Análisis nutricional y estudio de la actividad antioxidante de algunas frutas tropicales cultivadas en Colombia

El objetivo principal de este trabajo consistió en realizar el análisis nutricional que incluyo: porcentaje de humedad, cenizas, proteína, grasa, fibra dietaria total, minerales y carbohidratos, además se evaluó la actividad antioxidante de extractos de pulpa de gulupa (Passiflora edulis Sims.), cur...

Full description

Autores:
Moreno Gómez, Elizabeth
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53992
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53992
http://bdigital.unal.edu.co/48757/
Palabra clave:
54 Química y ciencias afines / Chemistry
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Frutas tropicales
Actividad antioxidante
Vitaminas
Análisis proximal
Vitamina E
Passiflora edulis sims
Passiflora tripartida var
Mollissima
Persea americana mill
Physalis peruviana l.
Cyphomandra betacea Sendt.y Solanum quitoense Lam
Proximal analysis
Antioxidant activity
Vitamin C
Vitamin E
Passiflora edulis sims
Passiflora tripartida var. Mollissima
Persea americana Mill
Physalis peruviana L
Cyphomandra betacea Sendt. y Solanum quitoense Lam
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_de8bec2603537adad922a1596e65d7a5
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53992
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis nutricional y estudio de la actividad antioxidante de algunas frutas tropicales cultivadas en Colombia
title Análisis nutricional y estudio de la actividad antioxidante de algunas frutas tropicales cultivadas en Colombia
spellingShingle Análisis nutricional y estudio de la actividad antioxidante de algunas frutas tropicales cultivadas en Colombia
54 Química y ciencias afines / Chemistry
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Frutas tropicales
Actividad antioxidante
Vitaminas
Análisis proximal
Vitamina E
Passiflora edulis sims
Passiflora tripartida var
Mollissima
Persea americana mill
Physalis peruviana l.
Cyphomandra betacea Sendt.y Solanum quitoense Lam
Proximal analysis
Antioxidant activity
Vitamin C
Vitamin E
Passiflora edulis sims
Passiflora tripartida var. Mollissima
Persea americana Mill
Physalis peruviana L
Cyphomandra betacea Sendt. y Solanum quitoense Lam
title_short Análisis nutricional y estudio de la actividad antioxidante de algunas frutas tropicales cultivadas en Colombia
title_full Análisis nutricional y estudio de la actividad antioxidante de algunas frutas tropicales cultivadas en Colombia
title_fullStr Análisis nutricional y estudio de la actividad antioxidante de algunas frutas tropicales cultivadas en Colombia
title_full_unstemmed Análisis nutricional y estudio de la actividad antioxidante de algunas frutas tropicales cultivadas en Colombia
title_sort Análisis nutricional y estudio de la actividad antioxidante de algunas frutas tropicales cultivadas en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Moreno Gómez, Elizabeth
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Moreno Gómez, Elizabeth
dc.contributor.spa.fl_str_mv Ortiz Quintero, Blanca Laura
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 54 Química y ciencias afines / Chemistry
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
topic 54 Química y ciencias afines / Chemistry
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Frutas tropicales
Actividad antioxidante
Vitaminas
Análisis proximal
Vitamina E
Passiflora edulis sims
Passiflora tripartida var
Mollissima
Persea americana mill
Physalis peruviana l.
Cyphomandra betacea Sendt.y Solanum quitoense Lam
Proximal analysis
Antioxidant activity
Vitamin C
Vitamin E
Passiflora edulis sims
Passiflora tripartida var. Mollissima
Persea americana Mill
Physalis peruviana L
Cyphomandra betacea Sendt. y Solanum quitoense Lam
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Frutas tropicales
Actividad antioxidante
Vitaminas
Análisis proximal
Vitamina E
Passiflora edulis sims
Passiflora tripartida var
Mollissima
Persea americana mill
Physalis peruviana l.
