De la economía marrón a la naranja

La economía naranja o creativa, relacionada con la cultura, la innovación y la investigación, es un factor de desarrollo aún poco visible en el escenario de la teoría económica tradicional, ya que comprende los sectores en los que el valor de los bienes y servicios se fundamenta en la certificación...

Full description

Autores:
Duque Escobar, Gonzalo
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_816b
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62962
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62962
http://bdigital.unal.edu.co/62321/
Palabra clave:
33 Economía / Economics
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
37 Educación / Education
7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreation
72 Arquitectura / Architecture
73 Artes plásticas Escultura / Sculpture, ceramics and metalwork
75 Pintura y pinturas / Painting
76 Artes gráficas; Arte de grabar y grabados / Graphic arts
78 Música / Music
79 Artes recreativas y de la actuación / Sports, games and entertainment
8 Literatura y retórica / Literature
Economía marrón, Economía Verde, Economía Naranja, Tercera revolución industrial, Cuarta revolución industrial, Sociedad del conocimiento, Cultura y creatividad, Innovación e investigación U.N. Sede Manizales
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_f19c65948114c2166e123ad35f1e0324
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62962
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Duque Escobar, Gonzalocb252d99-6705-4e9d-a278-7cf4e6059e823002019-07-02T21:21:18Z2019-07-02T21:21:18Z2018-02-12https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62962http://bdigital.unal.edu.co/62321/La economía naranja o creativa, relacionada con la cultura, la innovación y la investigación, es un factor de desarrollo aún poco visible en el escenario de la teoría económica tradicional, ya que comprende los sectores en los que el valor de los bienes y servicios se fundamenta en la certificación y la propiedad intelectual, y que según John Howkins, autor del libro “La economía creativa”, en 2005 representó el 6,1 % de la economía global. Aún más, entre 2002 y 2011, las exportaciones de bienes y servicios creativos según la UNCTAD, crecieron 134 %, al tiempo que para el 2011 según el Banco Mundial alcanzó 4,3 billones de dólares y en 2012, según el BID, en el caso de las Américas las exportaciones de dicho sector ascendieron a U$ 646 mil millones.application/pdfspaLa Patriahttp://samoga.manizales.unal.edu.cohttp://godues.webs.comhttps://godues.wordpress.comhttp://manizales.unal.edu.coUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Matemáticas y EstadísticaDepartamento de Matemáticas y EstadísticaDuque Escobar, Gonzalo (2018) De la economía marrón a la naranja. [Objeto de aprendizaje - Teaching Resource]33 Economía / Economics35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science37 Educación / Education7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreation72 Arquitectura / Architecture73 Artes plásticas Escultura / Sculpture, ceramics and metalwork75 Pintura y pinturas / Painting76 Artes gráficas; Arte de grabar y grabados / Graphic arts78 Música / Music79 Artes recreativas y de la actuación / Sports, games and entertainment8 Literatura y retórica / LiteratureEconomía marrón, Economía Verde, Economía Naranja, Tercera revolución industrial, Cuarta revolución industrial, Sociedad del conocimiento, Cultura y creatividad, Innovación e investigación U.N. Sede ManizalesDe la economía marrón a la naranjaOtrosinfo:eu-repo/semantics/preprintinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_816bhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85TextORIGINALdelaeconomiamarronalanaranja.pdfDe la economía marrón a la naranjaapplication/pdf613103https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62962/1/delaeconomiamarronalanaranja.pdfc730b03a2255bf30f1865a39a1e6c25fMD51THUMBNAILdelaeconomiamarronalanaranja.pdf.jpgdelaeconomiamarronalanaranja.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7870https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62962/2/delaeconomiamarronalanaranja.pdf.jpg346b368fb9dd9ed03993d12ca8d65671MD52unal/62962oai:repositorio.unal.edu.co:unal/629622023-08-22 15:48:59.26Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv De la economía marrón a la naranja
title De la economía marrón a la naranja
spellingShingle De la economía marrón a la naranja
33 Economía / Economics
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
37 Educación / Education
7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreation
72 Arquitectura / Architecture
