Representaciones que poseen los profesionales del área de la salud respecto de sus prácticas de enseñanza de las asignaturas disciplinarias en el aula
Antecedentes. Las prácticas de enseñanza de los profesionalesde la salud han sido escasamente estudiadas a partir de la transposicióndidáctica de los contenidos disciplinarios tanto enChile, como en América latina. La lógica del objeto de sabery la lógica del acto de enseñanza convergen dialécticame...
- Autores:
-
Nome Farbinger, Claudio
Grollmus, Zacy Nualalrt
Mansilla Sepulveda, Juan
Beltrán Véliz, Juan
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/73216
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73216
http://bdigital.unal.edu.co/37691/
- Palabra clave:
- docentes médicos
enseñanza
educación basada en competencias
aprendizaje
investigación cualitativa
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_ebaf1a6a64ab692b5a916b6214aa4dec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/73216 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Representaciones que poseen los profesionales del área de la salud respecto de sus prácticas de enseñanza de las asignaturas disciplinarias en el aula |
title |
Representaciones que poseen los profesionales del área de la salud respecto de sus prácticas de enseñanza de las asignaturas disciplinarias en el aula |
spellingShingle |
Representaciones que poseen los profesionales del área de la salud respecto de sus prácticas de enseñanza de las asignaturas disciplinarias en el aula docentes médicos enseñanza educación basada en competencias aprendizaje investigación cualitativa |
title_short |
Representaciones que poseen los profesionales del área de la salud respecto de sus prácticas de enseñanza de las asignaturas disciplinarias en el aula |
title_full |
Representaciones que poseen los profesionales del área de la salud respecto de sus prácticas de enseñanza de las asignaturas disciplinarias en el aula |
title_fullStr |
Representaciones que poseen los profesionales del área de la salud respecto de sus prácticas de enseñanza de las asignaturas disciplinarias en el aula |
title_full_unstemmed |
Representaciones que poseen los profesionales del área de la salud respecto de sus prácticas de enseñanza de las asignaturas disciplinarias en el aula |
title_sort |
Representaciones que poseen los profesionales del área de la salud respecto de sus prácticas de enseñanza de las asignaturas disciplinarias en el aula |
dc.creator.fl_str_mv |
Nome Farbinger, Claudio Grollmus, Zacy Nualalrt Mansilla Sepulveda, Juan Beltrán Véliz, Juan |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Nome Farbinger, Claudio Grollmus, Zacy Nualalrt Mansilla Sepulveda, Juan Beltrán Véliz, Juan |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
docentes médicos enseñanza educación basada en competencias aprendizaje investigación cualitativa |
topic |
docentes médicos enseñanza educación basada en competencias aprendizaje investigación cualitativa |
description |
Antecedentes. Las prácticas de enseñanza de los profesionalesde la salud han sido escasamente estudiadas a partir de la transposicióndidáctica de los contenidos disciplinarios tanto enChile, como en América latina. La lógica del objeto de sabery la lógica del acto de enseñanza convergen dialécticamenteen las aulas universitarias.Objetivo. Describir analíticamente las representaciones queposeen los profesionales del área de la salud respecto de susprácticas de enseñanza de las asignaturas disciplinarias enel aula.Materiales y métodos. Se planteó un diseño cualitativo descriptivo,en base a la teoría fundamentada, método comparativoconstante, y los principios de triangulación y convergencia.Las técnicas de recolección de información fueron: entrevistassemiestructuradas, lectura textos y las observaciones etnográficas.Desde la codificación abierta emergieron diez categorías:a) Relevancia del conocimiento pedagógico b) Finalidad dela enseñanza c) Valoración de la evaluación diagnóstica, d)Usabilidad de la didáctica, e) Resultados de aprendizajes yenseñanza, f) Dominio del contenido disciplinario, g) Perfeccionamiento,h) Estilo de enseñanza, i) Criterios de efectividadde una clase, j) Conocimiento base para la enseñanza. Parael procesamiento de data verbal se utilizó el software para elanálisis cualitativo de datos Atlas-ti versión 6.0.Resultados. Los docentes requieren de conocimientos pedagógicospara mejorar la calidad de enseñanza. Los conceptos dedidáctica son atribuidos principalmente al aspecto metodológico yal uso de recursos tecnológicos. La estrategia didáctica más utilizadaen el proceso de enseñanza en el aula, es la clase expositivaque se centra en el docente aproximándose al modelo conductista.Conclusión. El modelo pedagógico dominante, está centrado enel docente y se aproxima al modelo conductista, por lo que lasprácticas de los docentes no constituyen una labor pedagógicasistemática ni enmarcada en paradigmas actuales de la educación. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T16:02:19Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T16:02:19Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73216 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/37691/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73216 http://bdigital.unal.edu.co/37691/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/39620 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Revista de la Facultad de Medicina |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 61, núm. 1 (2013); 17-23 2357-3848 0120-0011 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Nome Farbinger, Claudio and Grollmus, Zacy Nualalrt and Mansilla Sepulveda, Juan and Beltrán Véliz, Juan (2013) Representaciones que poseen los profesionales del área de la salud respecto de sus prácticas de enseñanza de las asignaturas disciplinarias en el aula. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 61, núm. 1 (2013); 17-23 2357-3848 0120-0011 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/73216/1/39620-176852-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/73216/2/39620-176852-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7ba76950e2f916186ee68bcd22778919 bd6754e28830fa59e168d611f7b4ead8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089390959362048 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Nome Farbinger, Claudio593d95f3-b7a8-4260-81d9-2f682b09ba68300Grollmus, Zacy Nualalrtb26078fd-ff62-4ef2-8640-c8feefa96cce300Mansilla Sepulveda, Juanea99c85f-b670-456c-bd1c-a4d55b6417e3300Beltrán Véliz, Juan64282da2-d882-4a5e-a404-3902c88b76273002019-07-03T16:02:19Z2019-07-03T16:02:19Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73216http://bdigital.unal.edu.co/37691/Antecedentes. Las prácticas de enseñanza de los profesionalesde la salud han sido escasamente estudiadas a partir de la transposicióndidáctica de los contenidos disciplinarios tanto enChile, como en América latina. La lógica del objeto de sabery la lógica del acto de enseñanza convergen dialécticamenteen las aulas universitarias.Objetivo. Describir analíticamente las representaciones queposeen los profesionales del área de la salud respecto de susprácticas de enseñanza de las asignaturas disciplinarias enel aula.Materiales y métodos. Se planteó un diseño cualitativo descriptivo,en base a la teoría fundamentada, método comparativoconstante, y los principios de triangulación y convergencia.Las técnicas de recolección de información fueron: entrevistassemiestructuradas, lectura textos y las observaciones etnográficas.Desde la codificación abierta emergieron diez categorías:a) Relevancia del conocimiento pedagógico b) Finalidad dela enseñanza c) Valoración de la evaluación diagnóstica, d)Usabilidad de la didáctica, e) Resultados de aprendizajes yenseñanza, f) Dominio del contenido disciplinario, g) Perfeccionamiento,h) Estilo de enseñanza, i) Criterios de efectividadde una clase, j) Conocimiento base para la enseñanza. Parael procesamiento de data verbal se utilizó el software para elanálisis cualitativo de datos Atlas-ti versión 6.0.Resultados. Los docentes requieren de conocimientos pedagógicospara mejorar la calidad de enseñanza. Los conceptos dedidáctica son atribuidos principalmente al aspecto metodológico yal uso de recursos tecnológicos. La estrategia didáctica más utilizadaen el proceso de enseñanza en el aula, es la clase expositivaque se centra en el docente aproximándose al modelo conductista.Conclusión. El modelo pedagógico dominante, está centrado enel docente y se aproxima al modelo conductista, por lo que lasprácticas de los docentes no constituyen una labor pedagógicasistemática ni enmarcada en paradigmas actuales de la educación.application/pdfspaFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/39620Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 61, núm. 1 (2013); 17-23 2357-3848 0120-0011Nome Farbinger, Claudio and Grollmus, Zacy Nualalrt and Mansilla Sepulveda, Juan and Beltrán Véliz, Juan (2013) Representaciones que poseen los profesionales del área de la salud respecto de sus prácticas de enseñanza de las asignaturas disciplinarias en el aula. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 61, núm. 1 (2013); 17-23 2357-3848 0120-0011 .Representaciones que poseen los profesionales del área de la salud respecto de sus prácticas de enseñanza de las asignaturas disciplinarias en el aulaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTdocentes médicosenseñanzaeducación basada en competenciasaprendizajeinvestigación cualitativaORIGINAL39620-176852-1-PB.pdfapplication/pdf264704https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/73216/1/39620-176852-1-PB.pdf7ba76950e2f916186ee68bcd22778919MD51THUMBNAIL39620-176852-1-PB.pdf.jpg39620-176852-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7573https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/73216/2/39620-176852-1-PB.pdf.jpgbd6754e28830fa59e168d611f7b4ead8MD52unal/73216oai:repositorio.unal.edu.co:unal/732162024-06-20 23:27:26.458Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |