Evaluación del efecto del secado solar en las características fisicoquímicas del almidón de Achira (Canna edulis Ker)

ilustraciones, fotografías, gráficas, tablas

Autores:
Anzola Rodríguez, Ricardo Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/81368
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81368
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
630 - Agricultura y tecnologías relacionadas
Secado al sol
Sagu
Productos amilaceos
Almidones modificados
Canna edulis
Solar drying
Sago
Starch products
Modified starches
Calidad de productos agrícolas
Investigación participativa
Producción diversificada
Secador convectivo
Secador directo
Convective dryer
Direct dryer
diversified production
Participatory research
Agricultural product quality
Rights
openAccess
License
Reconocimiento 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_e4a40be8c7b4c95efa755462052fb1a8
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/81368
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación del efecto del secado solar en las características fisicoquímicas del almidón de Achira (Canna edulis Ker)
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Evaluation of the performance of solar drying on the physicochemical characteristics of Achira starch (Canna edulis Ker)
title Evaluación del efecto del secado solar en las características fisicoquímicas del almidón de Achira (Canna edulis Ker)
spellingShingle Evaluación del efecto del secado solar en las características fisicoquímicas del almidón de Achira (Canna edulis Ker)
630 - Agricultura y tecnologías relacionadas
Secado al sol
Sagu
Productos amilaceos
Almidones modificados
Canna edulis
Solar drying
Sago
Starch products
Modified starches
Calidad de productos agrícolas
Investigación participativa
Producción diversificada
Secador convectivo
Secador directo
Convective dryer
Direct dryer
diversified production
Participatory research
Agricultural product quality
title_short Evaluación del efecto del secado solar en las características fisicoquímicas del almidón de Achira (Canna edulis Ker)
title_full Evaluación del efecto del secado solar en las características fisicoquímicas del almidón de Achira (Canna edulis Ker)
title_fullStr Evaluación del efecto del secado solar en las características fisicoquímicas del almidón de Achira (Canna edulis Ker)
title_full_unstemmed Evaluación del efecto del secado solar en las características fisicoquímicas del almidón de Achira (Canna edulis Ker)
title_sort Evaluación del efecto del secado solar en las características fisicoquímicas del almidón de Achira (Canna edulis Ker)
dc.creator.fl_str_mv Anzola Rodríguez, Ricardo Andrés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sánchez Sáenz, Carolina María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Anzola Rodríguez, Ricardo Andrés
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 630 - Agricultura y tecnologías relacionadas
topic 630 - Agricultura y tecnologías relacionadas
Secado al sol
Sagu
Productos amilaceos
Almidones modificados
Canna edulis
Solar drying
Sago
Starch products
Modified starches
Calidad de productos agrícolas
Investigación participativa
Producción diversificada
Secador convectivo
Secador directo
Convective dryer
Direct dryer
diversified production
Participatory research
Agricultural product quality
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Secado al sol
Sagu
Productos amilaceos
Almidones modificados
Canna edulis
dc.subject.agrovoc.eng.fl_str_mv Solar drying
Sago
Starch products
Modified starches
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Calidad de productos agrícolas
Investigación participativa
Producción diversificada
Secador convectivo
Secador directo
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Convective dryer
Direct dryer
diversified production
Participatory research
Agricultural product quality
description ilustraciones, fotografías, gráficas, tablas
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-24T18:05:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-24T18:05:35Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81368
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81368
https://repositorio.unal.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Blanco, L., & Valldecabres, L. (2016). Guía para el desarrollo de proyectos de secado solar en comunidades rurales. Energía sin Fronteras. 3: 8 - 9.
Caballero, A. (2008). Temas de Higiene de los Alimentos. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Editorial Ciencias Médicas. 382p.
Carretero, A. (2016). ¿Desechados por “feos”? Nueva plataforma europea contra las pérdidas y el desperdicio de alimentos. Revista CESCO de Derecho de Consumo. 20: 110 - 133.
Coronado, G. (2013). Evaluación de los centros de secado del sector maicero: Propuesta de Administración Cooperativista y su incidencia en el nivel de vida de los pequeños y medianos productores de maíz de los cantones Quevedo y Ventanas. Universidad Politécnica Salesiana. 228p.
de Groot, R., Alkemade, R., Braat, L., Hein, L., & Willemen, L. (2010). Challengesin integrating the concept of ecosystem services and values in landscapeplanning, management and decision making. Ecological Complexity. 7(3): 260 – 272.
Departamento Nacional de Planeación - DNP. (2016). Informe de Desperdicio de Alimentos en Colombia. 48p.
FAO. (2009). El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. 66p.
FAO. (2012). Pérdidas y desperdicio de alimentos en el mundo – Alcance, causas y prevención. 42p.
FAO. (2017). Incrementar la producción de alimentos sin perjudicar el medio ambiente. Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo. Link de consulta: http://www.fao.org/news/story/es/item/889910/icode/. [Ultimo acceso:20 de mayo de 2021]
FAO. (2019). El estado mundial de la agricultura y la alimentación. Progresos en la lucha contra la pérdida y el desperdicio de alimentos. 198p.
Friedrich, T. (2014). La seguridad alimentaria: Retos actuales. Revista Cubana de Ciencia Agrícola. 48(4): 319 - 322.
García, P., León, J., Cárdenas, L., & Giraldo, J. (2018). Modelado numérico del proceso de secado solar de manzanas en el municipio de Nuevo Colón - Boyacá. Revista UIS Ingenierías. 17(1): 201 – 208.
González, L. (2015). El insostenible desperdicio de alimentos: ¿Que podemos hacer los consumidores? Revista CESCO de Derecho de Consumo. 14: 203 – 216.
Hastings, C. (2018). TUNZA. Los alimentos y el medio ambiente. PNUMA. 6(2): 10.
Ivars, Y., Mora, J., & Manavella, F. (2017). Deshidratador Solar Patagónico Familiar. INTA. 14p.
Jarquín, N., Castellanos, J., & Sangerman, D. (2017). Pluriactividad y agricultura familiar: retos del desarrollo rural en México. Revista mexicana de ciencias agrícolas. 8(4): 949 - 963.
Martínez, R. (2009). Sistemas de producción agrícola sostenible. Revista Tecnología En Marcha, 22(2): 23.
Mujumdar, A. (2011). Drying Technology - An Overview. Notes of Industrial Transfer Processes. National University of Singapore. 7p.
Müller, V., & Sigrist, N. (2014). BIODIVERSIDAD. Una guía para todos. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Colombia.15p.
Santana, K., Santos, S., Pasquotto, M., & Benini, E. (2016). Análisis de la participación de los productores de la agricultura familiar de los asentamientos y comunidades rurales del Sur de Bahía, Brasil, en la Cadena de Valor del Cacao (Chocolate). Espacios. 37(17): 2.
SENC. (2015). Pirámide alimentación saludable. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria. Link de consulta: https://www.nutricioncomunitaria.org/es/noticia/piramide-de-la-alimentacion-saludable-senc-2015. [Ultimo acceso:20 de abril de 2021]
Seminario, J. (2004). Raíces andinas. Contribuciones al conocimiento y a la capacitación. International Potato Center (CIP). 376p.
Tello, P. (2014). Proyecto de evaluación de pérdidas físicas en poscosecha de productos agrícolas en etapa de mercadeo y elaboración de estrategias para mejoras del mercado municipal La Carolina. Quito, Pichincha. UCE. 111p.
Toepfer, K. (2009). Nuestro planeta. Energía renovable. PNUMA. 16(4): 3.
Villegas, C., & Albarracín, W. (2016). Aplicación y efecto de un recubrimiento comestible sobre la vida útil de la mora de castilla (Rubus glaucus Benth). Vitae, 23(3), 202 - 209.
AEMET - Agencia Estatal de Meteorología. (s.f.). La radiación solar. Ministerio de medio ambiente, medio rural y marino. España. Link de consulta: http://www.aemet.es/documentos/es/eltiempo/observacion/radiacion/Radiacion_Solar.pdf. [Ultimo acceso: 20 de enero de 2021]
Agrawal, A., & Sarviya, R. (2016). A review of research and development work on solar dryers with heat storage. International Journal of Sustainable Energy, 35(6): 583 – 605.
Aguilar, J. (2020). Sistema descentralizado de desalinización de Agua basado en Energía Solar para generar Volúmenes de Agua Segura en Comunidades Indígenas de La Guajira. Universidad Nacional de Colombia. 145p.
Badui, S. (2006). Química de los Alimentos. Cuarta edición. PEARSON EDUCACIÓN. 716p.
Barrios, F. (2019). Análisis de actividad de agua en alimentos. Universidad Técnica Federico Santa María. 64p.
Bayona, C. (2011). Modelado matemático de un secador solar de plantas aromáticas. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de Colombia. 144p.
Belessiotis, V., & Delyannis, E. (2011). Solar Drying. Solar Energy. Progress in solar energy 85(1): 1665 – 1691.
Benítez, R., Flores, A., Ramírez, L., González, J., Cavieses, R., & Barrón, I. (2017). Diseño y construcción de un secador solar para frutas. Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar. 10p.
Blanco, L., & Valldecabres, L. (2016). Guía para el desarrollo de proyectos de secado solar en comunidades rurales. Energía sin Fronteras. 85p.
Bonazzi, C., & Dumoulin, E. (2011). Quality changes in food materials as influenced by drying processes. In: Modern drying technology. Volume 3: Product quality and formulation, Tsotsas, E. y Mujumdar, A.S. (eds.). Primera edicion, Wiley-VCH Verlag GmbH & Co. KGaA.
