Características del consumo de vegetales en los estratos socioeconómicos medio y alto de bogotá
En el segundo semestre de 2005 se realizaron 384 encuestas a personas de los estratos socioeconómicos medio y alto de Bogotá, con el objeto de identificar características del consumo de vegetales relacionadas con preferencias, frecuencia y lugares de compra (acceso a canales). Esta investigación con...
- Autores:
-
Parrado, Álvaro
Montoya, Iván Alonso
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28302
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28302
http://bdigital.unal.edu.co/18350/
- Palabra clave:
- mercadeo agrícola
canales de distribución
productos orgánicos
investigación de mercados
análisis multivariado.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_d6013c150d69f0a223756311c739ea05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28302 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Parrado, Álvarof418515a-fe5c-4c7b-82c1-28780f551412300Montoya, Iván Alonso42ea7e53-aa21-4978-8c26-7f28e34c16a03002019-06-26T10:18:03Z2019-06-26T10:18:03Z2007https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28302http://bdigital.unal.edu.co/18350/En el segundo semestre de 2005 se realizaron 384 encuestas a personas de los estratos socioeconómicos medio y alto de Bogotá, con el objeto de identificar características del consumo de vegetales relacionadas con preferencias, frecuencia y lugares de compra (acceso a canales). Esta investigación constituye una segunda fase de la realizada por Montoya et al. (2004), incluyendo como nuevos temas el consumo de vegetales orgánicos y los paquetes de productos que las personas estarían interesadas en adquirir. Se estimó una elasticidad de 0,55 para la inversión de las familias en vegetales. Las mujeres son generalmente las que toman la decisión de compra. El supermercado es el lugar predilecto para comprar los vegetales. Los productos con mayor frecuencia de compra son el tomate, la cebolla cabezona, la naranja y la zanahoria. Los de menor consumo fueron la col de bruselas, la berenjena y el rábano; estos últimos son adquiridos principalmente por personas de estratos 4, 5 y 6. Los consumidores potenciales manifestaron un interés del 62% por adquirir los productos a domicilio; las personas de mayores ingresos muestran el mayor interés por este canal de comercialización. A pesar de que el 41% dijo no saber qué son los productos orgánicos y a que sólo el 20% los consume frecuentemente, más de la mitad de la población estaría interesada en adquirir estos productos (59%), lo cual indica que hay un potencial de mercado superior a al consumo actual.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorialhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/14143Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía ColombianaAgronomía ColombianaAgronomía Colombiana; Vol. 25, núm. 2 (2007); 377-382 Agronomía Colombiana; Vol. 25, núm. 2 (2007); 377-382 2357-3732 0120-9965Parrado, Álvaro and Montoya, Iván Alonso (2007) Características del consumo de vegetales en los estratos socioeconómicos medio y alto de bogotá. Agronomía Colombiana; Vol. 25, núm. 2 (2007); 377-382 Agronomía Colombiana; Vol. 25, núm. 2 (2007); 377-382 2357-3732 0120-9965 .Características del consumo de vegetales en los estratos socioeconómicos medio y alto de bogotáArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTmercadeo agrícolacanales de distribuciónproductos orgánicosinvestigación de mercadosanálisis multivariado.ORIGINAL14143-41886-1-PB.pdfapplication/pdf200620https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28302/1/14143-41886-1-PB.pdf18e4fb520427ef586f3a4ce416b27746MD51THUMBNAIL14143-41886-1-PB.pdf.jpg14143-41886-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7964https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28302/2/14143-41886-1-PB.pdf.jpgfd0ee22f81d8c03cebe5409099052074MD52unal/28302oai:repositorio.unal.edu.co:unal/283022022-11-16 23:02:27.124Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Características del consumo de vegetales en los estratos socioeconómicos medio y alto de bogotá |
title |
Características del consumo de vegetales en los estratos socioeconómicos medio y alto de bogotá |
spellingShingle |
Características del consumo de vegetales en los estratos socioeconómicos medio y alto de bogotá mercadeo agrícola canales de distribución productos orgánicos investigación de mercados análisis multivariado. |
title_short |
Características del consumo de vegetales en los estratos socioeconómicos medio y alto de bogotá |
title_full |
Características del consumo de vegetales en los estratos socioeconómicos medio y alto de bogotá |
title_fullStr |
Características del consumo de vegetales en los estratos socioeconómicos medio y alto de bogotá |
title_full_unstemmed |
Características del consumo de vegetales en los estratos socioeconómicos medio y alto de bogotá |
title_sort |
Características del consumo de vegetales en los estratos socioeconómicos medio y alto de bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Parrado, Álvaro Montoya, Iván Alonso |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Parrado, Álvaro Montoya, Iván Alonso |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
mercadeo agrícola canales de distribución productos orgánicos investigación de mercados análisis multivariado. |
topic |
mercadeo agrícola canales de distribución productos orgánicos investigación de mercados análisis multivariado. |
description |
En el segundo semestre de 2005 se realizaron 384 encuestas a personas de los estratos socioeconómicos medio y alto de Bogotá, con el objeto de identificar características del consumo de vegetales relacionadas con preferencias, frecuencia y lugares de compra (acceso a canales). Esta investigación constituye una segunda fase de la realizada por Montoya et al. (2004), incluyendo como nuevos temas el consumo de vegetales orgánicos y los paquetes de productos que las personas estarían interesadas en adquirir. Se estimó una elasticidad de 0,55 para la inversión de las familias en vegetales. Las mujeres son generalmente las que toman la decisión de compra. El supermercado es el lugar predilecto para comprar los vegetales. Los productos con mayor frecuencia de compra son el tomate, la cebolla cabezona, la naranja y la zanahoria. Los de menor consumo fueron la col de bruselas, la berenjena y el rábano; estos últimos son adquiridos principalmente por personas de estratos 4, 5 y 6. Los consumidores potenciales manifestaron un interés del 62% por adquirir los productos a domicilio; las personas de mayores ingresos muestran el mayor interés por este canal de comercialización. A pesar de que el 41% dijo no saber qué son los productos orgánicos y a que sólo el 20% los consume frecuentemente, más de la mitad de la población estaría interesada en adquirir estos productos (59%), lo cual indica que hay un potencial de mercado superior a al consumo actual. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T10:18:03Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T10:18:03Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28302 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/18350/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28302 http://bdigital.unal.edu.co/18350/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/14143 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana Agronomía Colombiana |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Agronomía Colombiana; Vol. 25, núm. 2 (2007); 377-382 Agronomía Colombiana; Vol. 25, núm. 2 (2007); 377-382 2357-3732 0120-9965 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Parrado, Álvaro and Montoya, Iván Alonso (2007) Características del consumo de vegetales en los estratos socioeconómicos medio y alto de bogotá. Agronomía Colombiana; Vol. 25, núm. 2 (2007); 377-382 Agronomía Colombiana; Vol. 25, núm. 2 (2007); 377-382 2357-3732 0120-9965 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorial |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28302/1/14143-41886-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28302/2/14143-41886-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
18e4fb520427ef586f3a4ce416b27746 fd0ee22f81d8c03cebe5409099052074 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090030071676928 |