Diseño de un modelo de servicio de movilidad académica internacional de la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira con un enfoque de calidad basado en la percepción del usuario.

El estudio de la calidad en la provisión de los servicios es una dimensión clave en la gestión de las organizaciones, especialmente porque implica que la compañía prestadora del servicio dirija sus esfuerzos en crear procedimientos que generen beneficios para los usuarios, y al mismo tiempo establec...

Full description

Autores:
Concha Rizo, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69732
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69732
http://bdigital.unal.edu.co/71909/
Palabra clave:
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Calidad del servicio
SERVQUAL
Movilidad internacional
Internacionalización de la educación superior
Brechas del cliente
Higher education internationalization
GAP Model
Service quality
International exchange
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El estudio de la calidad en la provisión de los servicios es una dimensión clave en la gestión de las organizaciones, especialmente porque implica que la compañía prestadora del servicio dirija sus esfuerzos en crear procedimientos que generen beneficios para los usuarios, y al mismo tiempo establecer mecanismos que permitan determinar la forma en que estos perciban estos beneficios. El presente trabajo estudia el servicio de movilidad académica internacional saliente en la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira, desde la perspectiva de la percepción de calidad que los usuarios tienen de la prestación del servicio; metodológicamente el estudio se enfoca en dos momentos de la experiencia del servicio, el “antes” para identificar las expectativas de los usuarios y el “después" para caracterizar las percepciones de los usuarios una vez terminada la movilidad y su reincorporación a la dinámica de la sede Palmira; se utiliza el modelo de medición de la calidad percibida SERVQUAL (Parasuraman, Zeithaml, y Berry, 1985), el cual permite, a partir de la comparación de las expectativas del servicio y la percepción de éste posterior al consumo, obtener las características y factores que condicionan la calidad del servicio desde la perspectiva de los usuarios. A partir de esto se desarrolla una propuesta de modelo servicio de movilidad académica internacional saliente para la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.