Análisis molecular escalonado para la identificación de mutaciones en Hemofilia A y la correlación genotipo-fenotipo en una muestra de pacientes de Bogotá, D.C. Colombia

La Hemofilia A es el segundo trastorno de la hemostasia más común después de la enfermedad de von Willebrand, con incidencia mundial de 1:5000 nacidos vivos varones y de herencia recesiva ligada al cromosoma X. Se estima que hay aproximadamente 178,500 personas con la enfermedad, el 60% presenta la...

Full description

Autores:
Yunis Hazbún, Luz Karime
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58750
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58750
http://bdigital.unal.edu.co/55664/
Palabra clave:
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Hemofilia A
Factor VIII
Mutación
Colombia
Hemophilia A
Factor VIII
Mutation
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La Hemofilia A es el segundo trastorno de la hemostasia más común después de la enfermedad de von Willebrand, con incidencia mundial de 1:5000 nacidos vivos varones y de herencia recesiva ligada al cromosoma X. Se estima que hay aproximadamente 178,500 personas con la enfermedad, el 60% presenta la forma severa. La inversión del intrón 22 y del intrón 1 representan las principales alteraciones moleculares en pacientes con hemofilia A severa, con frecuencia del 45-50% y 0.5-5%, respectivamente. Hemos implementado una estrategia para la identificación de la alteración molecular en cada paciente con HA mediante Inverse shifting PCR para la identificación de las inversiones de los intrones 22 y 1, seguido del análisis de los exones del gen F8 en pacientes que no presenten inversión mediante PCR-High Resolution Melting y posteriormente secuenciación Sanger en aquellos exones que presenten alteración en PCR-High Resolution Melting. Se analizaron 37 individuos masculinos con Hemofilia A (30 severos, 5 moderados y dos leves) de dos centros de tratamiento integral de hemofilia de los cuales 33 son no relacionados y 8 mujeres (6 madres y dos hermanas de pacientes). Se identificó la inversión 22 en 14 de 33 (42.4%), en 3 de 33 (9.1%) la inversión 1, en 3 de 33 pacientes (9.1%) gran deleción y en 11 de 33 (33.3%) variaciones puntuales o pequeñas deleciones. Dos variantes tipo missense no han sido reportadas previamente, una en un individuo con Hemofilia A severa (c.262AG; p.M88V) y otra variante en dos hermanos con Hemofilia A leve (c.5666AG; p.Q1889R) así como una variante nonsense (c.399TA; p.Y133*) en un paciente con HA severa. No se identificó la variante patogénica causal en 2 de 33 individuos (6%). Con este abordaje molecular escalonado costo-efectivo hemos identificado, por primera vez en Colombia, la variante patogénica responsable de Hemofilia A en 31 de 33 pacientes no relacionados (94%).