Cyphomandra betacea Sendt.y Solanum quitoense Lam
Proximal analysis
Antioxidant activity
Vitamin C
Vitamin E
Passiflora edulis sims
Passiflora tripartida var. Mollissima
Persea americana Mill
Physalis peruviana L
Cyphomandra betacea Sendt. y Solanum quitoense Lam
description El objetivo principal de este trabajo consistió en realizar el análisis nutricional que incluyo: porcentaje de humedad, cenizas, proteína, grasa, fibra dietaria total, minerales y carbohidratos, además se evaluó la actividad antioxidante de extractos de pulpa de gulupa (Passiflora edulis Sims.), curuba (Passiflora tripartida var. Mollissima), aguacate (Persea americana Mill.), uchuva (Physalis peruviana L.), tomate de árbol (Cyphomandra betacea Sendt.) y lulo (Solanum quitoense Lam.). Se cuantificó el contenido total de fenoles y se determinó la actividad antioxidante por los métodos químicos: DPPH (2,2- difenil-2-picrilhidrazilo) y FRAP (poder antioxidante para reducir iones férrico), y por los métodos biológicos: oxidación de lipoproteínas de baja densidad (LDL) e inhibición al estrés oxidativo sobre el crecimiento de Saccharomyces cerevissiae. También se realizó la cuantificación por HPLC de vitaminas con importante actividad antioxidante como la vitamina C en todas las frutas y la vitamina E en el aguacate, de ésta última se validó la metodología por HPLC. La fruta que presentó un contenido significativamente mayor de fibra total (14,43 ± 4,37% en base humedad (B.H.)) y de grasa (3,59 ± 0,42 % B.H), fue el aguacate; el análisis de los minerales mostró que el catión que se encuentra en mayor proporción, en las seis frutas, es el potasio con valores de 109 a 280 mg / 100 g de muestra en base seca (B.S.). En cuanto a la actividad antioxidante se encontró que la curuba presentó el mayor contenido total de fenoles con un valor de 683,48 ± 19,48 mg ácido gálico / 100 g muestra B.H. En el ensayo DPPH se encontró que el aguacate fue el extracto de mayor actividad antioxidante con un valor de 161,15 ± 4,25 µmol Trolox / 100 g muestra B.H. y por FRAP la mayor actividad se obtuvo para el extracto de curuba con un valor de 148,07 ± 12,07 µmol Trolox / g muestra B.H. En el ensayo de oxidación de LDL los extractos de curuba y uchuva tuvieron mayor efecto de protección y en la evaluación de las curvas de crecimiento de levaduras los extractos de curuba, gulupa y aguacate presentaron la mayor capacidad de inhibición al estrés oxidativo sobre el cultivo de levadura. En la cuantificación de vitamina C se encontró que la pulpa de curuba tiene el mayor contenido con un valor de 52,04 mg/100g muestra B.H. y en el caso de la vitamina E se estableció que el isómero de mayor abundancia en el aguacate es el α-Tocoferol con un valor de 1,7 mg /g muestra B.H. El estudio realizado permite aportar a la descripción nutricional en términos de macronutrientes y micronutrientes de las frutas analizadas y establece que dentro de las frutas estudiadas el extracto de pulpa de curuba presento mayor actividad antioxidante así como mayor contenido de vitamina C y en el caso del aguacate es una fuente importante de fibra y grasas fácilmente digeribles, además es una fuente de vitamina E principalmente en forma de α-Tocoferol .
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T19:00:53Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T19:00:53Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53992
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/48757/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53992
http://bdigital.unal.edu.co/48757/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química Química
Química
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Moreno Gómez, Elizabeth (2014) Análisis nutricional y estudio de la actividad antioxidante de algunas frutas tropicales cultivadas en Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53992/1/Trabajo%20final-ELIZABETH%20MORENO.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53992/2/Trabajo%20final-ELIZABETH%20MORENO.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 11bd0909fb3c62696bc26fd25d2537b3
a311baad196d61a5e9ae0a668a612e98
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089291708497920
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ortiz Quintero, Blanca LauraMoreno Gómez, Elizabeth746af927-27de-4a05-ae19-b9afe65ac83f3002019-06-29T19:00:53Z2019-06-29T19:00:53Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53992http://bdigital.unal.edu.co/48757/El objetivo principal de este trabajo consistió en realizar el análisis nutricional que incluyo: porcentaje de humedad, cenizas, proteína, grasa, fibra dietaria total, minerales y carbohidratos, además se evaluó la actividad antioxidante de extractos de pulpa de gulupa (Passiflora edulis Sims.), curuba (Passiflora tripartida var. Mollissima), aguacate (Persea americana Mill.), uchuva (Physalis peruviana L.), tomate de árbol (Cyphomandra betacea Sendt.) y lulo (Solanum quitoense Lam.). Se cuantificó el contenido total de fenoles y se determinó la actividad antioxidante por los métodos químicos: DPPH (2,2- difenil-2-picrilhidrazilo) y FRAP (poder antioxidante para reducir iones férrico), y por los métodos biológicos: oxidación de lipoproteínas de baja densidad (LDL) e inhibición al estrés oxidativo sobre el crecimiento de Saccharomyces cerevissiae. También se realizó la cuantificación por HPLC de vitaminas con importante actividad antioxidante como la vitamina C en todas las frutas y la vitamina E en el aguacate, de ésta última se validó la metodología por HPLC. La fruta que presentó un contenido significativamente mayor de fibra total (14,43 ± 4,37% en base humedad (B.H.)) y de grasa (3,59 ± 0,42 % B.H), fue el aguacate; el análisis de los minerales mostró que el catión que se encuentra en mayor proporción, en las seis frutas, es el potasio con valores de 109 a 280 mg / 100 g