Transmisión de la política monetaria en Colombia: Una aproximación TVP-VAR

El presente trabajo de tesis pretende evaluar cómo ha cambiado el impacto de la política monetaria en Colombia durante el periodo 2000-2017, mediante el uso de un modelo de parámetros cambiantes de vectores autoregresivos (TVP-VAR). El estudio busca presentar como diversos choques internacionales y...

Full description

Autores:
Parra Amado, Daniel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76505
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76505
http://bdigital.unal.edu.co/72961/
Palabra clave:
Política monetaria
Modelos TVP-VAR
Volatilidad estocástica
Funciones de impulso respuesta
TVP-VAR mode
Stochastic volatility
Monetary policy
Impulse responses function (FIR)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo de tesis pretende evaluar cómo ha cambiado el impacto de la política monetaria en Colombia durante el periodo 2000-2017, mediante el uso de un modelo de parámetros cambiantes de vectores autoregresivos (TVP-VAR). El estudio busca presentar como diversos choques internacionales y entornos económicos podrían promover o desincentivar los mecanismos de transmisión de la tasa de interés. Adicionalmente, se pretende comparar los resultados con los modelos VAR tradicionales y también incorporar la estimación de una ecuación de volatilidad estocástica dentro del TVP-VAR. Los principales resultados obtenidos en esta tesis son: i) la significancia estadística de la respuesta de las brechas de PIB, inflación y crédito ha mejorado en los últimos años frente a lo observado al inicio de la muestra, ii) la brecha de crédito es la que mayor impacto recibe ante choques monetarios, lo cual muestra la importancia del canal de crédito en la transmisión de la política monetaria en Colombia y iii) la reacción de la brecha de inflación ante choques monetarios es mayor en la actualidad, lo que refleja la mayor credibilidad del Banco de la República y la consolidación del esquema de inflación objetivo.