Modelo de optimización de currículos educativos para sistemas de aprendizaje autónomo de ciencias exactas y naturales

Se propone un modelo de diseño curricular para sistemas de aprendizaje autónomo de ciencias exactas y naturales, donde se elabore bajo parámetros preestablecidos un currículo que se ajuste a una meta de aprendizaje, definida por el estudiante con base en sus saberes previos y su motivación. Este mod...

Full description

Autores:
Pinto Herrera, Miguel de Jesus
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57801
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57801
http://bdigital.unal.edu.co/54227/
Palabra clave:
1 Filosofía y psicología / Philosophy and psychology
37 Educación / Education
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
Aprendizaje autónomo
Optimización
Currículo
Learning
Self-teaching
Curriculum
Optimization
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_ea6f751da0d8fba644d17c4fb7a003e4
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57801
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Modelo de optimización de currículos educativos para sistemas de aprendizaje autónomo de ciencias exactas y naturales
title Modelo de optimización de currículos educativos para sistemas de aprendizaje autónomo de ciencias exactas y naturales
spellingShingle Modelo de optimización de currículos educativos para sistemas de aprendizaje autónomo de ciencias exactas y naturales
1 Filosofía y psicología / Philosophy and psychology
37 Educación / Education
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
Aprendizaje autónomo
Optimización
Currículo
Learning
Self-teaching
Curriculum
Optimization
title_short Modelo de optimización de currículos educativos para sistemas de aprendizaje autónomo de ciencias exactas y naturales
title_full Modelo de optimización de currículos educativos para sistemas de aprendizaje autónomo de ciencias exactas y naturales
title_fullStr Modelo de optimización de currículos educativos para sistemas de aprendizaje autónomo de ciencias exactas y naturales
title_full_unstemmed Modelo de optimización de currículos educativos para sistemas de aprendizaje autónomo de ciencias exactas y naturales
title_sort Modelo de optimización de currículos educativos para sistemas de aprendizaje autónomo de ciencias exactas y naturales
dc.creator.fl_str_mv Pinto Herrera, Miguel de Jesus
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Piedrahita Ospina, Alberto Alejandro
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pinto Herrera, Miguel de Jesus
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 1 Filosofía y psicología / Philosophy and psychology
37 Educación / Education
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
topic 1 Filosofía y psicología / Philosophy and psychology
37 Educación / Education
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
Aprendizaje autónomo
Optimización
Currículo
Learning
Self-teaching
Curriculum
Optimization
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Aprendizaje autónomo
Optimización
Currículo
Learning
Self-teaching
Curriculum
Optimization
description Se propone un modelo de diseño curricular para sistemas de aprendizaje autónomo de ciencias exactas y naturales, donde se elabore bajo parámetros preestablecidos un currículo que se ajuste a una meta de aprendizaje, definida por el estudiante con base en sus saberes previos y su motivación. Este modelo necesitará objetos educativos diseñados para facilitar el aprendizaje autónomo desde zonas de desarrollo próximos y usando variaciones de los mismos según la teoría de inteligencias múltiples.
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016-10-25
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T13:15:32Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T13:15:32Z
dc.type.spa.fl_str_mv Documento de trabajo
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/WP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
status_str submittedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57801
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/54227/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57801
http://bdigital.unal.edu.co/54227/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias
Facultad de Ciencias
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Pinto Herrera, Miguel de Jesus (2016) Modelo de optimización de currículos educativos para sistemas de aprendizaje autónomo de ciencias exactas y naturales. Documento de trabajo. Sin Definir. (Enviado)
dc.relation.references.none.fl_str_mv Burón, J. (2012). Enseñar a Aprender: Introducción a la Metacognición. Vizcaya: (7ta Ed.) Mensajero
Casanova, M. (2006). Diseño curricular e innovación educativa. Madrid: La Muralla
Casanova, M. (2012). El Diseño Curricular Como Factor De Calidad Educativa. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 14 (3), 7- 20.
Churches, A.,(2003) Taxonomía de Bloom para la Era Digital.
Constantino, G. (2015). Paradigmas curriculares: el Curriculum en la Web versus la Web como Curriculum. Memoria Congreso - Virtual Educa
Duarte, O. (2014). Curso piloto intensivo de nivelación en matemáticas para admitidos a programas de Ingeniería en la Universidad Nacional de Colombia. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación.
Guitert, M., Guerrero, A., Ornellas, A.; Romeu, T. y Romero, M. (2008). Implementación de la competencia transversal «Uso y aplicación de las TIC en el ámbito académico y profesional» en el contexto universitario de la UOC. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 7 (2), 81-89.