Cajahuanca, A., García, A., & Casimiro, E. (2020). Diseño, construcción y evaluación de un secador solar de cámara para textiles. Revista Cubana de Ingeniería. 9(2): 66 – 77.
Campo, Y., Gélvez, V., & Ayala, A. (2018). Ultrasonido en el procesamiento (homogenización, extracción y secado) de alimentos. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 16(1): 102 – 113.
Cardona, F. (2019). Actividad del agua en alimentos: concepto, medida y aplicaciones. Universitat Politècnica de València. 7p.
Carmona, F. (2013). Desarrollo de un modelo general para la estimación de la radiación neta con imágenes de satélite. Universidad de Valencia. 140p.
Castro, E., Condori, M., Righini , R., Hernández, A., Saravia, L., & Altobelli, F. (2010). Secado solar de productos agroalimentarios en Iberoamérica. 1ra Edición. 52p.
Chaverri, D., & Moya, R. (2008). Temperatura y humedad relativa en un secador solar de plantas para la salud. UNICIENCIA. 22: 5 – 9.
Condori, M. (2016). Secadores solares. Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (INENCO, UNSa – CONICET). 20p.
Consorcio Río Garagoa. (2017). Actualización POMCA Río Garagoa. Plan de ordenación y Manejo de la cuenca Hidrográfica. Fase de Diagnóstico. 03. Caracterización Físico–Biótica. 3.1 Clima. CORPOCHIVOR. 204p.
Delgado, L., & Aristizábal, J. (2017). A method for modeling photovoltaic modules under non-standard conditions of solar radiation and ambient temperature in Quibdó, Colombia. Int. J. Ambient Energy. 1-5.
Durán, A. (2014). Diseño de un sistema de secado y separación de impurezas para polen apícola en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. 181p.
Ekechukwu, O., & Norton, B. (1999). Review of solar-energy drying systems II: An overview of solar drying technology. Energy Conversion & Management. 40(6): 615 – 655.
El-Sebaii, A., & Shalaby, S. (2012). Solar drying of agricultural products: A review. Renewable and sustainable energy review. 16: 37 – 43.
Escobar, M. (2017). Implementación de un sistema de acumulación de energía con materiales de cambio de fase (PCM) en un secador solar tipo Hohenheim. Universidad Nacional de Colombia. 150p.
Espinoza, J., Puente, L., & Castro, E. (2011). Aplicación de un proceso de secado asistido infrarrojo para la deshidratación del fruto de murtilla (Ugni molinae Turcz.). Universidad de Chile. 93p.
Espinoza, X., & Yange, W. (2012). Diseño e implementación de una secadora híbrida para el control y monitoreo del proceso de secado del cacao. Universidad Politécnica Salesiana. 225p.
Fontal, B., Suárez, T., Reyes, M., Bellandi, F., Contreras, R., & Romero, I. (2005). El Espectro Electromagnético y sus Aplicaciones. Escuela Venezolana para la Enseñanza de la Química. 151p.
Gamboa, Y., & Hill, A. (2016). Gestión de sistemas fotovoltáicos para la generación de energía eléctrica en las zonas no interconectadas (En comunidades menores a 500 habitantes) en el pacífico colombiano. Universidad Pontificia Bolivariana. 102p.
García, J. (2011). Estudio y construcción de una instalación de secado de madera mediante energía solar térmica. Universidad de Madrid. 242p.
García, L., Mejía, M., Mejía, D., & Valencia, C. (2012). Diseño y construcción de un deshidratador solar de frutos tropicales. AVANCES. Investigación de Ingeniería. 9(2): 9 – 19.
García, P., León, J., Cárdenas, L., & Giraldo, J. (2018). Modelado numérico del proceso de secado solar de manzanas en el municipio de Nuevo Colón - Boyacá. Revista UIS Ingenierías. 17(1): 201 – 208.
Garnacho, G., Salido, R., & Moreno, J. (2020). Efectos de la radiación solar y actualización en fotoprotección. Anales de Pediatría. 92(6): 377.e1 – 377.e9.
Gomajoa, L. (2016). Incertidumbre en los reportes nacionales de emisión de gases de efecto invernadero: evaluación de sus efectos en la política pública. Universidad Nacional de Colombia. 117p.
Green, D., & Perry, R. (2008). Chemical Engineers Handbook (8th ed. Vol. I). McGraw Hill. 312p.
Guirado, L. (2012). Diseño de un secador solar para chitepín (Capsicum annum var.aviculare) de la región del Río Sonora. Universidad de Sonora. 104p.
Gutiérrez, M., Sanz, J., Oliveros, C., & Orozco, C. (2012). Ventiladores para secadores de café: Diagnóstico, diseño y construcción económica de ventiladores centrífugos. Cenicafé. 58p.
Gutierrez, S. (2016). Diseño, implementación y evaluación de un sistema de deshidratación por cambios cíclicos de presión para residuos agroindustriales. Universidad Nacional de Colombia. 103p.
Gutiérrez, F., & Copete, H. (2009). Hacia la mejora del secado mecánico del café en Colombia. Instituto Tecnológico Metropolitano. TecnoLógicas. 23: 109 – 132.
Guzmán, T., Obando, J., Castro, G., Rodríguez, D., Arce, N., Ortega, J., & Araya, F. (2020). Aplicación de tecnologías solares térmicas híbridas, para la deshidratación y secado de productos agrícolas en la Región Huetar Norte de Costa Rica. Revista ventana. 21 – 25.
Hernández, V., Olvera, O., Guzmán, P., & Morillón, D. (2017). Secado de frutas y verduras con energía solar. Revista de Sistemas Experimentales. 4(11): 22 – 33.
Iglesias, R., José, R., Lastres, O., López, P., Ferrera, N., & Ibáñez, G. (2017). Diseño, Construcción y evaluación de un secador solar para mango Ataulfo. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 8(8): 1719 – 1732.
Inzunza, J. (2012). Ciencias integradas. Clase 2 Radiación solar y terrestre. Universidad de Concepción. 5 – 8.
ISO - International Standards Organization. (2007). ISO 20473, Optics and photonics - Spectral bands. 20p.
Ivars, Y., Mora, J., & Manavella, F. (2017). Deshidratador Solar Patagónico Familiar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). 14p.
Largo, E. (2020). Efecto del secado solar intermitente en la composición química del café. Universidad Nacional de Colombia. 131p.
Lezcano, D., Botero, S., & Velásquez, H. (2011). Estudio Exergético para identificar y evaluar potencialidades en energías renovables en el territorio Colombia, para planteamiento energético en periodos futuros. Universidad Nacional de Colombia. 121p.
López, G., Yañez, M., Velázquez, T., Ayala, F., & López, C. (2019). Actitud del productor agrícola ante la transferencia de tecnología en la región centro de Sinaloa. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 10(6), 1457 – 1462.
Luna, C., Jiménez,F., Moreno, R., & Mulcué, L. (2020). Potencial de irradiación solar para generar electricidad en el departamento de Putumayo de Colombia. Revista UIS Ingenierías. 19(3): 153 – 162.
Machado, A., Oliveira, E., Santos, E., & Oliveira, J. (2010). Estudio del Secado de Anacardo (Anacardium occidentale L.) mediante Secador Solar de Radiación Directa. Información tecnológica, 21(1), 31-37.
Martínez, J. (2008). Uso de diferentes cubiertas plásticas en invernaderos para mejorar los efectos de radiación, temperatura y humedad relativa. Centro de investigación en química aplicada. 71p.
Masias, L. (2019). Diseño de un secador solar directo de circulación natural tipo invernadero para cacao. Universidad de Piura. 172p.
Mealla, L., & Morales, J. (2018). Evaluación del comportamiento térmico de secadores solares en régimen pasivo. TecnoLógicas. 21(41): 29 – 44.
Mendoza, C. (2011). Viabilidad técnica-económica de una central solar termoeléctrica de colectores cilíndricos parabólicos para su implementación en México. Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. 161p.
Moreira, R., Chenlo, F., Torres, M., & Vallejo, N. (2008). Thermodynamic analysis of experimental sorption isotherms of loquat and quince fruits. Journal of Food Engineering. 88: 514 – 521.
Mujumdar, A. (2011). Drying Technology - An Overview. Notes of Industrial Transfer Processes. National University of Singapore. 7p.
Mustayen, A., Mekhilef, S., & Saidur, R. (2014). Performance study of different solar dryers: A review. Renew. Sustain. Energy Rev. 34: 463 – 470.
Oliveros, C., Sanz, J., Ramírez, C., & Peñuela, S. (2009). Aprovechamiento eficiente de la energía en el secado mecánico del café. Avances técnicos 380. Cenicafé. 8p.
Orrego, C. (2008). Congelación y liofilización de alimentos. 1a edición. Artes gráficas Tizan Ltda. 169p.
Ortiz, M. (2014). Modelación matemática del secado de alimentos por el método de ventana de refractancia. Universidad del Valle. 126p.
Ospina, J., & Cuervo, S. (1995). Humedad de equilibrio y calor latente de vaporización del ajonjolí. Sésamun indicum L. Ingeniería e Investigación. 31: 3 – 12.
Pava, D. (2016). Eficacia de los métodos de fermentación y secado para optimizar la calidad de las almendras de cacao (Therobroma cacao L.). Universidad Técnica de Machala - UTMACH. 23p.
Pearson, C., Levacic, D., Bergant, D. & Diez, M. (2009). Manual del vidrio plano. 3a Edición. CAVIPLAN. 138p.
