Análisis de los factores medio ambientales condicionantes de la inocuidad de hortalizas cultivadas y consumidos en el área rural de Tenjo, Cundinamarca.

Antecedentes. La inocuidad es una de las principales dimensiones de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) y su ausencia puede ser la causa de enfermedades transmitidas por alimentos. Por esta razón desde el ámbito internacional y nacional cada vez se hace mayor énfasis en el enfoque "de...

Full description

Autores:
Vera, Angélica María
Venegas, Adriana Milena
Pertuz-Cruz, Sonia Liliana
Ángulo, Raúl
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65346
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65346
http://bdigital.unal.edu.co/66369/
Palabra clave:
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Food Safety Environment
Plants edible
Organic Agriculture
Food Chain
Inocuidad
Medio Ambiente
Verduras
Agricultura Orgánica
Alimentación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_d4301a0f0ae7166d70708bf3a942f4b2
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65346
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de los factores medio ambientales condicionantes de la inocuidad de hortalizas cultivadas y consumidos en el área rural de Tenjo, Cundinamarca.
title Análisis de los factores medio ambientales condicionantes de la inocuidad de hortalizas cultivadas y consumidos en el área rural de Tenjo, Cundinamarca.
spellingShingle Análisis de los factores medio ambientales condicionantes de la inocuidad de hortalizas cultivadas y consumidos en el área rural de Tenjo, Cundinamarca.
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Food Safety Environment
Plants edible
Organic Agriculture
Food Chain
Inocuidad
Medio Ambiente
Verduras
Agricultura Orgánica
Alimentación
title_short Análisis de los factores medio ambientales condicionantes de la inocuidad de hortalizas cultivadas y consumidos en el área rural de Tenjo, Cundinamarca.
title_full Análisis de los factores medio ambientales condicionantes de la inocuidad de hortalizas cultivadas y consumidos en el área rural de Tenjo, Cundinamarca.
title_fullStr Análisis de los factores medio ambientales condicionantes de la inocuidad de hortalizas cultivadas y consumidos en el área rural de Tenjo, Cundinamarca.
title_full_unstemmed Análisis de los factores medio ambientales condicionantes de la inocuidad de hortalizas cultivadas y consumidos en el área rural de Tenjo, Cundinamarca.
title_sort Análisis de los factores medio ambientales condicionantes de la inocuidad de hortalizas cultivadas y consumidos en el área rural de Tenjo, Cundinamarca.
dc.creator.fl_str_mv Vera, Angélica María
Venegas, Adriana Milena
Pertuz-Cruz, Sonia Liliana
Ángulo, Raúl
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Vera, Angélica María
Venegas, Adriana Milena
Pertuz-Cruz, Sonia Liliana
Ángulo, Raúl
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
topic 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Food Safety Environment
Plants edible
Organic Agriculture
Food Chain
Inocuidad
Medio Ambiente
Verduras
Agricultura Orgánica
Alimentación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Food Safety Environment
Plants edible
Organic Agriculture
Food Chain
Inocuidad
Medio Ambiente
Verduras
Agricultura Orgánica
Alimentación
description Antecedentes. La inocuidad es una de las principales dimensiones de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) y su ausencia puede ser la causa de enfermedades transmitidas por alimentos. Por esta razón desde el ámbito internacional y nacional cada vez se hace mayor énfasis en el enfoque "de la granja a la mesa" y en las características ambientales que influyen directamente la producción, el abastecimiento y el consumo de alimentos sanos, seguros y nutritivos.Objetivo. Identificar y exponer algunos factores medioambientales que afectan la inocuidad de las hortalizas, a lo largo del proceso que abarca desde su cultivo hasta su consumo, producidas en el municipio de Tenjo, Cundinamarca.Materiales y métodos. Este estudio descriptivo se desarrolló en tres fases. Primero se efectuó la revisión y análisis documental. Seguidamente, se realizó el trabajo de campo, dividido en dos actividades: visitas a cultivos, tanto convencionales como orgánicos, de hortalizas para caracterizar los entornos y establecer diferencias entre ellos. Posteriormente se aplicaron encuestas sobre prácticas de manipulación y preparación a consumidores de hortalizas en Tenjo y en la ciudad de Bogotá.Resultados. A partir del análisis de la información obtenida se identificaron los peligros y puntos críticos de control para proponer los correctivos necesarios y prevención de riesgos potenciales para los consumidores. Se encontró que los principales factores medioambientes que determinan las condiciones de inocuidad de las hortalizas o verduras para la situación analizada son: la calidad del agua que se utiliza en el riego, las sustancias que se emplean para fertilizar el suelo y controlar las plagas –agroquímicos y fertilizantes–, los procesos de cosecha y poscosecha, los empaques o embalajes para la distribución del producto, la manipulación y prácticas de preparación inadecuadas de las hortalizas.Conclusiones. Las etapas en la que se encuentran más peligros de contaminación para las hortalizas son las etapas de cultivo, cosecha y preparación para su consumo. Los mecanismos de autocontrol implantados por los productores, sumados al fortalecimiento de los organismos de control estatales y privados, deben buscar siempre brindar productos de excelente calidad para mitigar cualquier riesgo al consumidor final debido a los factores señalados.
publishDate 2015
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2015-01-01
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T00:12:26Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T00:12:26Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv ISSN: 2357-3848
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65346
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/66369/
identifier_str_mv ISSN: 2357-3848
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65346
http://bdigital.unal.edu.co/66369/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/41098
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina
Revista de la Facultad de Medicina
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Vera, Angélica María and Venegas, Adriana Milena and Pertuz-Cruz, Sonia Liliana and Ángulo, Raúl (2015) Análisis de los factores medio ambientales condicionantes de la inocuidad de hortalizas cultivadas y consumidos en el área rural de Tenjo, Cundinamarca. Revista de la Facultad de Medicina, 63 (1). pp. 57-68. ISSN 2357-3848