Monereo, C. (1999), Estrategias de enseñanza y aprendizaje. La formación del profesorado y la aplicación en la escuela. Graó, Barcelona. Ospina, Y. (2015). Flexibilización de la educación tradicional hacia un enfoque curricular virtual. EAN Revista de la Facultad de Estudios en Ambientes Virtuales. 3 (2).
Rocha, E. (2007). Educación @ Distancia. Retos y Tendencias. Universidad Autónoma de Nuevo León. México: Arbor.
Vigotsky, L.(1979): El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona. Crítica.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv x, 61 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Medellín – Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Enseñanza de las Ciencias
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín, Colombia
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57801/1/1047420616.2016.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57801/2/1047420616.2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 92f1cea17f98a8ced6497aa2c317c358
bc5574bc537fd0c09ef060fc21a18989
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090056829239296
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Piedrahita Ospina, Alberto Alejandro897588a1c8935c69324cd355fa537df5Pinto Herrera, Miguel de Jesus012482ff-8b6a-416e-a762-1a50aa777b493002019-07-02T13:15:32Z2019-07-02T13:15:32Z2016-10-25https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57801http://bdigital.unal.edu.co/54227/Se propone un modelo de diseño curricular para sistemas de aprendizaje autónomo de ciencias exactas y naturales, donde se elabore bajo parámetros preestablecidos un currículo que se ajuste a una meta de aprendizaje, definida por el estudiante con base en sus saberes previos y su motivación. Este modelo necesitará objetos educativos diseñados para facilitar el aprendizaje autónomo desde zonas de desarrollo próximos y usando variaciones de los mismos según la teoría de inteligencias múltiples.Abstract: A model of curriculum design for self-teaching systems of formal and natural sciences is proposed, developed under preset parameters defined by the student based on their previous knowledge and motivation to fits a learning goal, This model will need educational objects designed to facilitate self-teaching from zones of proximal development and variations thereof using the theory of multiple intelligencesMaestría. Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesx, 61 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaMedellín – Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y NaturalesEscuela de Enseñanza de las CienciasFacultad de CienciasMedellín, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede MedellínUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de CienciasFacultad de CienciasPinto Herrera, Miguel de Jesus (2016) Modelo de optimización de currículos educativos para sistemas de aprendizaje autónomo de ciencias exactas y naturales. Documento de trabajo. Sin Definir. (Enviado)Burón, J. (2012). Enseñar a Aprender: Introducción a la Metacognición. Vizcaya: (7ta Ed.) MensajeroCasanova, M. (2006). Diseño curricular e innovación educativa. Madrid: La MurallaCasanova, M. (2012). El Diseño Curricular Como Factor De Calidad Educativa. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 14 (3), 7- 20.Churches, A.,(2003) Taxonomía de Bloom para la Era Digital.Constantino, G. (2015). Paradigmas curriculares: el Curriculum en la Web versus la Web como Curriculum. Memoria Congreso - Virtual EducaDuarte, O. (2014). Curso piloto intensivo de nivelación en matemáticas para admitidos a programas de Ingeniería en la Universidad Nacional de Colombia. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación.Guitert, M., Guerrero, A., Ornellas, A.; Romeu, T. y Romero, M. (2008). Implementación de la competencia transversal «Uso y aplicación de las TIC en el ámbito académico y profesional» en el contexto universitario de la UOC. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 7 (2), 81-89.Monereo, C. (1999), Estrategias de enseñanza y aprendizaje. La formación del profesorado y la aplicación en la escuela. Graó, Barcelona. Ospina, Y. (2015). Flexibilización de la educación tradicional hacia un enfoque curricular virtual. EAN Revista de la Facultad de Estudios en Ambientes Virtuales. 3 (2).Rocha, E. (2007). Educación @ Distancia. Retos y Tendencias. Universidad Autónoma de Nuevo León. México: Arbor.Vigotsky, L.(1979): El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona. Crítica.1 Filosofía y psicología / Philosophy and psychology37 Educación / Education5 Ciencias naturales y matemáticas / ScienceAprendizaje autónomoOptimizaciónCurrículoLearningSelf-teachingCurriculumOptimizationModelo de optimización de currículos educativos para sistemas de aprendizaje autónomo de ciencias exactas y naturalesDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/WPORIGINAL1047420616.2016.pdfapplication/pdf1123289https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57801/1/1047420616.2016.pdf92f1cea17f98a8ced6497aa2c317c358MD51THUMBNAIL1047420616.2016.pdf.jpg1047420616.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5026https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57801/2/1047420616.2016.pdf.jpgbc5574bc537fd0c09ef060fc21a18989MD52unal/57801oai:repositorio.unal.edu.co:unal/578012023-03-24 23:06:13.789Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co