de muestra en base seca (B.S.). En cuanto a la actividad antioxidante se encontró que la curuba presentó el mayor contenido total de fenoles con un valor de 683,48 ± 19,48 mg ácido gálico / 100 g muestra B.H. En el ensayo DPPH se encontró que el aguacate fue el extracto de mayor actividad antioxidante con un valor de 161,15 ± 4,25 µmol Trolox / 100 g muestra B.H. y por FRAP la mayor actividad se obtuvo para el extracto de curuba con un valor de 148,07 ± 12,07 µmol Trolox / g muestra B.H. En el ensayo de oxidación de LDL los extractos de curuba y uchuva tuvieron mayor efecto de protección y en la evaluación de las curvas de crecimiento de levaduras los extractos de curuba, gulupa y aguacate presentaron la mayor capacidad de inhibición al estrés oxidativo sobre el cultivo de levadura. En la cuantificación de vitamina C se encontró que la pulpa de curuba tiene el mayor contenido con un valor de 52,04 mg/100g muestra B.H. y en el caso de la vitamina E se estableció que el isómero de mayor abundancia en el aguacate es el α-Tocoferol con un valor de 1,7 mg /g muestra B.H. El estudio realizado permite aportar a la descripción nutricional en términos de macronutrientes y micronutrientes de las frutas analizadas y establece que dentro de las frutas estudiadas el extracto de pulpa de curuba presento mayor actividad antioxidante así como mayor contenido de vitamina C y en el caso del aguacate es una fuente importante de fibra y grasas fácilmente digeribles, además es una fuente de vitamina E principalmente en forma de α-Tocoferol .Abstract. The main purpose of this work was to perform the nutritional analysis, which include: moisture, ashes, protein, fat, total dietary fiber, minerals and carbohydrates, and to evaluated the antioxidant activity in pulp extracts of: gulupa (Passiflora edulis Sims), banana passion fruit (Passiflora tripartida var. Mollissima) avocado (Persea americana Mill.), gooseberry (Physalis peruviana L.), tomate de árbol (Cyphomandra betacea Sendt.) and lulo (Solanum quitoense Lam.). Total phenolic content was quantified and the antioxidant activity was determined by the chemical methods: DPPH (2, 2-diphenyl-2-picrilhidrazilo) and FRAP (ferric ion reducing antioxidant power), and by the biological methods: oxidation of low density lipoproteins (LDL) and inhibition of oxidative stress on Saccharomyces cerevissiae growth. The quantification by HPLC of vitamins with important antioxidant activity, like vitamin C, in all fruits, and vitamin E in the avocado, which include the validation of the method, was also performed. The fruit with the highest value for total fiber content (14.43 ± 4.37% in fresh weight (F.W.)) and fat (3.59 ± 0.42% F.W.) was the avocado; analysis of the mineral content showed that potassium was cation in higher proportion in all six fruit, with values between 109 and 280 mg / 100 g sample on dry weight (D.W.). Respect to the antioxidant activity it was found that banana passion fruit extract showed the the highest content of total phenolics, with a value of 683.48 ± 19.48 mg gallic acid / 100 g acid F.W. In the DPPH assay the avocado extract exhibited the highest antioxidant activity, with a value of 161.15 ± 4.25 µmol Trolox / 100g sample F.W. and the highest FRAP activity was obtained for the banana passion fruit extract, with a value of 148.07 ± 12.07 µmol Trolox / g F.W. In the LDL oxidation assay the extracts from banana passion fruit and gooseberry presented the best protective effect, the extracts from banana passion fruit, gulupa and avocado showed the greatest ability to inhibit oxidative stress on growing yeast. In the quantification of vitamin C, the highest content, 52.04 mg / 100g sample F.W. was for the edible part of banana passion fruit, for vitamin E, the HPLC method was validated and was established that the most abundant isomer in avocado was α-Tocopherol with a value of 1.7 mg / g sample F.W. This study can contribute to the nutritional description in terms of macronutrients and micronutrients from the analyzed fruits and states that within the studied fruits the banana passion fruit pulp extract showed the highest antioxidant activity and the highest vitamin C content, the avocado is a major source of fiber and easily digestible fat, it is also a source of vitamin E mostly as α-Tocopherol.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química QuímicaQuímicaMoreno Gómez, Elizabeth (2014) Análisis nutricional y estudio de la actividad antioxidante de algunas frutas tropicales cultivadas en Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.54 Química y ciencias afines / Chemistry61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineeringFrutas tropicalesActividad antioxidanteVitaminasAnálisis proximalVitamina EPassiflora edulis simsPassiflora tripartida varMollissimaPersea americana millPhysalis peruviana l.Cyphomandra betacea Sendt.y Solanum quitoense LamProximal analysisAntioxidant activityVitamin CVitamin EPassiflora edulis simsPassiflora tripartida var. MollissimaPersea americana MillPhysalis peruviana LCyphomandra betacea Sendt. y Solanum quitoense LamAnálisis nutricional y estudio de la actividad antioxidante de algunas frutas tropicales cultivadas en ColombiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALTrabajo final-ELIZABETH MORENO.pdfapplication/pdf2391590https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53992/1/Trabajo%20final-ELIZABETH%20MORENO.pdf11bd0909fb3c62696bc26fd25d2537b3MD51THUMBNAILTrabajo final-ELIZABETH MORENO.pdf.jpgTrabajo final-ELIZABETH MORENO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3950https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53992/2/Trabajo%20final-ELIZABETH%20MORENO.pdf.jpga311baad196d61a5e9ae0a668a612e98MD52unal/53992oai:repositorio.unal.edu.co:unal/539922023-03-04 23:09:14.565Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co