Pedro, J. (2018). El calentamiento de un invernadero y las dificultades de la física básica. Link de consulta: https://xclima.wordpress.com/2018/08/03/el-calentamiento-de-un-invernadero-y-las-dificultades-de-la-fisica-basica/. [Ultimo acceso: 20 de febrero de 2021]
Poveda, W. (2020). Validación de la radiación solar en superficie para la región Orinoquía a partir de imágenes de satélite. Universidad Nacional de Colombia. 83p.
Prakash, O., & Kumar, A. (2014). Solar greenhouse drying: A review. Renewable and Sustainable Energy Reviews. 29: 905 – 910.
Quijano, R., Botero, S., Domínguez, J. (2012). MODERGIS application: Integrated simulation platform to promote and develop renewable sustainable energy plans, Colombian case study. Energy Rev. 16(7): 5176 – 5187.
Ramana, M. (2009). A review of new technologies, models and experimental investigations of solar driers. Renewable and Sustainable Energy Reviews. 13(4): 835 -844.
Ratti, C. (2009). Advances in Food Dehydration (1st ed. Vol. I). CRC Press. Taylor & Francis Group. 467p.
Retirado, Y., Lamorú, M., Góngora, E., Torres, E., Leyva, B., & García, D. (2011). Transferencia de calor en el secado solar a la intemperie de menas lateríticas ferroniquelíferas. Minería y Geología. 27(1): 1 – 21.
Roa, G., Oliveros, C., Álvarez, J., Ramírez, C., Sanz, J., Dávila, M., Álvarez, J., Zambrano, D., Puerta, G., & Rodríguez, N. (1999). Beneficio ecológico del café. Cenicafé. 273p.
Roche, L., Hernández, J., & García, A. (2017). Diseño conceptual de secador solar a escala piloto para algas marinas. Tecnología Química. 37(2): 184 – 200.
Rodríguez, D., & Bohórquez, J. (2016). Diseño de un colector solar de placa plana para la deshidratación de productos agroindustriales. Universidad Libre. 82p.
Rodríguez, F. (2016). Optimización de un secador solar basado en el método de análisis exergético. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. 95p.
Sharma, A., Chen, C., & Vu, N. (2009). Solar energy drying systems: A review. Renewable and sustainable energy reviews. 13: 1185 – 1210.
Sivipaucar, C., Curo, H., Huancahuari, E., Llantoy, V., & Valderrama, A. (2008). Cálculo y construcción de un secador solar por convección natural para el secado de plantas medicinales no tradicionales. Centro de Desarrollo e Investigación en Termofluidos CEDIT. 3: 18 – 30.
Soto, V., Sarabia, E., Carnero, P., & Pinazo, J. (2018). Psicrometría aplicada a la climatización. Bases teóricas y problemas. Universitat Politcnica de Valéncia. 304p.
Srinivasan, G., Rabha, D., & Muthukumar, P. (2021). A review on solar dryers integrated with thermal energy storage units for drying agricultural and food products. Solar Energy. 229: 22 – 38.
Tiwari, A. (2016). A Review on Solar Drying of Agricultural Produce. Journal of Food Processing & Technology. 7(9): 1 – 12.
Torres, M., & Vega, D. (2015). Evaluación de un sistema de secado con energía solar, para deshidratar los residuos orgánicos generados en el restaurante del bloque D de la Universidad Libre sede bosque popular. Universidad Libre. 87p.
Trigo, E., & Elverdin, P. (2019). Los sistemas de investigación y transferencia de tecnología agropecuaria de América Latina y el Caribe en el marco de los nuevos escenarios de ciencia y tecnología. FAO. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua). 18p.
UPME. (2015). Integración de las energías renovables no convencionales en Colombia. Bogotá D.C., Colombia. 188p.
Villalba, J. (2014). Análisis experimental de la cinética del secado de bagazo de caña panelera. Universidad Nacional de Colombia. 182p.
Visavale, G. (2012). Principles, Classification and Selection of Solar Dryers. Sol. Dry. Fundam. Appl. Innov. 55p.
Viveros, A., & Mayorga, E. (2017). Diseño e implementación de un prototipo de deshidratador híbrido (solar-eléctrico) e implementación de su sistema de control. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 81p.
World Bank Group. (2019). Global Solar Atlas 2.0. Link de consulta: https://globalsolaratlas.info/download/colombia. [Ultimo acceso: 20 de enero de 2021]
Zorzano, E. (2015). Estudio de la instalación de un sistema de paneles de captación solares para la generación de agua caliente sanitaria en una vivienda unifamiliar. Universitat Politècnica de Catalunya Barcelonatech. 88p.
Acosta, E. & Castro A. (2019). Efecto de la temperatura de secado en la difusividad efectiva y fenoles totales en residuos de alcachofa criolla (Cynara scolymus). Revista científica Ciencia Agro Alimentaria. 1(1): 4 – 10.
Acuña, H. (2012). Extracción, caracterización y aplicación de almidón de ñame variedad blanco (dioscorea trifida) originario de la región amazónica colombiana para la elaboración de productos horneados. Universidad Nacional de Colombia. 80p.
Agronet. (2014). Estadísticas agrícolas: Área, producción y rendimiento nacional por cultivo. Ministerio de Agricultura. Colombia. Link de consulta: https://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/home.aspx?cod=3. [Ultimo acceso: 04 de abril de 2021]
Alzamora, S.; Guerrero, S.; Nieto, A.; Vidales, S. (2004). Conservación de frutas y hortalizas mediante tecnologías combinadas. Manual de capacitación. Servicios de Tecnologías de Ingeniería Agrícola y Alimentaria (AGST), Dirección de Sistemas de Apoyo a la Agricultura (AGS), FAO. 76p.
Andrade, M., Pelissari, F., Tapia, D., Menegalli, F. (2015). Achira as a source of biodegradable materials: Isolation and characterization of nanofibers. Carbohydrate Polymers. 123: 406 – 415.
Andrade, M., Tapia, D., & Menegalli, F. (2012). Development and optimization of biodegradable films based on achira flour. Carbohydrate Polymers. 88(2): 449 – 458.
AOAC. (1984). Official Methods of Analysis(13thed.). Arlington, VA (USA): AOAC International.
AOAC. (1990). Official Methods of Analysis(15thed.). Arlington, VA (USA): AOAC International.
AOCC. (1999). Approved Methods of Analysis (11thed.). St. Paul, MN (USA): AACC International.
AOAC. (2000). Official Methods of Analysis(17thed.). Arlington, VA (USA): AOAC International.
AOAC. (2005). Official Methods of Analysis(18thed.). Arlington, VA (USA): AOAC International.
AOAC. (2012). The Official Methods of Analysis, 19th ed. Kenneth Helrich International, AOAC.
Aprianita, A., Vasiljevic, T., Bannikova, A., Kasapis, S. (2014). Physicochemical properties of flours and starches derived from traditional Indonesian tubers and roots. J. Food 106 Evaluación de las propiedades fisicoquímicas, térmicas y microestructurales del almidón de achira (Canna edulis) Sci. Technol. 51: 3669 – 3679.
Aristizábal, J., Sánchez, T., Mejía, D., (2007). Guía técnica para producción y análisis de almidón de yuca, Boletín de servicios agrícolas de la FAO 163. FAO. 153p.
Ariza, E., Castro, A., & Gómez, J. (2013). Factibilidad del uso del almidón de achira como agente controlador de filtrado en lodos de perforación base agua. Revista ION. Investigación, Optimización y Nuevos procesos de Ingeniería. 26(1): 63 – 71.
Belitz, H.; Grosch, W.; Schieberle, P. (2012). Química de los Alimentos. 3 ed. Acribia. 319p.
Bryant, C., & Hamaker, B. (1997). Effect of lime on gelatinization of corn flour and starch. Cereal Chemistry 74:171 – 175.
Bello, L., (2010). Extracción, purificación y caracterización del almidón de 21 clones del banco de germoplasma de musáceas del Inia. Elaboración de un producto tipo pudín. Universidad Central de Venezuela.119p.
Caballero, A. (2008). Temas de Higiene de los Alimentos. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Editorial Ciencias Médicas. 382p.
Carbajal, A. (2013). Manual de Nutrición y Dietética. Universidad Complutense de Madrid. 367p.
Chaparro, S., Romero López, W., & Rodríguez, M. (2020). Caracterización del almidón de sagú (Canna indica) fermentado para la implementación de procesos agroindustriales. Revista Sistemas de producción agroecológicos. 11(2): 23 – 51.
Cisneros, F., Zevillanos, R., & Cisneros, L. (2009). Characterization of starch from two ecotypes of Andean achira roots (Canna edulis). J. Agric. Food Chem. 57(16): 7363 – 7368.
Dalpasquale, V., Marques, D., Sinicio, R. & Oliveira, D. (1991). Secado de granos a altas temperaturas. FAO. 77p.
de Leon, C. (2015). Caracterización y comportamiento físico químico del almidón de la Achira (Canna edulis ker) con relación al almidón de Yuca (Manihot esculenta crantz). Universidad de Guayaquil. 89p.
Estrada, K. (2020). Producción y obtención de almidón de achira Canna edulis con fines comerciales en el municipio de Algeciras Huila. Universidad de la Salle. 75p.
Fonseca, H, Méndez, G., Velazquez, G., Gómez, C. (2016). Thermal study in the interactions of starches blends: Amaranth and achira. Food Hydrocoll. 61: 640 – 648.
Galindo, A. (2017). Estudio de factibilidad para la creación de microempresa productora y comercializadora de bizcocho de Achira. Universidad Santo Tomás (VUAD). 154p.
García, C., Sierra, M., Miranda, L. (2016). Modelado de la Cinética de Secado en Microondas de Ñame. Información Tecnológica. 27(1): 61 – 68.
