Análisis nutricional y estudio de la actividad antioxidante de algunas frutas tropicales cultivadas en Colombia
El objetivo principal de este trabajo consistió en realizar el análisis nutricional que incluyo: porcentaje de humedad, cenizas, proteína, grasa, fibra dietaria total, minerales y carbohidratos, además se evaluó la actividad antioxidante de extractos de pulpa de gulupa (Passiflora edulis Sims.), cur...
- Autores:
-
Moreno Gómez, Elizabeth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53992
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53992
http://bdigital.unal.edu.co/48757/
- Palabra clave:
- 54 Química y ciencias afines / Chemistry
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Frutas tropicales
Actividad antioxidante
Vitaminas
Análisis proximal
Vitamina E
Passiflora edulis sims
Passiflora tripartida var
Mollissima
Persea americana mill
Physalis peruviana l.
Cyphomandra betacea Sendt.y Solanum quitoense Lam
Proximal analysis
Antioxidant activity
Vitamin C
Vitamin E
Passiflora edulis sims
Passiflora tripartida var. Mollissima
Persea americana Mill
Physalis peruviana L
Cyphomandra betacea Sendt. y Solanum quitoense Lam
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El objetivo principal de este trabajo consistió en realizar el análisis nutricional que incluyo: porcentaje de humedad, cenizas, proteína, grasa, fibra dietaria total, minerales y carbohidratos, además se evaluó la actividad antioxidante de extractos de pulpa de gulupa (Passiflora edulis Sims.), curuba (Passiflora tripartida var. Mollissima), aguacate (Persea americana Mill.), uchuva (Physalis peruviana L.), tomate de árbol (Cyphomandra betacea Sendt.) y lulo (Solanum quitoense Lam.). Se cuantificó el contenido total de fenoles y se determinó la actividad antioxidante por los métodos químicos: DPPH (2,2- difenil-2-picrilhidrazilo) y FRAP (poder antioxidante para reducir iones férrico), y por los métodos biológicos: oxidación de lipoproteínas de baja densidad (LDL) e inhibición al estrés oxidativo sobre el crecimiento de Saccharomyces cerevissiae. También se realizó la cuantificación por HPLC de vitaminas con importante actividad antioxidante como la vitamina C en todas las frutas y la vitamina E en el aguacate, de ésta última se validó la metodología por HPLC. La fruta que presentó un contenido significativamente mayor de fibra total (14,43 ± 4,37% en base humedad (B.H.)) y de grasa (3,59 ± 0,42 % B.H), fue el aguacate; el análisis de los minerales mostró que el catión que se encuentra en mayor proporción, en las seis frutas, es el potasio con valores de 109 a 280 mg / 100 g de muestra en base seca (B.S.). En cuanto a la actividad antioxidante se encontró que la curuba presentó el mayor contenido total de fenoles con un valor de 683,48 ± 19,48 mg ácido gálico / 100 g muestra B.H. En el ensayo DPPH se encontró que el aguacate fue el extracto de mayor actividad antioxidante con un valor de 161,15 ± 4,25 µmol Trolox / 100 g muestra B.H. y por FRAP la mayor actividad se obtuvo para el extracto de curuba con un valor de 148,07 ± 12,07 µmol Trolox / g muestra B.H. En el ensayo de oxidación de LDL los extractos de curuba y uchuva tuvieron mayor efecto de protección y en la evaluación de las curvas de crecimiento de levaduras los extractos de curuba, gulupa y aguacate presentaron la mayor capacidad de inhibición al estrés oxidativo sobre el cultivo de levadura. En la cuantificación de vitamina C se encontró que la pulpa de curuba tiene el mayor contenido con un valor de 52,04 mg/100g muestra B.H. y en el caso de la vitamina E se estableció que el isómero de mayor abundancia en el aguacate es el α-Tocoferol con un valor de 1,7 mg /g muestra B.H. El estudio realizado permite aportar a la descripción nutricional en términos de macronutrientes y micronutrientes de las frutas analizadas y establece que dentro de las frutas estudiadas el extracto de pulpa de curuba presento mayor actividad antioxidante así como mayor contenido de vitamina C y en el caso del aguacate es una fuente importante de fibra y grasas fácilmente digeribles, además es una fuente de vitamina E principalmente en forma de α-Tocoferol . |
---|