El valor de las series de tiempo de acciones: un estado del arte de técnicas computacionales para la generación de expectativas en portafolios de inversión
El proceso de selección de portafolio ha dado origen a diferentes modelos, orientados a optimizar el conjunto de ti-tulos valor disponibles para un inversionista, con base en diferentes criterios de decisión tales como el riesgo, el re-torno esperado, horizonte de planeación, entre otros. El enfoque...
- Autores:
-
Linares Vásquez, Mario
Hernández Losada, Diego Fernando
González Osorio, Fabio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28884
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28884
http://bdigital.unal.edu.co/18932/
- Palabra clave:
- portfolio
optimisation
stock
securities
return
risk
profile
belief
rules set
portafolio
optimización
acciones
títulos valor
retorno
riesgo
expectativas
conjunto de reglas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_ec5f93b431783b63298ac57461528bb8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28884 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El valor de las series de tiempo de acciones: un estado del arte de técnicas computacionales para la generación de expectativas en portafolios de inversión |
title |
El valor de las series de tiempo de acciones: un estado del arte de técnicas computacionales para la generación de expectativas en portafolios de inversión |
spellingShingle |
El valor de las series de tiempo de acciones: un estado del arte de técnicas computacionales para la generación de expectativas en portafolios de inversión portfolio optimisation stock securities return risk profile belief rules set portafolio optimización acciones títulos valor retorno riesgo expectativas conjunto de reglas |
title_short |
El valor de las series de tiempo de acciones: un estado del arte de técnicas computacionales para la generación de expectativas en portafolios de inversión |
title_full |
El valor de las series de tiempo de acciones: un estado del arte de técnicas computacionales para la generación de expectativas en portafolios de inversión |
title_fullStr |
El valor de las series de tiempo de acciones: un estado del arte de técnicas computacionales para la generación de expectativas en portafolios de inversión |
title_full_unstemmed |
El valor de las series de tiempo de acciones: un estado del arte de técnicas computacionales para la generación de expectativas en portafolios de inversión |
title_sort |
El valor de las series de tiempo de acciones: un estado del arte de técnicas computacionales para la generación de expectativas en portafolios de inversión |
dc.creator.fl_str_mv |
Linares Vásquez, Mario Hernández Losada, Diego Fernando González Osorio, Fabio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Linares Vásquez, Mario Hernández Losada, Diego Fernando González Osorio, Fabio |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
portfolio optimisation stock securities return risk profile belief rules set portafolio optimización acciones títulos valor retorno riesgo expectativas conjunto de reglas |
topic |
portfolio optimisation stock securities return risk profile belief rules set portafolio optimización acciones títulos valor retorno riesgo expectativas conjunto de reglas |
description |
El proceso de selección de portafolio ha dado origen a diferentes modelos, orientados a optimizar el conjunto de ti-tulos valor disponibles para un inversionista, con base en diferentes criterios de decisión tales como el riesgo, el re-torno esperado, horizonte de planeación, entre otros. El enfoque clásico de estos modelos cubre las dos fases del proceso de selección de portafolio, y está definido por disciplinas tales como la econometría, el análisis técnico y las finanzas corporativas. Pero el nacimiento de la computación financiera define el uso de nuevas técnicas bajo la necesidad del procesamiento automático de grandes volúmenes de información. Este artículo es un estado del arte de esas nuevas técnicas, desde el punto de vista de la ingeniería de sistemas y sus modelos computacionales, apli-cados particularmente a la generación de expectativas de inversión en portafolios. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T10:25:56Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T10:25:56Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28884 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/18932/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28884 http://bdigital.unal.edu.co/18932/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/14873 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e Investigación Ingeniería e Investigación |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Ingeniería e Investigación; Vol. 28, núm. 1 (2008); 105-116 Ingeniería e Investigación; Vol. 28, núm. 1 (2008); 105-116 2248-8723 0120-5609 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Linares Vásquez, Mario and Hernández Losada, Diego Fernando and González Osorio, Fabio (2008) El valor de las series de tiempo de acciones: un estado del arte de técnicas computacionales para la generación de expectativas en portafolios de inversión. Ingeniería e Investigación; Vol. 28, núm. 1 (2008); 105-116 Ingeniería e Investigación; Vol. 28, núm. 1 (2008); 105-116 2248-8723 0120-5609 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Ingeniería |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28884/1/14873-44796-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28884/2/14873-44796-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e158bec8aecc05afd620f2610c2d7a82 846686ad389dac2b8fb44da4a8f747aa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089471783600128 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Linares Vásquez, Mario4668de15-2998-45b0-9f03-6704748c1554300Hernández Losada, Diego Fernando9ecfd9a0-c4db-4d20-b193-a6bfae9c629a300González Osorio, Fabio5169a1f3-3044-4481-ad20-9bdec24668643002019-06-26T10:25:56Z2019-06-26T10:25:56Z2008https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28884http://bdigital.unal.edu.co/18932/El proceso de selección de portafolio ha dado origen a diferentes modelos, orientados a optimizar el conjunto de ti-tulos valor disponibles para un inversionista, con base en diferentes criterios de decisión tales como el riesgo, el re-torno esperado, horizonte de planeación, entre otros. El enfoque clásico de estos modelos cubre las dos fases del proceso de selección de portafolio, y está definido por disciplinas tales como la econometría, el análisis técnico y las finanzas corporativas. Pero el nacimiento de la computación financiera define el uso de nuevas técnicas bajo la necesidad del procesamiento automático de grandes volúmenes de información. Este artículo es un estado del arte de esas nuevas técnicas, desde el punto de vista de la ingeniería de sistemas y sus modelos computacionales, apli-cados particularmente a la generación de expectativas de inversión en portafolios.Selecting an investment portfolio has inspired several models aimed at optimising the set of securities which an in-vesttor may select according to a number of specific decision criteria such as risk, expected return and planning hori-zon. The classical approach has been developed for supporting the two stages of portfolio selection and is supported by disciplines such as econometrics, technical analysis and corporative finance. However, with the emerging field of computational finance, new and interesting techniques have arisen in line with the need for the automatic processing of vast volumes of information. This paper surveys such new techniques which belong to the body of knowledge con-cerning computing and systems engineering, focusing on techniques particularly aimed at producing beliefs regar-ding investment portfolios.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Facultad de Ingenieríahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/14873Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e InvestigaciónIngeniería e InvestigaciónIngeniería e Investigación; Vol. 28, núm. 1 (2008); 105-116 Ingeniería e Investigación; Vol. 28, núm. 1 (2008); 105-116 2248-8723 0120-5609Linares Vásquez, Mario and Hernández Losada, Diego Fernando and González Osorio, Fabio (2008) El valor de las series de tiempo de acciones: un estado del arte de técnicas computacionales para la generación de expectativas en portafolios de inversión. Ingeniería e Investigación; Vol. 28, núm. 1 (2008); 105-116 Ingeniería e Investigación; Vol. 28, núm. 1 (2008); 105-116 2248-8723 0120-5609 .El valor de las series de tiempo de acciones: un estado del arte de técnicas computacionales para la generación de expectativas en portafolios de inversiónArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTportfoliooptimisationstocksecuritiesreturnriskprofilebeliefrules setportafoliooptimizaciónaccionestítulos valorretornoriesgoexpectativasconjunto de reglasORIGINAL14873-44796-1-PB.pdfapplication/pdf1355065https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28884/1/14873-44796-1-PB.pdfe158bec8aecc05afd620f2610c2d7a82MD51THUMBNAIL14873-44796-1-PB.pdf.jpg14873-44796-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9390https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28884/2/14873-44796-1-PB.pdf.jpg846686ad389dac2b8fb44da4a8f747aaMD52unal/28884oai:repositorio.unal.edu.co:unal/288842023-11-11 23:29:25.75Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |