Evaluación de la costo-efectividad de la prueba de secuenciación completa del gen CFTR por técnica Sanger para portadores asintomáticos en población colombiana de primer, segundo y tercer grado de consanguinidad con historia familiar de fibrosis quística
Introducción: La fibrosis quística es una enfermedad autosómica recesiva, con incidencia estimada en Colombia de 1/5000 nacidos vivos (1). Se estima a nivel mundial que 1/25 individuos son portadores sanos (2). Las pruebas genéticas de portador permiten identificar a parejas en riesgo con 25% de pro...
- Autores:
-
Andrade Cerquera, Ernesto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59711
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59711
http://bdigital.unal.edu.co/57349/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
51 Matemáticas / Mathematics
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Fibrosis quística
Asesoramiento genético
Evaluación de costo efectividad
Pruebas genéticas
Cystic fibrosis
Genetic counseling
Genetic testing
Cost-effectiveness evaluation
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_dc30621e862829119591d795c32dfbfa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59711 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de la costo-efectividad de la prueba de secuenciación completa del gen CFTR por técnica Sanger para portadores asintomáticos en población colombiana de primer, segundo y tercer grado de consanguinidad con historia familiar de fibrosis quística |
title |
Evaluación de la costo-efectividad de la prueba de secuenciación completa del gen CFTR por técnica Sanger para portadores asintomáticos en población colombiana de primer, segundo y tercer grado de consanguinidad con historia familiar de fibrosis quística |
spellingShingle |
Evaluación de la costo-efectividad de la prueba de secuenciación completa del gen CFTR por técnica Sanger para portadores asintomáticos en población colombiana de primer, segundo y tercer grado de consanguinidad con historia familiar de fibrosis quística 3 Ciencias sociales / Social sciences 51 Matemáticas / Mathematics 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds Fibrosis quística Asesoramiento genético Evaluación de costo efectividad Pruebas genéticas Cystic fibrosis Genetic counseling Genetic testing Cost-effectiveness evaluation |
title_short |
Evaluación de la costo-efectividad de la prueba de secuenciación completa del gen CFTR por técnica Sanger para portadores asintomáticos en población colombiana de primer, segundo y tercer grado de consanguinidad con historia familiar de fibrosis quística |
title_full |
Evaluación de la costo-efectividad de la prueba de secuenciación completa del gen CFTR por técnica Sanger para portadores asintomáticos en población colombiana de primer, segundo y tercer grado de consanguinidad con historia familiar de fibrosis quística |
title_fullStr |
Evaluación de la costo-efectividad de la prueba de secuenciación completa del gen CFTR por técnica Sanger para portadores asintomáticos en población colombiana de primer, segundo y tercer grado de consanguinidad con historia familiar de fibrosis quística |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la costo-efectividad de la prueba de secuenciación completa del gen CFTR por técnica Sanger para portadores asintomáticos en población colombiana de primer, segundo y tercer grado de consanguinidad con historia familiar de fibrosis quística |
title_sort |
Evaluación de la costo-efectividad de la prueba de secuenciación completa del gen CFTR por técnica Sanger para portadores asintomáticos en población colombiana de primer, segundo y tercer grado de consanguinidad con historia familiar de fibrosis quística |
dc.creator.fl_str_mv |
Andrade Cerquera, Ernesto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Andrade Cerquera, Ernesto |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Díaz Rojas, Jorge Augusto |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 51 Matemáticas / Mathematics 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 51 Matemáticas / Mathematics 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds Fibrosis quística Asesoramiento genético Evaluación de costo efectividad Pruebas genéticas Cystic fibrosis Genetic counseling Genetic testing Cost-effectiveness evaluation |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Fibrosis quística Asesoramiento genético Evaluación de costo efectividad Pruebas genéticas Cystic fibrosis Genetic counseling Genetic testing Cost-effectiveness evaluation |
description |