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65346/1/41098-246886-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65346/2/41098-246886-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f768a68bc75ed141b418ebcb726a3c92
286dbcd3db16d5a9b9dd4311c8cafadf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089791421022208
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vera, Angélica Maríaf0c19454-e1bb-4a14-905a-c9872b1bd53c300Venegas, Adriana Milena13d7b4e0-c493-4f71-b097-a4ba18ddec03300Pertuz-Cruz, Sonia Lilianab0935e58-6953-49cf-9fec-270954d07608300Ángulo, Raúl1b78fee1-8063-49f0-8710-33e930eebf843002019-07-03T00:12:26Z2019-07-03T00:12:26Z2015-01-01ISSN: 2357-3848https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65346http://bdigital.unal.edu.co/66369/Antecedentes. La inocuidad es una de las principales dimensiones de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) y su ausencia puede ser la causa de enfermedades transmitidas por alimentos. Por esta razón desde el ámbito internacional y nacional cada vez se hace mayor énfasis en el enfoque "de la granja a la mesa" y en las características ambientales que influyen directamente la producción, el abastecimiento y el consumo de alimentos sanos, seguros y nutritivos.Objetivo. Identificar y exponer algunos factores medioambientales que afectan la inocuidad de las hortalizas, a lo largo del proceso que abarca desde su cultivo hasta su consumo, producidas en el municipio de Tenjo, Cundinamarca.Materiales y métodos. Este estudio descriptivo se desarrolló en tres fases. Primero se efectuó la revisión y análisis documental. Seguidamente, se realizó el trabajo de campo, dividido en dos actividades: visitas a cultivos, tanto convencionales como orgánicos, de hortalizas para caracterizar los entornos y establecer diferencias entre ellos. Posteriormente se aplicaron encuestas sobre prácticas de manipulación y preparación a consumidores de hortalizas en Tenjo y en la ciudad de Bogotá.Resultados. A partir del análisis de la información obtenida se identificaron los peligros y puntos críticos de control para proponer los correctivos necesarios y prevención de riesgos potenciales para los consumidores. Se encontró que los principales factores medioambientes que determinan las condiciones de inocuidad de las hortalizas o verduras para la situación analizada son: la calidad del agua que se utiliza en el riego, las sustancias que se emplean para fertilizar el suelo y controlar las plagas –agroquímicos y fertilizantes–, los procesos de cosecha y poscosecha, los empaques o embalajes para la distribución del producto, la manipulación y prácticas de preparación inadecuadas de las hortalizas.Conclusiones. Las etapas en la que se encuentran más peligros de contaminación para las hortalizas son las etapas de cultivo, cosecha y preparación para su consumo. Los mecanismos de autocontrol implantados por los productores, sumados al fortalecimiento de los organismos de control estatales y privados, deben buscar siempre brindar productos de excelente calidad para mitigar cualquier riesgo al consumidor final debido a los factores señalados.Background. Food safety is one of the main dimensions of Food and Nutrition Security (SAN) and its absence may be the cause of foodborne illness. Therefore from the international and national levels today an increasing emphasis over "from farm to table" strategy and the environmental characteristics that directly influence the production, supply and consumption of healthy, safe and nutritious food is made.Objective. Identify and present some environmental factors which affect the safety of vegetables grown near and consumed in the town of Tenjo on the savannah around Colombia's capital Bogotá.Materials and methods. This descriptive study was divided into three parts. The first step was to make a systematic document search of databases and documentary sources and review and analyse them. Fieldwork then followed which included two types of activity: visits to conventional and organic vegetable crops near the town to characterise the environments and differentiate them and consumer surveys about consumers' handling and preparation practice in Tenjo and Bogotá. The third stage consisted of data analysis for determining hazards and identifying critical control points to propose the necessary corrective and preventative action regarding potential risks for consumers.Results. The main environmental factors determining the safety of vegetables in the food chain for the analyzed situation were; the quality of the water used for irrigation, the substances used to fertilise the soil and control pests, agrochemicals and fertilisers, harvest and post-harvest processes, packaging for the distribution and sale of the products and consumers' handling and preparation practice.Conclusions. Cultivation, harvesting and preparation for consumption are the dangerous stages for contamination of vegetables. Self-control mechanisms implemented by producers, together with the strengthening of State agencies and private control should always seek to provide high quality products to mitigate any risk for the final consumer due to environmental factors.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicinahttps://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/41098Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaVera, Angélica María and Venegas, Adriana Milena and Pertuz-Cruz, Sonia Liliana and Ángulo, Raúl (2015) Análisis de los factores medio ambientales condicionantes de la inocuidad de hortalizas cultivadas y consumidos en el área rural de Tenjo, Cundinamarca. Revista de la Facultad de Medicina, 63 (1). pp. 57-68. ISSN 2357-384861 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthFood Safety EnvironmentPlants edibleOrganic AgricultureFood ChainInocuidadMedio AmbienteVerdurasAgricultura OrgánicaAlimentaciónAnálisis de los factores medio ambientales condicionantes de la inocuidad de hortalizas cultivadas y consumidos en el área rural de Tenjo, Cundinamarca.Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL41098-246886-1-PB.pdfapplication/pdf322121https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65346/1/41098-246886-1-PB.pdff768a68bc75ed141b418ebcb726a3c92MD51THUMBNAIL41098-246886-1-PB.pdf.jpg41098-246886-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8351https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65346/2/41098-246886-1-PB.pdf.jpg286dbcd3db16d5a9b9dd4311c8cafadfMD52unal/65346oai:repositorio.unal.edu.co:unal/653462023-05-19 00:19:33.255Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co