Adaptabilidad de tres líneas de arroz (oryza sativa l.) del sistema Clearfield en tres zonas arroceras de Colombia

El arroz (Oryza sativa L.) es el alimento básico para más de la mitad de la población mundial, está ubicado dentro de los tres cereales más importantes como el trigo y el maíz, con respecto a la superficie cosechada. Dentro de los limitantes productivos que presenta el cultivo del arroz, los “arroce...

Full description

Autores:
Barona Valencia, Edgar
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28748
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28748
http://bdigital.unal.edu.co/18796/
Palabra clave:
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Arroz
Enfermedad
Producción
Sistema clearfield
Genotipos
Rice
Diseases
Production
Systems clearfield
Genotipe
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_e3a920eaa9c933f48b235512c8bfdf82
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28748
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Adaptabilidad de tres líneas de arroz (oryza sativa l.) del sistema Clearfield en tres zonas arroceras de Colombia
title Adaptabilidad de tres líneas de arroz (oryza sativa l.) del sistema Clearfield en tres zonas arroceras de Colombia
spellingShingle Adaptabilidad de tres líneas de arroz (oryza sativa l.) del sistema Clearfield en tres zonas arroceras de Colombia
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Arroz
Enfermedad
Producción
Sistema clearfield
Genotipos
Rice
Diseases
Production
Systems clearfield
Genotipe
title_short Adaptabilidad de tres líneas de arroz (oryza sativa l.) del sistema Clearfield en tres zonas arroceras de Colombia
title_full Adaptabilidad de tres líneas de arroz (oryza sativa l.) del sistema Clearfield en tres zonas arroceras de Colombia
title_fullStr Adaptabilidad de tres líneas de arroz (oryza sativa l.) del sistema Clearfield en tres zonas arroceras de Colombia
title_full_unstemmed Adaptabilidad de tres líneas de arroz (oryza sativa l.) del sistema Clearfield en tres zonas arroceras de Colombia
title_sort Adaptabilidad de tres líneas de arroz (oryza sativa l.) del sistema Clearfield en tres zonas arroceras de Colombia
dc.creator.fl_str_mv Barona Valencia, Edgar
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Barona Valencia, Edgar
dc.contributor.spa.fl_str_mv Estrada Salazar, Edgar Iván
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
topic 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Arroz
Enfermedad
Producción
Sistema clearfield
Genotipos
Rice
Diseases
Production
Systems clearfield
Genotipe
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Arroz
Enfermedad
Producción
Sistema clearfield
Genotipos
Rice
Diseases
Production
Systems clearfield
Genotipe
description El arroz (Oryza sativa L.) es el alimento básico para más de la mitad de la población mundial, está ubicado dentro de los tres cereales más importantes como el trigo y el maíz, con respecto a la superficie cosechada. Dentro de los limitantes productivos que presenta el cultivo del arroz, los “arroces maleza”, conforman uno de los problemas más serios. El arroz rojo es el tipo más dominante y perjudicial, se define como un tipo de arroz que produce granos con pericarpio rojo o rojizo. Los ensayos experimentales se establecieron en la Zona Centro (Saldaña, Aipe, Juncal Palermo, Ibagué), Zona Llanos (Yopal, Aguazul, Villavicencio, Acacias, Granada, Nunchia:) y Zona Norte (Fonseca, Gamarra, Cúcuta, Sanbe, Nechi:). El presente estudio se pretende, evaluar el comportamiento agronómico y productivo de líneas mejoradas genéticamente, con la tecnología “Clearfield”. Para esto se evaluaron las líneas Fed-Clearfield 3- 0099-10-1-2-ML-ML, Fed-Clearfield 3-0099-15-4-3-ML-ML, Linea Fed-Clearfield 3-0064-4-7-1-ML-ML y las variedades, Clear Field 205 (Testigo), Only Rice 370 (Testigo) y edearroz-50, en tres zonas. Las variables de respuesta evaluadas fueron: rendimiento (kg/ha), parámetros de calidad de molinería y la reacción a enfermedades. Se realizaron los análisis de varianza, las pruebas de F para probar la significancia de las varianzas entre genotipos, se realizaron las separaciones de medias tukey, para cada zona productiva, también se usó el análisis de varianza combinado por localidad y semestre para las variables de producción. La adaptabilidad y estabilidad se evaluó con la metodología Eberhart and Russell, (1966). Por último se usó la estadística Multivariada con el Análisis de Componentes Principales para las variables más relevantes con el fin de aplicar los criterios de selección de los mejores genotipos. Se utilizó el diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones y seis tratamientos: tres líneas promisorias y tres variedades comerciales como testigos (dos testigos nacionales y tres zonales). Los genotipos promisorios presentaron rendimientos (t/ha) por encima del promedio general en las localidades. En Fonseca (zona Norte), Ibagué (zona Centro) y Nunchia (zona Llanos) se expresaron los mejores rendimientos con 3.3081 t/ha, 1.4087 t/ha, y 0.8499 t/ha respectivamente. Los resultados de rendimiento encontrados en el análisis de componentes principales, muestran que las líneas a través de las localidades formaron grupos bien diferenciados, donde en general mostraron mayor rendimiento promedio (5.4 t/ha). Las variables asociadas a la calidad del grano, presentaron los más altos valores en. Todos los genotipos presentaron valores mínimos para las variables de Entorchamiento de la hoja bandera, virus de la Hoja blanca (VHB), Daño mecánico de Tagosodes, Pirycularia en hoja y Pyricularia en cuello. Los resultados obtenidos señalan una destacada adaptabilidad y estabilidad de tres líneas de arroz (Oryza sativa L.) del sistema Clearfield en las tres zonas arroceras de Colombia.
publishDate 2013
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2013-06-17
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-26T10:23:24Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-26T10:23:24Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28748
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/18796/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28748
http://bdigital.unal.edu.co/18796/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias
Maestría Ciencias Agrarias
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Barona Valencia, Edgar (2013) Adaptabilidad de tres líneas de arroz (oryza sativa l.) del sistema Clearfield en tres zonas arroceras de Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28748/1/7209502.2013.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28748/2/7209502.2013.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3eed41a6d900c1e990eacba6ce1f3676
62c6c2ef404eeb08f0162abfe5362ed3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089849872842752
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrada Salazar, Edgar IvánBarona Valencia, Edgar8cbb1be2-7a3a-4cd8-93c4-b5cb8d0113033002019-06-26T10:23:24Z2019-06-26T10:23:24Z2013-06-17https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28748http://bdigital.unal.edu.co/18796/El arroz (Oryza sativa L.) es el alimento básico para más de la mitad de la población mundial, está ubicado dentro de los tres cereales más importantes como el trigo y el maíz, con respecto a la superficie cosechada. Dentro de los limitantes productivos que presenta el cultivo del arroz, los “arroces maleza”, conforman uno de los problemas más serios. El arroz rojo es el tipo más dominante y perjudicial, se define como un tipo de arroz que produce granos con pericarpio rojo o rojizo. Los ensayos experimentales se establecieron en la Zona Centro (Saldaña, Aipe, Juncal Palermo, Ibagué), Zona Llanos (Yopal, Aguazul, Villavicencio, Acacias, Granada, Nunchia:) y Zona Norte (Fonseca, Gamarra, Cúcuta, Sanbe, Nechi:). El presente estudio se pretende, evaluar el comportamiento agronómico y productivo de líneas mejoradas genéticamente, con la tecnología “Clearfield”. Para esto se evaluaron las líneas Fed-Clearfield 3- 0099-10-1-2-ML-ML, Fed-Clearfield 3-0099-15-4-3-ML-ML, Linea Fed-Clearfield 3-0064-4-7-1-ML-ML y las variedades, Clear Field 205 (Testigo), Only Rice 370 (Testigo) y edearroz-50, en tres zonas. Las variables de respuesta evaluadas fueron: rendimiento (kg/ha), parámetros de calidad de molinería y la reacción a enfermedades. Se realizaron los análisis de varianza, las pruebas de F para probar la significancia de las varianzas entre genotipos, se realizaron las separaciones de medias tukey, para cada zona productiva, también se usó el análisis de varianza combinado por localidad y semestre para las variables de producción. La adaptabilidad y estabilidad se evaluó con la metodología Eberhart and Russell, (1966). Por último se usó la estadística Multivariada con el Análisis de Componentes Principales para las variables más relevantes con el fin de aplicar los criterios de selección de los mejores genotipos. Se utilizó el diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones y seis tratamientos: tres líneas promisorias y tres variedades comerciales como testigos (dos testigos nacionales y tres zonales). Los genotipos promisorios presentaron rendimientos (t/ha) por encima del promedio general en las localidades. En Fonseca (zona Norte), Ibagué (zona Centro) y Nunchia (zona Llanos) se expresaron los mejores rendimientos con 3.3081 t/ha, 1.4087 t/ha, y 0.8499 t/ha respectivamente. Los resultados de rendimiento encontrados en el análisis de componentes principales, muestran que las líneas a través de las localidades formaron grupos bien diferenciados, donde en general mostraron mayor rendimiento promedio (5.4 t/ha). Las variables asociadas a la calidad del grano, presentaron los más altos valores en. Todos los genotipos presentaron valores mínimos para las variables de Entorchamiento de la hoja bandera, virus de la Hoja blanca (VHB), Daño mecánico de Tagosodes, Pirycularia en hoja y Pyricularia en cuello. Los resultados obtenidos señalan una destacada adaptabilidad y estabilidad de tres líneas de arroz (Oryza sativa L.) del sistema Clearfield en las tres zonas arroceras de Colombia.Abstract: Rice (Oryza sativa L.) is the staple food for over half the world's population is located within three major cereals such as wheat and corn, with respect to the harvested area. Within the constraints posed by productive rice cultivation, the "weedy", are one of the most serious problems. Red rice is the most dominant and harmful, is defined as a type of rice that produces beans with red or reddish pericarp. Experimental trials were established in the Central Zone (Saldaña, Aipe, Juncal Palermo, Ibagué) Plains Zone (Yopal, Aguazul, Villavicencio, Acacias, Granada, Nunchia :) and North Zone (Fonseca, Gamarra, Cucuta, Sanbe, Nechi: ). This study aims to evaluate the agronomic and production of genetically improved lines, with technology, "Clearfield". For this we evaluated the Fed-Clearfield lines 3-0099-10-1-2-ML-ML, Fed-Clearfield 3-0099-15-4-3-ML-ML, Fed-Clearfield Linea 3-0064-4 - 7-1-ML-ML and varieties, Clear Field 205 (Control) 370 Rice Only (Control) and Fedearroz-50, into three areas. The response variables were evaluated: yield (kg / ha), milling quality parameters and response to disease. We performed the analysis of variance F tests to test the significance of the variances between genotypes were performed Tukey mean separations for each production area, also used the combined variance analysis by locality and half for the variables of production. Adaptability and stability was evaluated with the methodology Eberhart and Russell (1966). Finally Multivariate statistics was used with principal component analysis for the most relevant variables in order to apply the criteria for selection of the best genotypes. The experimental design was randomized complete block with four replications and six treatments: three lines and three commercial varieties promising as witnesses (two national and three zonal witnesses). The genotypes showed promising yields (t / ha) above the overall average in the localities. In Fonseca (North Zone), Ibague (Central zone) and Nunchia (Plains region) were expressed with the highest yields 3.3081 t / ha, 1.4087 t / ha, and 0.8499 t / ha respectively. The performance results found in the principal component analysis show that the lines through the towns formed distinct groups, which generally showed higher average yield (5.4 t / ha). The variables associated with grain quality, presented the highest values. All genotypes showed minimum values for the variables of Entorchamiento flag leaf, white leaf virus (HBV), mechanical damage Tagosodes, leaf and Pyricularia Pirycularia neck. The results indicate a remarkable adaptability and stability of three lines of rice (Oryza sativa L.) system in the three zones Clearfield rice in Colombia.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias AgrariasMaestría Ciencias AgrariasBarona Valencia, Edgar (2013) Adaptabilidad de tres líneas de arroz (oryza sativa l.) del sistema Clearfield en tres zonas arroceras de Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira.63 Agricultura y tecnologías relacionadas / AgricultureArrozEnfermedadProducciónSistema clearfieldGenotiposRiceDiseasesProductionSystems clearfieldGenotipeAdaptabilidad de tres líneas de arroz (oryza sativa l.) del sistema Clearfield en tres zonas arroceras de ColombiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL7209502.2013.pdfapplication/pdf3078032https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28748/1/7209502.2013.pdf3eed41a6d900c1e990eacba6ce1f3676MD51THUMBNAIL7209502.2013.pdf.jpg7209502.2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3616https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28748/2/7209502.2013.pdf.jpg62c6c2ef404eeb08f0162abfe5362ed3MD52unal/28748oai:repositorio.unal.edu.co:unal/287482022-11-18 23:02:42.73Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co