Introducción: La fibrosis quística es una enfermedad autosómica recesiva, con incidencia estimada en Colombia de 1/5000 nacidos vivos (1). Se estima a nivel mundial que 1/25 individuos son portadores sanos (2). Las pruebas genéticas de portador permiten identificar a parejas en riesgo con 25% de probabilidad en tener hijos con la enfermedad. Metodología: Se realizó una búsqueda sistemática en bases electrónicas especializadas en salud, incluyendo literatura gris y panel de expertos. Se evaluó las características operativas de la prueba diagnóstica de secuenciación para portadores asintomáticos de mutaciones en fibrosis quística, y los diferentes modelos de árbol de decisiones en estudios de costo-efectividad. Se aplicó Quadas2 modificada y QHES para pruebas diagnósticas y estudios económicos, respectivamente. Se adaptó un modelo de árbol de decisiones al contexto clínico del país, teniendo como unidad de análisis la prevención de futuras concepciones mediante la prueba con asesoría genética, por riesgo de presentar fibrosis quística y la razón de costo efectividad incremental, aplicada en familiares asintomáticos de primer, segundo y tercer grado de consanguinidad al caso índice con diagnostico de fibrosis quística en Colombia. Los costos de la enfermedad fueron obtenidos del reporte de alto costo del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Los costos de la prueba genética fueron referenciados por laboratorios nacionales. Se realizó un análisis de sensibilidad determinístico y probabilístico bajo la perspectiva del tercer pagador con horizonte temporal a un año. Resultados: Se obtuvo un ICER de $ 17.082.833,90 pesos colombianos, que equivale al costo incremental por obtener un 10,89 % más de probabilidad de evitar el nacimiento de un niño enfermo con fibrosis quística por pareja tamizada. Se evidenció que al aplicar el PIB per cápita como disposición a pagar; esta tecnología diagnostica resulta ser costo-efectiva por tener un ICER entre 1 y 3 PIB per cápita. Conclusiones: La prueba genética de detección de portador para fibrosis quística es costo efectiva dependiendo del umbral de disponibilidad a pagar aplicado, teniendo en cuenta los supuestos, los escenarios clínicos y las limitaciones establecidas en el modelo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T16:38:57Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T16:38:57Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59711 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/57349/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59711 http://bdigital.unal.edu.co/57349/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Instituto de Investigaciones Clínicas Instituto de Investigaciones Clínicas |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Andrade Cerquera, Ernesto (2017) Evaluación de la costo-efectividad de la prueba de secuenciación completa del gen CFTR por técnica Sanger para portadores asintomáticos en población colombiana de primer, segundo y tercer grado de consanguinidad con historia familiar de fibrosis quística. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogota. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59711/1/7733324.2017.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59711/2/7733324.2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb7151f58b24e7d114cc47861ca8ad1f edd163de32f748a7a4d8468466f0090f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090026284220416 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Díaz Rojas, Jorge AugustoAndrade Cerquera, Ernestodcea010b-9863-4f79-b35b-c667bf2e53823002019-07-02T16:38:57Z2019-07-02T16:38:57Z2017https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59711http://bdigital.unal.edu.co/57349/Introducción: La fibrosis quística es una enfermedad autosómica recesiva, con incidencia estimada en Colombia de 1/5000 nacidos vivos (1). Se estima a nivel mundial que 1/25 individuos son portadores sanos (2). Las pruebas genéticas de portador permiten identificar a parejas en riesgo con 25% de probabilidad en tener hijos con la enfermedad. Metodología: Se realizó una búsqueda sistemática en bases electrónicas especializadas en salud, incluyendo literatura gris y panel de expertos. Se evaluó las características operativas de la prueba diagnóstica de secuenciación para portadores asintomáticos de mutaciones en fibrosis quística, y los diferentes modelos de árbol de decisiones en estudios de costo-efectividad. Se aplicó Quadas2 modificada y QHES para pruebas diagnósticas y estudios económicos, respectivamente. Se adaptó un modelo de árbol de decisiones al contexto clínico del país, teniendo como unidad de análisis la prevención de futuras concepciones mediante la prueba con asesoría genética, por riesgo de presentar fibrosis quística y la razón de costo efectividad incremental, aplicada en familiares asintomáticos de primer, segundo y tercer grado de consanguinidad al caso índice con diagnostico de fibrosis quística en