La caída de hojarasca como recurso pedagógico en la enseñanza de la ecología / The litterfall as a pedagogical resource in the teaching of ecology
Esta propuesta pedagógica se fundamenta en el proceso ecológico de la caída de hojarasca como eje central para abordar los contenidos del curso de ecología en la Universidad de Pamplona. Como prueba piloto se elaboró y desarrolló, durante cuatro semanas académicas, el primer módulo didáctico denomin...
- Autores:
-
Ochoa Reyes, Martha Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/8334
- Palabra clave:
- 37 Educación / Education
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
Preconceptos
Indagación
Investigación en el aula
Caída de hojarasca / Preconceptions
Inquiry
Classroom research
Litterfall.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Esta propuesta pedagógica se fundamenta en el proceso ecológico de la caída de hojarasca como eje central para abordar los contenidos del curso de ecología en la Universidad de Pamplona. Como prueba piloto se elaboró y desarrolló, durante cuatro semanas académicas, el primer módulo didáctico denominado ¿Los factores climáticos afectan la caída de hojarasca? Los métodos de enseñanza-aprendizaje utilizados fueron la indagación y la investigación en el aula soportados en los preconceptos de los estudiantes y en el trabajo de campo realizado en una comunidad sucesional arbustiva de bosque andino y una zona perturbada por el fuego. Se hicieron análisis cualitativos y cuantitativos para evaluar los resultados con base en 3 niveles de desempeño en la comunicación escrita, siendo el nivel 1 el más bajo. En los preconceptos, la tendencia fue a disminuir el porcentaje de estudiantes a medida que el nivel de desempeño incrementa: nivel 1 (50%), nivel 2 (33.3%) y en el nivel 3 (16.7%). Las preguntas de indagación se ubicaron en mayor porcentaje en el nivel 1 (83.3 %), seguido del tercer nivel (12.5%) y los más bajos en el nivel 2 (4.2%). En contraste, los ensayos se enmarcaron en su mayoría en el nivel 3 (66.7%) y nivel 2 (33.3%) validando las hipótesis de trabajo propuestas. / Abstract. This pedagogical proposal is based upon the ecological process of the litterfall as the focal point to deal with the contents of the ecology course at the University of Pamplona. The first didactic module called “¿Do the climate factors affect the fall of fallen leaves?” was designed and developed, as a pilot test, during four academic weeks. The teaching-learning methods used were classroom inquiring and research, supported by the students‟ preconceptions and the field work carried out in a successional shrub community of Andean forest, and a zone disturbed by fire. Qualitative and quantitative analysis were done to evaluate the results using three levels of performance in the written communication as a basis, being 1 the lowest level. With regard to the students‟ preconceptions, there was a trend showing that the percentage of students decreased as their performance level increased: level 1 (50%), level 2 (33.3%), and level 3 (16.7%). The inquiring questions had a greater percentage in level 1 (83.3%), followed by level 3 (12.5%), and with the lowest percentages in level 2 (4.2%). By contrast, most of the essays reached level 3 (66.7%) and level 2 (33.3%), validating the proposed hypothesis. |
---|