Reflexiones sobre nuestro quehacer pedagógico: hacia la reforma curricular en la carrera de Medicina
Repensar la reforma curricular es una tarea que nos compete a todos: estudiantes y profesores. Repensarla como un espacio abierto de posibilidades para construir nuevas formas de hacer, para llevar a una práctica sana y constructiva, toda la teoría consignada en nuestros textos, en la constitución d...
- Autores:
-
Pérez García, María Teresa
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1997
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/32633
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32633
http://bdigital.unal.edu.co/22713/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
reforma curricular
educación
enseñanza
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Repensar la reforma curricular es una tarea que nos compete a todos: estudiantes y profesores. Repensarla como un espacio abierto de posibilidades para construir nuevas formas de hacer, para llevar a una práctica sana y constructiva, toda la teoría consignada en nuestros textos, en la constitución del 91 y en las leyes y reglamentaciones que hoy rigen nuestra práctica. Repensarla como la oportunidad para mirar hacia el futuro, cumpliendo con la responsabilidad que supone nuestra pertenencia a la Universidad del Estado, pública por excelencia, que implica crear conocimientos que le sirvan a la sociedad para resolver sus problemas, conocer los desarrollos de la ciencia a nivel internacional, pero haciéndolos útiles a nuestras condiciones y posibilidades. Repensar la reforma como una construcción nuestra y no como una interpretación ajena a nuestras especificidades. |
---|