García, O., Infante, R. & Rivera, C. (2008). Hacia una definición de fibra alimentaria. An Venez Nutr. 21(1): 25 – 30.
Grace, M. (1977). Elaboración de la yuca. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 116p.
Hernandez, O., Emaldi, U., & Tovar, J. (2008). In vitro digestibility of edible films from various starch sources. Carbohydrate Polymers. 71(4): 648 – 655.
Huang, J., Zhao, L., Man, J., Wang, J., Zhou, W., Huai, H., Wei, C. (2015). Comparison of physicochemical properties of B-type nontraditional starches from different sources. Int. J. Biol. Macromol. 78: 165 – 172.
Ibarz, R., Pagán, J., Garza, S. & Ibarz, A. (2010). Pardeamiento de zumos clarificados de limón tratados a altas temperaturas. Scientia Agropecuaria. 1: 7 – 20.
ICONTEC. (1991). Norma Técnica Colombiana. NTC 3228. Industrias alimentarias. Almidón de achira. ICONTEC, Bogotá D.C., Colombia.
ICONTEC. (2019). NTC 6375 Cereales y productos cereales. Determinación del contenido de humedad. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Bogotá D.C., Colombia.
Linares, J., & Rey, H. (2018). Almidón de sagú (Canna edulis ker), producto colombiano con potencial de comercialización internacional. Universidad Católica de Colombia. 53p.
Lobo, M., Medina, C., Grisales, J., Yepes, A., & Álvarez, J. (2017). Caracterización y evaluación morfológicas de la colección colombiana de achira, Canna edulis Ker Gawl. (Cannaceae). Corpoica Ciencia & Tecnología Agropecuaria. 18(1): 47 – 73.
López, N., Andrade, M., & Martinez, H. (2019). Modelamiento matemático de la cinética de secado de espagueti enriquecidio con pulpa de zapallo deshidratada (Cucurbita moschata). Rev. U.D.C.A Act. & Div. Cient. 22(1): e1151.
Man, C., Jones, A. (2000). Shelf Life Evaluation of Foods. Aspen Publishers Inc., U.S. 321p.
Meza, J. & Zambrano, M. (2018). Efecto del corte y métodos de secado en las características fisicoquimicas de harina de cáscara de maracuyá (Passiflora edulis Flavicarpa). Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Féliz López. 191p.
Mishra, B.B., Gautam, S., Sharma, A. (2013). Free phenolics and polyphenol oxidase (PPO): The factors affecting post-cut browning in eggplant (Solanum melongena). Food Chemistry. 139: 105 – 114.
Perez, E., Lares, M. (2005). Chemical composition, mineral profile, and functional properties of Canna (Canna edulis) and Arrowroot (Maranta spp.) starches. Plant Foods Hum. Nutr. 60: 113 – 116.
Polo, G. (2003). Efecto de la contracción en la cinética de secado de músculos de jamón. Universidad Politecnica de Valencia. 370p.
Puncha, S., Puttanlek, C., Rungsardthong, V., Pathipanawat, W., & Uttapap, D. (2007). Changes in physicochemical properties and morphology of canna starches during rhizomal development. Carbohydrate Polymers. 70: 206 – 217.
Quiroga, C. (2009). Caracterización fisicoquímica de tres fuentes subutilizadas de almidón de la región andina de Bolivia. Investigación y Desarrollo. 9: 81 – 94.
Resio, C., & Nilda, A. (1999). Almidón de amaranto: Obtención y evaluación de sus características fisicoquímicas. Universidad de Buenos Aires UBA. 135p.
Rodriguez, G., García, H., Camacho, J. & Arias, F. (2003). El almidón de achira o sagú (Canna edulis Ker) Manual técnico para su elaboración. Corpoica Tibaitatá. 36p.
Salcedo, J., Mercado, J., Vanegas, M. Fernando, A. & Vertel, M. (2014). Cinética de secado de la yuca (Manihot esculenta Crantz) variedad CORPOICA M-tai en función de la temperatura y de la velocidad de aire. Revista Ion. 27(2): 29-42.
Seminario, J. (2004). Raíces Andinas: Contribuciones al conocimiento y a la capacitación. Serie: Conservación y uso de la biodiversidad de raíces y tubérculos andinos: Una década de investigación para el desarrollo (1993-2003) No. 6. Universidad Nacional de Cajamarca, Centro Internacional de la Papa, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación. 116p.
Smith, R. (1967). Characterization and analysis of starches. InWhistler, R.L. & Paschall, E. Starch: Chemistry and Technology. Vol II. Industrial Aspects. New York, Academia Press. 593p.
Sultana, N., Sultana, S., Hassan, A., & Oliur, M. (2019). Morphological and anatomical investigation among six variants of Canna indica L. Bangladesh J. Plant Taxon. 26(2): 219 ‒ 230.
Suquilanda, M. (2012). Producción orgánica de cultivos andinos (Manual Técnico). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 199p.
Surco, F. (2004). Caracterización de almidones aislados de tubérculos andinos: mashua (Tropaeolum tuberosum), oca (Oxalis tuberosa), olluco (Ullucus tuberosus) para su aplicación tecnológica. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 55p.
Tagliapietra, B., Ferrari, M., Aparecido, E., Campelo, P., & Pedrosa, M. (2021). Non- conventional starch sources. Current Opinion in Food Science. 39: 93 – 102.
Torres, L. (2004). Tecnología para el cultivo de sagú o achira (Canna edulis Ker). Corpoica. Produmedios. 39p.
Torres, L. (2012). Beneficio de la Achira para la obtención del almidón en Colombia. CORPOICA. 82p.
Vega, A., Tello, C. & Lemus, R. (2006). Simulación matemática del proceso de secado de la gracilaria chilena (Gracilaria chilensis). Ingeniare. Revista chilena de ingeniería. 15(1): 55 – 64.
Warren, F., Gidley, M., & Flanagan, B. (2016). Infrared spectroscopy as a tool to characterise starch ordered structure-a joint FTIR-ATR, NMR, XRD and DSC study. Carbogydrate Polymers. 139: 34 – 42.
Watcharatewinkul, Y., Puttanlek, C., Rungsardthong, V., Uttapap, D. (2009). Pasting properties of a heat-moisture treated canna starch in relation to its structural characteristics. Carbohydr. Polym. 75: 505 – 511.
Yaruro, N. (2018). Evaluación de las propiedades fisicoquímicas, térmicas y microestructurales del almidón de achira (Canna edulis). Universidad Nacional de Colombia. 133p.
Yaruro, N., Mahecha, H., de Francisco, A., Vásquez, M., & Diaz, C. (2021). Physicochemical, termal, microstructural and paste properties comparison of four achira (Canna edulis sp.) starch ecotypes. International Journal of Gastronomy and Food Science. 25(10): 10 – 38.
Yepes, A., Grisales, J. (2013). Caracterización y evaluación morfológica de la colección colombiana de achira (Canna edulis Ker Gawl.) como instrumento para conocer los atributos presentes en esta y promover su utlización. Universidad Católica de Oriente. 100p.