Colombia. Los costos de la enfermedad fueron obtenidos del reporte de alto costo del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Los costos de la prueba genética fueron referenciados por laboratorios nacionales. Se realizó un análisis de sensibilidad determinístico y probabilístico bajo la perspectiva del tercer pagador con horizonte temporal a un año. Resultados: Se obtuvo un ICER de $ 17.082.833,90 pesos colombianos, que equivale al costo incremental por obtener un 10,89 % más de probabilidad de evitar el nacimiento de un niño enfermo con fibrosis quística por pareja tamizada. Se evidenció que al aplicar el PIB per cápita como disposición a pagar; esta tecnología diagnostica resulta ser costo-efectiva por tener un ICER entre 1 y 3 PIB per cápita. Conclusiones: La prueba genética de detección de portador para fibrosis quística es costo efectiva dependiendo del umbral de disponibilidad a pagar aplicado, teniendo en cuenta los supuestos, los escenarios clínicos y las limitaciones establecidas en el modelo.Abstract. Introduction: Cystic fibrosis is an autosomal recessive disease, with an estimated incidence in Colombia of 1/5000 live births (1). It is estimated worldwide that 1/25 individuals are healthy carriers (2). Genetic carrier screening allow the identification of couples at risk with a 25% chance of having children with the disease. Methodology: A systematic search was carried out in electronic databases specialized in health, including gray literature and panel of experts. We evaluated the operative characteristics of the diagnostic test of sequencing for asymptomatic carriers of mutations in cystic fibrosis, and the different decision tree models in cost-effectiveness studies. Modified Quadas2 and QHES were applied for diagnostic tests and economic studies, respectively. A decision tree model was adapted to the clinical context of the country, having as a unit of analysis the prevention of future conceptions through the test with genetic counseling, for the risk of presenting cystic fibrosis and the cost-effectiveness ratio, applied in asymptomatic relatives of first, second and third degree of consanguinity to the index case with diagnosis of cystic fibrosis in Colombia. The costs of the disease were obtained from the report of high cost of the Ministry of Health and Social Protection of Colombia. The costs of genetic testing were referenced by national laboratories. A deterministic and probabilistic sensitivity analysis was performed under the perspective of the third payer with a one-year time horizon. Results: An ICER of $ 17,082,833.90 Colombian pesos was obtained, which is equivalent to the incremental cost of obtaining 10.89% more probability of avoiding the birth of a sick child with cystic fibrosis by screening couple. It was evidenced that when applying GDP per capita as a willingness to pay; this diagnostic technology proves to be cost-effective to have an ICER between 1 and 3 GDP per capita. Conclusions: The genetic test of carrier detection for cystic fibrosis is cost effective depending on the availability threshold to pay applied, taking into account the assumptions, clinical scenarios and limitations established in the model.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Instituto de Investigaciones ClínicasInstituto de Investigaciones ClínicasAndrade Cerquera, Ernesto (2017) Evaluación de la costo-efectividad de la prueba de secuenciación completa del gen CFTR por técnica Sanger para portadores asintomáticos en población colombiana de primer, segundo y tercer grado de consanguinidad con historia familiar de fibrosis quística. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogota.3 Ciencias sociales / Social sciences51 Matemáticas / Mathematics61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsFibrosis quísticaAsesoramiento genéticoEvaluación de costo efectividadPruebas genéticasCystic fibrosisGenetic counselingGenetic testingCost-effectiveness evaluationEvaluación de la costo-efectividad de la prueba de secuenciación completa del gen CFTR por técnica Sanger para portadores asintomáticos en población colombiana de primer, segundo y tercer grado de consanguinidad con historia familiar de fibrosis quísticaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL7733324.2017.pdfapplication/pdf1916348https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59711/1/7733324.2017.pdfbb7151f58b24e7d114cc47861ca8ad1fMD51THUMBNAIL7733324.2017.pdf.jpg7733324.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5727https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59711/2/7733324.2017.pdf.jpgedd163de32f748a7a4d8468466f0090fMD52unal/59711oai:repositorio.unal.edu.co:unal/597112024-04-09 23:10:10.522Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |