, por medio del trabajo de solidarios como el antropólogo Luis Guillermo Vasco. Las conclusiones del trabajo dan cuenta de la forma en que el proceso de burocratización de algunos sectores indígenas ha silenciado, en parte, la vida cotidiana como participación política. La cocina deja de ser un lugar de la política, es decir deja de ser nakchak, para ser un lugar de opresión, un lugar de la vida privada, el lugar donde actúan las diversas formas que asume la colonización. El silenciamiento de la voz de los mayores y mayoras, entendidos no solo como seres humanos, es una de las principales maneras para continuar y fortalecer las estructuras sociales y culturales del colonialismo interno. |
---|