Zhu, F. (2020). Underutilized and unconventional starches: Why should we care? Trends in Food Science & Technology. 100: 363 – 373.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados al autor, 2022
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Reconocimiento 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Reconocimiento 4.0 Internacional
Derechos reservados al autor, 2022
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 142 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Bogotá - Ingeniería - Maestría en Ingeniería - Ingeniería Agrícola
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81368/1/1015452862.2021.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81368/2/license.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81368/3/1015452862.2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2c7371a1992811b0960cd5337b810549
8153f7789df02f0a4c9e079953658ab2
9dc42cd8b7ce74c3843dd9e1e9d58f6d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089331327893504
spelling Reconocimiento 4.0 InternacionalDerechos reservados al autor, 2022http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sánchez Sáenz, Carolina María5e09f1fe2c4356ff06992b9975847772Anzola Rodríguez, Ricardo Andrés788fde0ace1efb3282ed1c6b3569edbe2022-03-24T18:05:35Z2022-03-24T18:05:35Z2021https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81368Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, fotografías, gráficas, tablasEl secado siempre se ha considerado una opción viable ya que aumenta la vida útil de los productos y puede mantener la calidad en el tiempo. En la producción de almidón de achira el secado solar puede aliviar económicamente a las familias productoras, sin embargo, no hay estudios que comprueben que el producto obtenido conserve las características mínimas de calidad requeridas para su consumo y comercialización en el mercado. Este trabajo se enmarca en la modalidad de investigación participativa, ya que contó con el apoyo directo del productor; se realizó en una finca productora en Viracachá, Boyacá a 2480 m.s.n.m. Se evaluó el resultado de algunas propiedades físicas, químicas y funcionales, necesarias para la caracterización de la calidad del almidón obtenido en un secador solar artesanal y un secador solar tipo armario comparándolas con las características del producto acondicionado en un secador convectivo a tres diferentes temperaturas (35, 45 y 55°C). El propósito de esta investigación fue estudiar la incidencia directa del secado solar sobre las características de calidad de la matriz alimentaria del almidón de achira y con ello demostrar la capacidad del secado solar y su pertinencia en un modelo productivo diversificado y sostenible. Se seleccionó un diseño experimental completamente al azar (DCA), se recolectaron 3 muestras por triplicado para cada variable de respuesta en cada método de secado para realizar el análisis estadístico. Los resultados muestran que el secador tipo armario, cumple con las condiciones internas mínimas de temperatura y humedad relativa para el secado de productos agrícolas, el secador artesanal tuvo un rendimiento más bajo pero el almidón presentó características que permiten un consumo inmediato. Las variables que no presentaron diferencias significativas entre los secadores fueron densidad aparente, temperatura de gelatinización, tamaño y morfología de partícula. De acuerdo con los resultados obtenidos se concluye que el secado solar, sirve como alternativa de secado para el almidón de achira para los productores de zonas rurales. (Texto tomado de la fuente)Drying has always been considered a viable option as it increases the shelf life of products and can maintain quality over time. In the production of achira starch, solar drying can provide economic relief for producer families, however, there are no studies proving that the product obtained preserves the minimum quality characteristics required for its consumption and commercialization in the market. This work is part of the participatory research modality since it had the direct support of the producer; It was carried out on a producing farm in Viracachá, Boyacá at 2480 m.a.s.l. It was evaluated the result of some necessary physical, chemical, and functional properties, for the quality characterization of the achira starch obtained in an artisanal solar dryer and a closet-type solar dryer, comparing them with the characteristics of the product dried on a convective dryer, at three different temperatures (35, 45 and 55 °C). The purpose of this research was to study the direct impact of solar drying on the quality characteristics of the achira starch food matrix and thereby demonstrate the capacity of solar drying and its relevance in a diversified and sustainable production model. A completely randomized experimental design (DCA) was selected, in each drying method, 3 samples were collected in triplicate for each response variable, in order to perform the statistical analysis. The results showed that the cabinet-type dryer meets the minimum internal conditions of temperature and relative humidity for drying agricultural products, the artisan dryer had a lower performance, but the starch dried by this method presented characteristics that allow immediate consumption. The variables that did not show significant differences between the dryers were apparent density, gelatinization temperature, size, and particle morphology. According to the results obtained, it is concluded that solar drying serves as a drying alternative for achira starch for producers in rural areas.MaestríaMagíster en Ingeniería - Ingeniería de BiosistemasInvestigación participativaPoscosecha de productos agrícolas142 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Ingeniería - Maestría en Ingeniería - Ingeniería AgrícolaDepartamento de Ingeniería Civil y AgrícolaFacultad de IngenieríaBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá630 - Agricultura y tecnologías relacionadasSecado al solSaguProductos amilaceosAlmidones modificadosCanna edulisSolar dryingSagoStarch productsModified starchesCalidad de productos agrícolasInvestigación participativaProducción diversificadaSecador convectivoSecador directoConvective dryerDirect dryerdiversified productionParticipatory researchAgricultural product qualityEvaluación del efecto del secado solar en las características fisicoquímicas del almidón de Achira (Canna edulis Ker)Evaluation of the performance of solar drying on the physicochemical characteristics of Achira starch (Canna edulis Ker)Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBlanco, L., & Valldecabres, L. (2016). Guía para el desarrollo de proyectos de secado solar en comunidades rurales. Energía sin Fronteras. 3: 8 - 9.Caballero, A. (2008). Temas de Higiene de los Alimentos. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Editorial Ciencias Médicas. 382p.Carretero, A. (2016). ¿Desechados por “feos”? Nueva plataforma europea contra las pérdidas y el desperdicio de alimentos. Revista CESCO de Derecho de Consumo. 20: 110 - 133.Coronado, G. (2013). Evaluación de los centros de secado del sector maicero: Propuesta de Administración Cooperativista y su incidencia en el nivel de vida de los pequeños y medianos productores de maíz de los cantones Quevedo y Ventanas. Universidad Politécnica Salesiana. 228p.de Groot, R., Alkemade, R., Braat, L., Hein, L., & Willemen, L. (2010). Challengesin integrating the concept of ecosystem services and values in landscapeplanning, management and decision making. Ecological Complexity. 7(3): 260 – 272.Departamento Nacional de Planeación - DNP. (2016). Informe de Desperdicio de Alimentos en Colombia. 48p.FAO. (2009). El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. 66p.FAO. (2012). Pérdidas y desperdicio de alimentos en el mundo – Alcance, causas y prevención. 42p.FAO. (2017). Incrementar la producción de alimentos sin perjudicar el medio ambiente. Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo. Link de consulta: http://www.fao.org/news/story/es/item/889910/icode/. [Ultimo acceso:20 de mayo de 2021]FAO. (2019). El estado mundial de la agricultura y la alimentación. Progresos en la lucha contra la pérdida y el desperdicio de alimentos. 198p.Friedrich, T. (2014). La seguridad alimentaria: Retos actuales. Revista Cubana de Ciencia Agrícola. 48(4): 319 - 322.García, P., León, J., Cárdenas, L., & Giraldo, J. (2018). Modelado numérico del proceso de secado solar de manzanas en el municipio de Nuevo Colón - Boyacá. Revista UIS Ingenierías. 17(1): 201 – 208.González, L. (2015). El insostenible desperdicio de alimentos: ¿Que podemos hacer los consumidores? Revista CESCO de Derecho de Consumo. 14: 203 – 216.Hastings, C. (2018). TUNZA. Los alimentos y el medio ambiente. PNUMA. 6(2): 10.Ivars, Y., Mora, J., & Manavella, F. (2017). Deshidratador Solar Patagónico Familiar. INTA. 14p.Jarquín, N., Castellanos, J., & Sangerman, D. (2017). Pluriactividad y agricultura familiar: retos del desarrollo rural en México. Revista mexicana de ciencias agrícolas. 8(4): 949 - 963.Martínez, R. (2009). Sistemas de producción agrícola sostenible. Revista Tecnología En Marcha, 22(2): 23.Mujumdar, A. (2011). Drying Technology - An Overview. Notes of Industrial Transfer Processes. National University of Singapore. 7p.Müller, V., & Sigrist, N. (2014). BIODIVERSIDAD. Una guía para todos. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Colombia.15p.Santana, K., Santos, S., Pasquotto, M., & Benini, E. (2016). Análisis de la participación de los productores de la agricultura familiar de los asentamientos y comunidades rurales del Sur de Bahía, Brasil, en la Cadena de Valor del Cacao (Chocolate). Espacios. 37(17): 2.SENC. (2015). Pirámide alimentación saludable. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria. Link de consulta: https://www.nutricioncomunitaria.org/es/noticia/piramide-de-la-alimentacion-saludable-senc-2015. [Ultimo acceso:20 de abril de 2021]Seminario, J. (2004). Raíces andinas. Contribuciones al conocimiento y a la capacitación. International Potato Center (CIP). 