Propuesta didáctica para la comprensión del orden en los números enteros

El presente trabajo final de maestría tiene como fin aportar una estrategia de aprendizaje que mejore la comprensión del orden de los números enteros en los estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Técnica el Placer del municipio de Marquetalia, por medio del diseño y la aplicación d...

Full description

Autores:
Marín Gaviria, Tatiana María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77220
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77220
http://bdigital.unal.edu.co/74775/
Palabra clave:
Comprensión
Didáctica del aprendizaje
Laboratorio de matemáticas
Retroalimentación
Orden en Z
Comprehension
Learning didactics
Math lab
Eedback
Order in Z
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo final de maestría tiene como fin aportar una estrategia de aprendizaje que mejore la comprensión del orden de los números enteros en los estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Técnica el Placer del municipio de Marquetalia, por medio del diseño y la aplicación de 4 prácticas de laboratorio usando elementos de reciclaje y del laboratorio de química apoyados por un trabajo en equipo. Se parte de la aplicación de un pretexto el cual permite identificar en los estudiantes los aspectos en los cuales tienen falencias con el orden de los números enteros. A partir de estos resultados se diseñan 4 prácticas de laboratorio que tienen diferentes métodos para potenciar el conocimiento conceptual y el análisis del tema de la investigación a través de actividades lúdicas y situaciones cotidianas. Para culminar se aplica un postest el cual verifica la aplicabilidad de los 4 laboratorios al poder observar y medir mejoras significativas en las respuestas de este. Como resultado del anterior trabajo se evidencia en los estudiantes un excelente trabajo en equipo donde la organización y la responsabilidad se destacaron para alcanzar los objetivos de cada uno de los laboratorios, generándose una mayor motivación en el aprendizaje del tema por su diferenciabilidad con respecto a las clases impartidas por la metodología de escuela nueva, por lo que se apreció una postura positiva y reflexiva en el desarrollo de habilidades de análisis y comprensión mediante comparaciones entre los 4 laboratorios (Texto tomado de la fuente)