73 Artes plásticas Escultura / Sculpture, ceramics and metalwork
75 Pintura y pinturas / Painting
76 Artes gráficas; Arte de grabar y grabados / Graphic arts
78 Música / Music
79 Artes recreativas y de la actuación / Sports, games and entertainment
8 Literatura y retórica / Literature
Economía marrón, Economía Verde, Economía Naranja, Tercera revolución industrial, Cuarta revolución industrial, Sociedad del conocimiento, Cultura y creatividad, Innovación e investigación U.N. Sede Manizales
title_short De la economía marrón a la naranja
title_full De la economía marrón a la naranja
title_fullStr De la economía marrón a la naranja
title_full_unstemmed De la economía marrón a la naranja
title_sort De la economía marrón a la naranja
dc.creator.fl_str_mv Duque Escobar, Gonzalo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Duque Escobar, Gonzalo
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 33 Economía / Economics
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
37 Educación / Education
7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreation
72 Arquitectura / Architecture
73 Artes plásticas Escultura / Sculpture, ceramics and metalwork
75 Pintura y pinturas / Painting
76 Artes gráficas; Arte de grabar y grabados / Graphic arts
78 Música / Music
79 Artes recreativas y de la actuación / Sports, games and entertainment
8 Literatura y retórica / Literature
topic 33 Economía / Economics
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
37 Educación / Education
7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreation
72 Arquitectura / Architecture
73 Artes plásticas Escultura / Sculpture, ceramics and metalwork
75 Pintura y pinturas / Painting
76 Artes gráficas; Arte de grabar y grabados / Graphic arts
78 Música / Music
79 Artes recreativas y de la actuación / Sports, games and entertainment
8 Literatura y retórica / Literature
Economía marrón, Economía Verde, Economía Naranja, Tercera revolución industrial, Cuarta revolución industrial, Sociedad del conocimiento, Cultura y creatividad, Innovación e investigación U.N. Sede Manizales
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Economía marrón, Economía Verde, Economía Naranja, Tercera revolución industrial, Cuarta revolución industrial, Sociedad del conocimiento, Cultura y creatividad, Innovación e investigación U.N. Sede Manizales
description La economía naranja o creativa, relacionada con la cultura, la innovación y la investigación, es un factor de desarrollo aún poco visible en el escenario de la teoría económica tradicional, ya que comprende los sectores en los que el valor de los bienes y servicios se fundamenta en la certificación y la propiedad intelectual, y que según John Howkins, autor del libro “La economía creativa”, en 2005 representó el 6,1 % de la economía global. Aún más, entre 2002 y 2011, las exportaciones de bienes y servicios creativos según la UNCTAD, crecieron 134 %, al tiempo que para el 2011 según el Banco Mundial alcanzó 4,3 billones de dólares y en 2012, según el BID, en el caso de las Américas las exportaciones de dicho sector ascendieron a U$ 646 mil millones.
publishDate 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-02-12
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T21:21:18Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T21:21:18Z
dc.type.spa.fl_str_mv Otros
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/preprint
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_816b
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
format http://purl.org/coar/resource_type/c_816b
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62962
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/62321/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62962
http://bdigital.unal.edu.co/62321/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://samoga.manizales.unal.edu.co
http://godues.webs.com
https://godues.wordpress.com
http://manizales.unal.edu.co
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Matemáticas y Estadística
Departamento de Matemáticas y Estadística
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Duque Escobar, Gonzalo (2018) De la economía marrón a la naranja. [Objeto de aprendizaje - Teaching Resource]
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv La Patria
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62962/1/delaeconomiamarronalanaranja.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62962/2/delaeconomiamarronalanaranja.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c730b03a2255bf30f1865a39a1e6c25f
346b368fb9dd9ed03993d12ca8d65671
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089237058813952