Aprendizaje activo aplicado a la enseñanza del fenómeno óptico de interferencia de la luz en el marco del proyecto ondas de Colciencias en la isla de San Andrés
En este trabajo se presenta una propuesta basada en la Metodología de Aprendizaje Activo, que permite minimizar las falencias identificadas en la enseñanza del concepto de interferencia en el área de óptica. Este estudio se realizó con un grupo de 30 estudiantes de último grado de secundaria de la I...
- Autores:
-
Martin Calvo, Jeisson Fabian
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/75127
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75127
http://bdigital.unal.edu.co/39634/
- Palabra clave:
- 37 Educación / Education
51 Matemáticas / Mathematics
53 Física / Physics
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Aprendizaje activo
Evaluación conceptual
Interferencia óptica
Innovación
Ondas
Predicción
Active learning
Concept evaluation
Optics interference
Waves
Prediction
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En este trabajo se presenta una propuesta basada en la Metodología de Aprendizaje Activo, que permite minimizar las falencias identificadas en la enseñanza del concepto de interferencia en el área de óptica. Este estudio se realizó con un grupo de 30 estudiantes de último grado de secundaria de la Isla de San Andrés en Colombia. La intervención incluye Clases Interactivas Demostrativas y Laboratorios de Aprendizaje Activo. Para el desarrollo de la propuesta se aplicó una prueba diagnóstica a todos los estudiantes, posteriormente se aplicaron las Clases Interactivas Demostrativas y los Laboratorios de Aprendizaje Activo con un grupo piloto de 15 estudiantes y se desarrolló el tema de la forma tradicional con los restantes (grupo de control); finalmente se aplicó la prueba evaluativa post test a todos los estudiantes. El análisis de los datos se realizó con la ganancia de Hake y el índice de Bao, ilustrando el desarrollo del aprendizaje en la población intervenida permitiendo al grupo piloto construir el análisis físico de este concepto. |
---|