376p.Tello, P. (2014). Proyecto de evaluación de pérdidas físicas en poscosecha de productos agrícolas en etapa de mercadeo y elaboración de estrategias para mejoras del mercado municipal La Carolina. Quito, Pichincha. UCE. 111p.Toepfer, K. (2009). Nuestro planeta. Energía renovable. PNUMA. 16(4): 3.Villegas, C., & Albarracín, W. (2016). Aplicación y efecto de un recubrimiento comestible sobre la vida útil de la mora de castilla (Rubus glaucus Benth). Vitae, 23(3), 202 - 209.AEMET - Agencia Estatal de Meteorología. (s.f.). La radiación solar. Ministerio de medio ambiente, medio rural y marino. España. Link de consulta: http://www.aemet.es/documentos/es/eltiempo/observacion/radiacion/Radiacion_Solar.pdf. [Ultimo acceso: 20 de enero de 2021]Agrawal, A., & Sarviya, R. (2016). A review of research and development work on solar dryers with heat storage. International Journal of Sustainable Energy, 35(6): 583 – 605.Aguilar, J. (2020). Sistema descentralizado de desalinización de Agua basado en Energía Solar para generar Volúmenes de Agua Segura en Comunidades Indígenas de La Guajira. Universidad Nacional de Colombia. 145p.Badui, S. (2006). Química de los Alimentos. Cuarta edición. PEARSON EDUCACIÓN. 716p.Barrios, F. (2019). Análisis de actividad de agua en alimentos. Universidad Técnica Federico Santa María. 64p.Bayona, C. (2011). Modelado matemático de un secador solar de plantas aromáticas. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de Colombia. 144p.Belessiotis, V., & Delyannis, E. (2011). Solar Drying. Solar Energy. Progress in solar energy 85(1): 1665 – 1691.Benítez, R., Flores, A., Ramírez, L., González, J., Cavieses, R., & Barrón, I. (2017). Diseño y construcción de un secador solar para frutas. Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar. 10p.Blanco, L., & Valldecabres, L. (2016). Guía para el desarrollo de proyectos de secado solar en comunidades rurales. Energía sin Fronteras. 85p.Bonazzi, C., & Dumoulin, E. (2011). Quality changes in food materials as influenced by drying processes. In: Modern drying technology. Volume 3: Product quality and formulation, Tsotsas, E. y Mujumdar, A.S. (eds.). Primera edicion, Wiley-VCH Verlag GmbH & Co. KGaA.Cajahuanca, A., García, A., & Casimiro, E. (2020). Diseño, construcción y evaluación de un secador solar de cámara para textiles. Revista Cubana de Ingeniería. 9(2): 66 – 77.Campo, Y., Gélvez, V., & Ayala, A. (2018). Ultrasonido en el procesamiento (homogenización, extracción y secado) de alimentos. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 16(1): 102 – 113.Cardona, F. (2019). Actividad del agua en alimentos: concepto, medida y aplicaciones. Universitat Politècnica de València. 7p.Carmona, F. (2013). Desarrollo de un modelo general para la estimación de la radiación neta con imágenes de satélite. Universidad de Valencia. 140p.Castro, E., Condori, M., Righini , R., Hernández, A., Saravia, L., & Altobelli, F. (2010). Secado solar de productos agroalimentarios en Iberoamérica. 1ra Edición. 52p.Chaverri, D., & Moya, R. (2008). Temperatura y humedad relativa en un secador solar de plantas para la salud. UNICIENCIA. 22: 5 – 9.Condori, M. (2016). Secadores solares. Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (INENCO, UNSa – CONICET). 20p.Consorcio Río Garagoa. (2017). Actualización POMCA Río Garagoa. Plan de ordenación y Manejo de la cuenca Hidrográfica. Fase de Diagnóstico. 03. Caracterización Físico–Biótica. 3.1 Clima. CORPOCHIVOR. 204p.Delgado, L., & Aristizábal, J. (2017). A method for modeling photovoltaic modules under non-standard conditions of solar radiation and ambient temperature in Quibdó, Colombia. Int. J. Ambient Energy. 1-5.Durán, A. (2014). Diseño de un sistema de secado y separación de impurezas para polen apícola en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. 181p.Ekechukwu, O., & Norton, B. (1999). Review of solar-energy drying systems II: An overview of solar drying technology. Energy Conversion & Management. 40(6): 615 – 655.El-Sebaii, A., & Shalaby, S. (2012). Solar drying of agricultural products: A review. Renewable and sustainable energy review. 16: 37 – 43.Escobar, M. (2017). Implementación de un sistema de acumulación de energía con materiales de cambio de fase (PCM) en un secador solar tipo Hohenheim. Universidad Nacional de Colombia. 150p.Espinoza, J., Puente, L., & Castro, E. (2011). Aplicación de un proceso de secado asistido infrarrojo para la deshidratación del fruto de murtilla (Ugni molinae Turcz.). Universidad de Chile. 93p.Espinoza, X., & Yange, W. (2012). Diseño e implementación de una secadora híbrida para el control y monitoreo del proceso de secado del cacao. Universidad Politécnica Salesiana. 225p.Fontal, B., Suárez, T., Reyes, M., Bellandi, F., Contreras, R., & Romero, I. (2005). El Espectro Electromagnético y sus Aplicaciones. Escuela Venezolana para la Enseñanza de la Química. 151p.Gamboa, Y., & Hill, A. (2016). Gestión de sistemas fotovoltáicos para la generación de energía eléctrica en las zonas no interconectadas (En comunidades menores a 500 habitantes) en el pacífico colombiano. Universidad Pontificia Bolivariana. 102p.García, J. (2011). Estudio y construcción de una instalación de secado de madera mediante energía solar térmica. Universidad de Madrid. 242p.García, L., Mejía, M., Mejía, D., & Valencia, C. (2012). Diseño y construcción de un deshidratador solar de frutos tropicales. AVANCES. Investigación de Ingeniería. 9(2): 9 – 19.García, P., León, J., Cárdenas, L., & Giraldo, J. (2018). Modelado numérico del proceso de secado solar de manzanas en el municipio de Nuevo Colón - Boyacá. Revista UIS Ingenierías. 17(1): 201 – 208.Garnacho, G., Salido, R., & Moreno, J. (2020). Efectos de la radiación solar y actualización en fotoprotección. Anales de Pediatría. 92(6): 377.e1 – 377.e9.Gomajoa, L. (2016). Incertidumbre en los reportes nacionales de emisión de gases de efecto invernadero: evaluación de sus efectos en la política pública. Universidad Nacional de Colombia. 117p.Green, D., & Perry, R. (2008). Chemical Engineers Handbook (8th ed. Vol. I). McGraw Hill. 312p.Guirado, L. (2012). Diseño de un secador solar para chitepín (Capsicum annum var.aviculare) de la región del Río Sonora. Universidad de Sonora. 104p.Gutiérrez, M., Sanz, J., Oliveros, C., & Orozco, C. (2012). Ventiladores para secadores de café: Diagnóstico, diseño y construcción económica de ventiladores centrífugos. Cenicafé. 58p.Gutierrez, S. (2016). Diseño, implementación y evaluación de un sistema de deshidratación por cambios cíclicos de presión para residuos agroindustriales. Universidad Nacional de Colombia. 103p.Gutiérrez, F., & Copete, H. (2009). Hacia la mejora del secado mecánico del café en Colombia. Instituto Tecnológico Metropolitano. TecnoLógicas. 23: 109 – 132.Guzmán, T., Obando, J., Castro, G., Rodríguez, D., Arce, N., Ortega, J., & Araya, F. (2020). Aplicación de tecnologías solares térmicas híbridas, para la deshidratación y secado de productos agrícolas en la Región Huetar Norte de Costa Rica. Revista ventana. 21 – 25.Hernández, V., Olvera, O., Guzmán, P., & Morillón, D. (2017). Secado de frutas y verduras con energía solar. Revista de Sistemas Experimentales. 4(11): 22 – 33.Iglesias, R., José, R., Lastres, O., López, P., Ferrera, N., & Ibáñez, G. (2017). Diseño, Construcción y evaluación de un secador solar para mango Ataulfo. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 8(8): 1719 – 1732.Inzunza, J. (2012). Ciencias integradas. Clase 2 Radiación solar y terrestre. Universidad de Concepción. 5 – 8.ISO - International Standards Organization. (2007). ISO 20473, Optics and photonics - Spectral bands. 20p.Ivars, Y., Mora, J., & Manavella, F. (2017). Deshidratador Solar Patagónico Familiar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). 14p.Largo, E. (2020). Efecto del secado solar intermitente en la composición química del café. Universidad Nacional de Colombia. 131p.Lezcano, D., Botero, S., & Velásquez, H. (2011). Estudio Exergético para identificar y evaluar potencialidades en energías renovables en el territorio Colombia, para planteamiento energético en periodos futuros. Universidad Nacional de Colombia. 121p.López, G., Yañez, M., Velázquez, T., Ayala, F., & López, C. (2019). Actitud del productor agrícola ante la transferencia de tecnología en la región centro de Sinaloa. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 10(6), 1457 – 1462.Luna, C., Jiménez,F., Moreno, R., & Mulcué, L. (2020). Potencial de irradiación solar para generar electricidad en el departamento de Putumayo de Colombia. Revista UIS Ingenierías. 19(3): 153 – 162.Machado, A., Oliveira, E., Santos, E., & Oliveira, J. (2010). Estudio del Secado de Anacardo (Anacardium occidentale L.) mediante Secador Solar de Radiación Directa. Información tecnológica, 21(1), 31-37.Martínez, J. (2008). Uso de diferentes cubiertas plásticas en invernaderos para mejorar los efectos de radiación, temperatura y humedad relativa. Centro de investigación en química aplicada. 71p.Masias, L. (2019). Diseño de un secador solar directo de circulación natural tipo invernadero para cacao. Universidad de Piura. 172p.Mealla, L., & Morales, J. (2018). Evaluación del comportamiento térmico de secadores solares en régimen pasivo. TecnoLógicas. 21(41): 29 – 44.Mendoza, C. (2011). Viabilidad técnica-económica de una central solar termoeléctrica de colectores cilíndricos parabólicos para su implementación en México. Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. 161p.Moreira, R., Chenlo, F., Torres, M., & Vallejo, N. (2008). Thermodynamic analysis of experimental sorption isotherms of loquat and quince fruits. Journal of Food Engineering. 88: 514 – 521.Mujumdar, A. (2011). Drying Technology - An Overview. Notes of Industrial Transfer Processes. National University of Singapore. 