Estudio de caso: la gestión de la alimentación escolar en santiago de cali y bogotá d.c.
Objetivo La preocupación de esta investigación giró alrededor del papel del Estado frente a la problemática del hambre y la manera como gestiona en aras de combatirla, para ello se evaluó la gestión de una medida en seguridad alimentaria y nutricional en dos ciudades colombianas: la alimentación esc...
- Autores:
-
Montoya Restrepo, Luz Alexandra
Montoya, Ivan Alonso
Diaz, Monica del Pilar
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/35138
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35138
http://bdigital.unal.edu.co/25218/
http://bdigital.unal.edu.co/25218/2/
- Palabra clave:
- Seguridad alimentaria
alimentación escolar
administración pública
política
nutrición de grupos vulnerables
gerencia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Objetivo La preocupación de esta investigación giró alrededor del papel del Estado frente a la problemática del hambre y la manera como gestiona en aras de combatirla, para ello se evaluó la gestión de una medida en seguridad alimentaria y nutricional en dos ciudades colombianas: la alimentación escolar en Santiago de Cali y Bogotá D.C.Métodos Se partió de un enfoque cualitativo, utilizando como técnicas de recolección de información el análisis documental, la observación participante y entrevistas a profundidad con diversos actores para ambos casos seleccionados. Resultados No todas las medidas en la materia se encuentran bajo unos principios normativos orientados a todas las dimensiones que abarca la seguridad alimentaria y nutricional. En Santiago de Cali hay serias debilidades en la gestión que se asocian con un contexto débil en la lucha contra el hambre. Bogotá presenta una gestión encaminada a la realización del derecho a la alimentación que ha contado con un proceso institucional, donde el tema de reducir el hambre se ha vuelto un propósito. Discusión La gestión de la medida se asocia con las características de su producto, lo cual incide en la intervención y finalmente en el estado alimentario y nutricional de la población. De esta forma, la gestión del Estado se vuelve otra dimensión de la seguridad alimentaria y nutricional. |
---|