El análisis y control de costos ocultos como herramienta para la gestión estratégica de las organizaciones
La teoría de los Costos Ocultos, planteada por un grupo de profesores en la Universidad de Lyon-Francia, señala que los disfuncionamientos o diferencias presentadas entre el funcionamiento deseado y el real al interior de una organización, generados por la interacción entre las estructuras organizac...
- Autores:
-
Peña González, Yeimy Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52326
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52326
http://bdigital.unal.edu.co/46658/
- Palabra clave:
- 33 Economía / Economics
38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Estrategia
Costos
Contabilidad de Gestión
Costos Ocultos
Desempeños Ocultos
Disfuncionamientos
Strategy
Costs
Management Accounting
Hidden Costs
Hidden Performance
Dysfunctions
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La teoría de los Costos Ocultos, planteada por un grupo de profesores en la Universidad de Lyon-Francia, señala que los disfuncionamientos o diferencias presentadas entre el funcionamiento deseado y el real al interior de una organización, generados por la interacción entre las estructuras organizacionales y el comportamiento humano, afectan el resultado económico de las organizaciones y presentan un control muy pobre ya que no son plenamente identificados por los sistemas contables tradicionales. El presente documento busca evidenciar la importancia que la teoría de los costos ocultos debe tener en el proceso estratégico, partiendo de algunas nociones de estrategia, para posteriormente centrarse en la contabilidad de gestión, enfatizando en la información útil que la misma genera para la toma de decisiones estratégicas. Finalmente, el documento realiza una aproximación a la teoría de los Costos Ocultos indicando los aportes que desde la misma se puede hacer a la estrategia organizacional, rescatando siempre la necesidad de un enfoque social. |
---|