7p.Mustayen, A., Mekhilef, S., & Saidur, R. (2014). Performance study of different solar dryers: A review. Renew. Sustain. Energy Rev. 34: 463 – 470.Oliveros, C., Sanz, J., Ramírez, C., & Peñuela, S. (2009). Aprovechamiento eficiente de la energía en el secado mecánico del café. Avances técnicos 380. Cenicafé. 8p.Orrego, C. (2008). Congelación y liofilización de alimentos. 1a edición. Artes gráficas Tizan Ltda. 169p.Ortiz, M. (2014). Modelación matemática del secado de alimentos por el método de ventana de refractancia. Universidad del Valle. 126p.Ospina, J., & Cuervo, S. (1995). Humedad de equilibrio y calor latente de vaporización del ajonjolí. Sésamun indicum L. Ingeniería e Investigación. 31: 3 – 12.Pava, D. (2016). Eficacia de los métodos de fermentación y secado para optimizar la calidad de las almendras de cacao (Therobroma cacao L.). Universidad Técnica de Machala - UTMACH. 23p.Pearson, C., Levacic, D., Bergant, D. & Diez, M. (2009). Manual del vidrio plano. 3a Edición. CAVIPLAN. 138p.Pedro, J. (2018). El calentamiento de un invernadero y las dificultades de la física básica. Link de consulta: https://xclima.wordpress.com/2018/08/03/el-calentamiento-de-un-invernadero-y-las-dificultades-de-la-fisica-basica/. [Ultimo acceso: 20 de febrero de 2021]Poveda, W. (2020). Validación de la radiación solar en superficie para la región Orinoquía a partir de imágenes de satélite. Universidad Nacional de Colombia. 83p.Prakash, O., & Kumar, A. (2014). Solar greenhouse drying: A review. Renewable and Sustainable Energy Reviews. 29: 905 – 910.Quijano, R., Botero, S., Domínguez, J. (2012). MODERGIS application: Integrated simulation platform to promote and develop renewable sustainable energy plans, Colombian case study. Energy Rev. 16(7): 5176 – 5187.Ramana, M. (2009). A review of new technologies, models and experimental investigations of solar driers. Renewable and Sustainable Energy Reviews. 13(4): 835 -844.Ratti, C. (2009). Advances in Food Dehydration (1st ed. Vol. I). CRC Press. Taylor & Francis Group. 467p.Retirado, Y., Lamorú, M., Góngora, E., Torres, E., Leyva, B., & García, D. (2011). Transferencia de calor en el secado solar a la intemperie de menas lateríticas ferroniquelíferas. Minería y Geología. 27(1): 1 – 21.Roa, G., Oliveros, C., Álvarez, J., Ramírez, C., Sanz, J., Dávila, M., Álvarez, J., Zambrano, D., Puerta, G., & Rodríguez, N. (1999). Beneficio ecológico del café. Cenicafé. 273p.Roche, L., Hernández, J., & García, A. (2017). Diseño conceptual de secador solar a escala piloto para algas marinas. Tecnología Química. 37(2): 184 – 200.Rodríguez, D., & Bohórquez, J. (2016). Diseño de un colector solar de placa plana para la deshidratación de productos agroindustriales. Universidad Libre. 82p.Rodríguez, F. (2016). Optimización de un secador solar basado en el método de análisis exergético. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. 95p.Sharma, A., Chen, C., & Vu, N. (2009). Solar energy drying systems: A review. Renewable and sustainable energy reviews. 13: 1185 – 1210.Sivipaucar, C., Curo, H., Huancahuari, E., Llantoy, V., & Valderrama, A. (2008). Cálculo y construcción de un secador solar por convección natural para el secado de plantas medicinales no tradicionales. Centro de Desarrollo e Investigación en Termofluidos CEDIT. 3: 18 – 30.Soto, V., Sarabia, E., Carnero, P., & Pinazo, J. (2018). Psicrometría aplicada a la climatización. Bases teóricas y problemas. Universitat Politcnica de Valéncia. 304p.Srinivasan, G., Rabha, D., & Muthukumar, P. (2021). A review on solar dryers integrated with thermal energy storage units for drying agricultural and food products. Solar Energy. 229: 22 – 38.Tiwari, A. (2016). A Review on Solar Drying of Agricultural Produce. Journal of Food Processing & Technology. 7(9): 1 – 12.Torres, M., & Vega, D. (2015). Evaluación de un sistema de secado con energía solar, para deshidratar los residuos orgánicos generados en el restaurante del bloque D de la Universidad Libre sede bosque popular. Universidad Libre. 87p.Trigo, E., & Elverdin, P. (2019). Los sistemas de investigación y transferencia de tecnología agropecuaria de América Latina y el Caribe en el marco de los nuevos escenarios de ciencia y tecnología. FAO. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua). 18p.UPME. (2015). Integración de las energías renovables no convencionales en Colombia. Bogotá D.C., Colombia. 188p.Villalba, J. (2014). Análisis experimental de la cinética del secado de bagazo de caña panelera. Universidad Nacional de Colombia. 182p.Visavale, G. (2012). Principles, Classification and Selection of Solar Dryers. Sol. Dry. Fundam. Appl. Innov. 55p.Viveros, A., & Mayorga, E. (2017). Diseño e implementación de un prototipo de deshidratador híbrido (solar-eléctrico) e implementación de su sistema de control. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 81p.World Bank Group. (2019). Global Solar Atlas 2.0. Link de consulta: https://globalsolaratlas.info/download/colombia. [Ultimo acceso: 20 de enero de 2021]Zorzano, E. (2015). Estudio de la instalación de un sistema de paneles de captación solares para la generación de agua caliente sanitaria en una vivienda unifamiliar. Universitat Politècnica de Catalunya Barcelonatech. 88p.Acosta, E. & Castro A. (2019). Efecto de la temperatura de secado en la difusividad efectiva y fenoles totales en residuos de alcachofa criolla (Cynara scolymus). Revista científica Ciencia Agro Alimentaria. 1(1): 4 – 10.Acuña, H. (2012). Extracción, caracterización y aplicación de almidón de ñame variedad blanco (dioscorea trifida) originario de la región amazónica colombiana para la elaboración de productos horneados. Universidad Nacional de Colombia. 80p.Agronet. (2014). Estadísticas agrícolas: Área, producción y rendimiento nacional por cultivo. Ministerio de Agricultura. Colombia. Link de consulta: https://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/home.aspx?cod=3. [Ultimo acceso: 04 de abril de 2021]Alzamora, S.; Guerrero, S.; Nieto, A.; Vidales, S. (2004). Conservación de frutas y hortalizas mediante tecnologías combinadas. Manual de capacitación. Servicios de Tecnologías de Ingeniería Agrícola y Alimentaria (AGST), Dirección de Sistemas de Apoyo a la Agricultura (AGS), FAO. 76p.Andrade, M., Pelissari, F., Tapia, D., Menegalli, F. (2015). Achira as a source of biodegradable materials: Isolation and characterization of nanofibers. Carbohydrate Polymers. 123: 406 – 415.Andrade, M., Tapia, D., & Menegalli, F. (2012). Development and optimization of biodegradable films based on achira flour. Carbohydrate Polymers. 88(2): 449 – 458.AOAC. (1984). Official Methods of Analysis(13thed.). Arlington, VA (USA): AOAC International.AOAC. (1990). Official Methods of Analysis(15thed.). Arlington, VA (USA): AOAC International.AOCC. (1999). Approved Methods of Analysis (11thed.). St. Paul, MN (USA): AACC International.AOAC. (2000). Official Methods of Analysis(17thed.). Arlington, VA (USA): AOAC International.AOAC. (2005). Official Methods of Analysis(18thed.). Arlington, VA (USA): AOAC International.AOAC. (2012). The Official Methods of Analysis, 19th ed. Kenneth Helrich International, AOAC.Aprianita, A., Vasiljevic, T., Bannikova, A., Kasapis, S. (2014). Physicochemical properties of flours and starches derived from traditional Indonesian tubers and roots. J. Food 106 Evaluación de las propiedades fisicoquímicas, térmicas y microestructurales del almidón de achira (Canna edulis) Sci. Technol. 51: 3669 – 3679.Aristizábal, J., Sánchez, T., Mejía, D., (2007). Guía técnica para producción y análisis de almidón de yuca, Boletín de servicios agrícolas de la FAO 163. FAO. 153p.Ariza, E., Castro, A., & Gómez, J. (2013). Factibilidad del uso del almidón de achira como agente controlador de filtrado en lodos de perforación base agua. Revista ION. Investigación, Optimización y Nuevos procesos de Ingeniería. 26(1): 63 – 71.Belitz, H.; Grosch, W.; Schieberle, P. (2012). Química de los Alimentos. 3 ed. Acribia. 319p.Bryant, C., & Hamaker, B. (1997). Effect of lime on gelatinization of corn flour and starch. Cereal Chemistry 74:171 – 175.Bello, L., (2010). Extracción, purificación y caracterización del almidón de 21 clones del banco de germoplasma de musáceas del Inia. Elaboración de un producto tipo pudín. Universidad Central de Venezuela.119p.Caballero, A. (2008). Temas de Higiene de los Alimentos. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Editorial Ciencias Médicas. 382p.Carbajal, A. (2013). Manual de Nutrición y Dietética. Universidad Complutense de Madrid. 367p.Chaparro, S., Romero López, W., & Rodríguez, M. (2020). Caracterización del almidón de sagú (Canna indica) fermentado para la implementación de procesos agroindustriales. Revista Sistemas de producción agroecológicos. 11(2): 23 – 51.Cisneros, F., Zevillanos, R., & Cisneros, L. (2009). Characterization of starch from two ecotypes of Andean achira roots (Canna edulis). J. Agric. Food Chem. 57(16): 7363 – 7368.Dalpasquale, V., Marques, D., Sinicio, R. & Oliveira, D. (1991). Secado de granos a altas temperaturas. FAO. 77p.de Leon, C. (2015). Caracterización y comportamiento físico químico del almidón de la Achira (Canna edulis ker) con relación al almidón de Yuca (Manihot esculenta crantz). Universidad de Guayaquil. 89p.Estrada, K. (2020). Producción y obtención de almidón de achira Canna edulis con fines comerciales en el municipio de Algeciras Huila. Universidad de la Salle. 75p.Fonseca, H, Méndez, G., Velazquez, G., Gómez, C. (2016). Thermal study in the interactions of starches blends: Amaranth and achira. Food Hydrocoll. 61: 640 – 648.Galindo, A. (2017). Estudio de factibilidad para la creación de microempresa productora y comercializadora de bizcocho de Achira. Universidad Santo Tomás (VUAD). 154p.García, C., Sierra, M., Miranda, L. (2016). Modelado de la Cinética de Secado en Microondas de Ñame. Información Tecnológica. 27(1): 61 – 68.García, O., Infante, R. & Rivera, C. (2008). Hacia una definición de fibra alimentaria. An Venez Nutr. 21(1): 25 – 30.Grace, M. (1977). Elaboración de la yuca. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 116p.Hernandez, O., Emaldi, U., & Tovar, J. (2008). In vitro digestibility of edible films from various starch sources. Carbohydrate Polymers. 71(4): 648 – 655.Huang, J., Zhao, L., Man, J., Wang, J., Zhou, W., Huai, H., Wei, C. (2015). Comparison of physicochemical properties of B-type nontraditional starches from different sources. Int. J. Biol. Macromol. 78: 165 – 172.Ibarz, R., Pagán, J., Garza, S. & Ibarz, A. (2010). Pardeamiento de zumos clarificados de limón tratados a altas temperaturas. Scientia Agropecuaria. 1: 7 – 20.ICONTEC. (1991). Norma Técnica Colombiana. NTC 3228. Industrias alimentarias. Almidón de achira. ICONTEC, Bogotá D.C., Colombia.ICONTEC. (2019). NTC 6375 Cereales y productos cereales. Determinación del contenido de humedad. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Bogotá D.C., Colombia.Linares, J., & Rey, H. (2018). Almidón de sagú (Canna edulis ker), producto colombiano con potencial de comercialización internacional. Universidad Católica de Colombia. 53p.Lobo, M., Medina, C., Grisales, J., Yepes, A., & Álvarez, J. (2017). Caracterización y evaluación morfológicas de la colección colombiana de achira, Canna edulis Ker Gawl. (Cannaceae). Corpoica Ciencia & Tecnología Agropecuaria. 18(1): 47 – 73.López, N., Andrade, M., & Martinez, H. (2019). Modelamiento matemático de la cinética de secado de espagueti enriquecidio con pulpa de zapallo deshidratada (Cucurbita moschata). Rev. U.D.C.A Act. & Div. Cient. 22(1): e1151.Man, C., Jones, A. (2000). Shelf Life Evaluation of Foods. Aspen Publishers Inc., U.S. 321p.Meza, J. & Zambrano, M. (2018). Efecto del corte y métodos de secado en las características fisicoquimicas de harina de cáscara de maracuyá (Passiflora edulis Flavicarpa). Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Féliz López. 191p.Mishra, B.B., Gautam, S., Sharma, A. (2013). Free phenolics and polyphenol oxidase (PPO): The factors affecting post-cut browning in eggplant (Solanum melongena). Food Chemistry. 139: 105 – 114.Perez, E., Lares, M. (2005). Chemical composition, mineral profile, and functional properties of Canna (Canna edulis) and Arrowroot (Maranta spp.) starches. Plant Foods Hum. Nutr. 60: 113 – 116.Polo, G. (2003). Efecto de la contracción en la cinética de secado de músculos de jamón. Universidad Politecnica de Valencia. 370p.Puncha, S., Puttanlek, C., Rungsardthong, V., Pathipanawat, W., & Uttapap, D. (2007). Changes in physicochemical properties and morphology of canna starches during rhizomal development. Carbohydrate Polymers. 70: 206 – 217.Quiroga, C. (2009). Caracterización fisicoquímica de tres fuentes subutilizadas de almidón de la región andina de Bolivia. Investigación y Desarrollo. 9: 81 – 94.Resio, C., & Nilda, A. (1999). Almidón de amaranto: Obtención y evaluación de sus características fisicoquímicas. Universidad de Buenos Aires UBA. 135p.Rodriguez, G., García, H., Camacho, J. & Arias, F. (2003). El almidón de achira o sagú (Canna edulis Ker) Manual técnico para su elaboración. Corpoica Tibaitatá. 36p.Salcedo, J., Mercado, J., Vanegas, M. Fernando, A. & Vertel, M. (2014). Cinética de secado de la yuca (Manihot esculenta Crantz) variedad CORPOICA M-tai en función de la temperatura y de la velocidad de aire. Revista Ion. 27(2): 29-42.Seminario, J. (2004). Raíces Andinas: Contribuciones al conocimiento y a la capacitación. Serie: Conservación y uso de la biodiversidad de raíces y tubérculos andinos: Una década de investigación para el desarrollo (1993-2003) No. 6. Universidad Nacional de Cajamarca, Centro Internacional de la Papa, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación. 116p.Smith, R. (1967). Characterization and analysis of starches. InWhistler, R.L. & Paschall, E. Starch: Chemistry and Technology. Vol II. Industrial Aspects. New York, Academia Press. 593p.Sultana, N., Sultana, S., Hassan, A., & Oliur, M. (2019). Morphological and anatomical investigation among six variants of Canna indica L. Bangladesh J. Plant Taxon. 26(2): 219 ‒ 230.Suquilanda, M. (2012). Producción orgánica de cultivos andinos (Manual Técnico). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 199p.Surco, F. (2004). Caracterización de almidones aislados de tubérculos andinos: mashua (Tropaeolum tuberosum), oca (Oxalis tuberosa), olluco (Ullucus tuberosus) para su aplicación tecnológica. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 55p.Tagliapietra, B., Ferrari, M., Aparecido, E., Campelo, P., & Pedrosa, M. (2021). Non- conventional starch sources. Current Opinion in Food Science. 39: 93 – 102.Torres, L. (2004). Tecnología para el cultivo de sagú o achira (Canna edulis Ker). Corpoica. Produmedios. 39p.Torres, L. (2012). Beneficio de la Achira para la obtención del almidón en Colombia. CORPOICA. 82p.Vega, A., Tello, C. & Lemus, R. (2006). Simulación matemática del proceso de secado de la gracilaria chilena (Gracilaria chilensis). Ingeniare. Revista chilena de ingeniería. 15(1): 55 – 64.Warren, F., Gidley, M., & Flanagan, B. (2016). Infrared spectroscopy as a tool to characterise starch ordered structure-a joint FTIR-ATR, NMR, XRD and DSC study. Carbogydrate Polymers. 139: 34 – 42.Watcharatewinkul, Y., Puttanlek, C., Rungsardthong, V., Uttapap, D. (2009). Pasting properties of a heat-moisture treated canna starch in relation to its structural characteristics. Carbohydr. Polym. 75: 505 – 511.Yaruro, N. (2018). Evaluación de las propiedades fisicoquímicas, térmicas y microestructurales del almidón de achira (Canna edulis). Universidad Nacional de Colombia. 133p.Yaruro, N., Mahecha, H., de Francisco, A., Vásquez, M., & Diaz, C. (2021). Physicochemical, termal, microstructural and paste properties comparison of four achira (Canna edulis sp.) starch ecotypes. International Journal of Gastronomy and Food Science. 25(10): 10 – 38.Yepes, A., Grisales, J. (2013). Caracterización y evaluación morfológica de la colección colombiana de achira (Canna edulis Ker Gawl.) como instrumento para conocer los atributos presentes en esta y promover su utlización. Universidad Católica de Oriente. 100p.Zhu, F. (2020). Underutilized and unconventional starches: Why should we care? Trends in Food Science & Technology. 100: 363 – 373.AdministradoresBibliotecariosConsejerosEstudiantesGrupos comunitariosInvestigadoresMaestrosMedios de comunicaciónPadres y familiasPersonal de apoyo escolarProveedores de ayuda financiera para estudiantesPúblico generalReceptores de fondos federales y solicitantesResponsables políticosORIGINAL1015452862.2021.pdf1015452862.2021.pdfTesis de Maestría - Ingeniería en Biosistemasapplication/pdf4127766https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81368/1/1015452862.2021.pdf2c7371a1992811b0960cd5337b810549MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84074https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81368/2/license.txt8153f7789df02f0a4c9e079953658ab2MD52THUMBNAIL1015452862.2021.pdf.jpg1015452862.2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4788https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81368/3/1015452862.2021.pdf.jpg9dc42cd8b7ce74c3843dd9e1e9d58f6dMD53unal/81368oai:repositorio.unal.edu.co:unal/813682024-08-03 23:10:45.003Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KClBhcmEgdHJhYmFqb3MgZGVwb3NpdGFkb3MgcG9yIHN1IHByb3BpbyBhdXRvcjoKIApBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCB5byBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVbmFsIGVsIGRlcmVjaG8gYSBhbG1hY2VuYXJsb3MgeSBtYW50ZW5lcmxvcyBkaXNwb25pYmxlcyBlbiBsw61uZWEgZGUgbWFuZXJhIGdyYXR1aXRhLiBEZWNsYXJvIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRlIG1pIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCB5IHF1ZSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFVuYWwgbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHF1ZSBzZXLDoW4gcHJvcnJvZ2FibGVzIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gcGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yLiBFbCBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgbGljZW5jaWEgc29saWNpdMOhbmRvbG8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcywgaW5kaWNlc3MgeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBzdSBkaWZ1c2nDs24uIGYpIExvcyBhdXRvcmVzIGFjZXB0YW4gcXVlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiBTSSBFTCBET0NVTUVOVE8gU0UgQkFTQSBFTiBVTiBUUkFCQUpPIFFVRSBIQSBTSURPIFBBVFJPQ0lOQURPIE8gQVBPWUFETyBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgTyBVTkEgT1JHQU5JWkFDScOTTiwgQ09OIEVYQ0VQQ0nDk04gREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgTkFDSU9OQUwgREUgQ09MT01CSUEsIExPUyBBVVRPUkVTIEdBUkFOVElaQU4gUVVFIFNFIEhBIENVTVBMSURPIENPTiBMT1MgREVSRUNIT1MgWSBPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURPUyBQT1IgRUwgUkVTUEVDVElWTyBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uIAoKUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IAoKRGVjbGFybyBxdWUgZWwgZ3J1cG8gZGUgYXJjaGl2b3MgZGlnaXRhbGVzIHkgbWV0YWRhdG9zIGFzb2NpYWRvcyBxdWUgZXN0b3kgYXJjaGl2YW5kbyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFVOKSBlcyBkZSBkb21pbmlvIHDDumJsaWNvLiBTaSBubyBmdWVzZSBlbCBjYXNvLCBhY2VwdG8gdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGN1YWxxdWllciBpbmZyYWNjacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgY29ubGxldmUgbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBlc3RvcyBhcmNoaXZvcyB5IG1ldGFkYXRvcy4KTk9UQTogU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLiAqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4gCgpBbCBoYWNlciBjbGljIGVuIGVsIHNpZ3VpZW50ZSBib3TDs24sIHVzdGVkIGluZGljYSBxdWUgZXN0w6EgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gZXN0b3MgdMOpcm1pbm9zLiBTaSB0aWVuZSBhbGd1bmEgZHVkYSBzb2JyZSBsYSBsaWNlbmNpYSwgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwgYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYS4KClVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIC0gw5psdGltYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIDE5LzEwLzIwMjEK