Implicaciones de la visión discreta y continua en el aprendizaje del concepto de velocidad
Resumen: ¿Cuál es el estado en el que se encuentra la perspectiva epistemológica del aprendizaje cómo cambio conceptual? ¿Cuáles son las posibilidades que otros modelos de aprendizaje más trabajados, como el aprendizaje significativo, han dejado al cambio conceptual desde una perspectiva evolucionis...
- Autores:
-
Grajales Arboleda, Juan Camilo
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20453
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20453
http://bdigital.unal.edu.co/11062/
- Palabra clave:
- 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
Educación secundaria
Cambio conceptual
Ciclo didáctico
Velocidad media
Secondary education
Conceptual change
Educational cycle
Average speed
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Resumen: ¿Cuál es el estado en el que se encuentra la perspectiva epistemológica del aprendizaje cómo cambio conceptual? ¿Cuáles son las posibilidades que otros modelos de aprendizaje más trabajados, como el aprendizaje significativo, han dejado al cambio conceptual desde una perspectiva evolucionista? ¿Hasta qué punto las críticas pueden ampliar sus perspectivas y ser aprovechadas dentro de la enseñanza de la física? Son cuestiones que orientaron el presente estudio y que se encuentran tras la indagación por la influencia de la visión continuista o discreta del tiempo y del espacio, en algunos estudiantes del último ciclo de secundaria, aplicados al concepto de velocidad. Corrientemente los estudios sobre continuidad, concepción de infinito y de velocidad media o instantánea en la educación secundaria, han sido estudiados por separado. Desde un punto de vista descriptivo e interpretativo, cada uno ha aportado al modo como los aprendices aplican dichas concepciones en un ámbito geométrico o físico, teniendo éstos numerosos ligamentos que permiten hablar de los conceptos físicos no como construcciones enteramente cuantitativas pero tampoco desde la mera interpretación cualitativa. Una visión integradora es posible y necesaria, al tiempo que se trasciende la visión del cambio con énfasis en lo conceptual y se advierte sobre la necesidad de considerar el cambio además desde lo metodológico. Dentro de este estudio de caso, se buscó aprovechar el ciclo didáctico como estrategia de intervención para indagar y comprender los rasgos que permiten o impiden una evolución conceptual de los participantes, así como las dinámicas de grupo en la configuración de la ecología intelectual colectiva. Las estrategias para recoger la información fueron los cuestionarios de indagación, las actividades experimentales con asistente virtual y la entrevista focal. Para el análisis de la información se utilizó la categorización y triangulación de la información. |
---|