Estrategia de enseñanza heurística en resolución de problemas, para el estudio de los ciclos biogeoquímicos del carbono y el nitrógeno.
El objetivo de esta propuesta es identificar, transformar y valorar las estrategias que se utilizan en la enseñanza de las ciencias naturales para el abordaje de temas como los ciclos biogeoquímicos del carbono y el nitrógeno, con un enfoque pensado en que los estudiantes puedan entender las conexio...
- Autores:
-
Duque Rodríguez, Edisson Antonio
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63117
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63117
http://bdigital.unal.edu.co/63212/
- Palabra clave:
- 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
Heurístico
Independencia cognoscitiva
Desarrollo de la creatividad
Ciclos biogeoquímicos
Cognitive independence
Heuristic
Creativity development
Biogeochemical cycles
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_d2cafb2d5d841c3c7e831e470feea6d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63117 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategia de enseñanza heurística en resolución de problemas, para el estudio de los ciclos biogeoquímicos del carbono y el nitrógeno. |
title |
Estrategia de enseñanza heurística en resolución de problemas, para el estudio de los ciclos biogeoquímicos del carbono y el nitrógeno. |
spellingShingle |
Estrategia de enseñanza heurística en resolución de problemas, para el estudio de los ciclos biogeoquímicos del carbono y el nitrógeno. 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology Heurístico Independencia cognoscitiva Desarrollo de la creatividad Ciclos biogeoquímicos Cognitive independence Heuristic Creativity development Biogeochemical cycles |
title_short |
Estrategia de enseñanza heurística en resolución de problemas, para el estudio de los ciclos biogeoquímicos del carbono y el nitrógeno. |
title_full |
Estrategia de enseñanza heurística en resolución de problemas, para el estudio de los ciclos biogeoquímicos del carbono y el nitrógeno. |
title_fullStr |
Estrategia de enseñanza heurística en resolución de problemas, para el estudio de los ciclos biogeoquímicos del carbono y el nitrógeno. |
title_full_unstemmed |
Estrategia de enseñanza heurística en resolución de problemas, para el estudio de los ciclos biogeoquímicos del carbono y el nitrógeno. |
title_sort |
Estrategia de enseñanza heurística en resolución de problemas, para el estudio de los ciclos biogeoquímicos del carbono y el nitrógeno. |
dc.creator.fl_str_mv |
Duque Rodríguez, Edisson Antonio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Duque Rodríguez, Edisson Antonio |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Escobar Londoño, Julia Victoria |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology |
topic |
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology Heurístico Independencia cognoscitiva Desarrollo de la creatividad Ciclos biogeoquímicos Cognitive independence Heuristic Creativity development Biogeochemical cycles |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Heurístico Independencia cognoscitiva Desarrollo de la creatividad Ciclos biogeoquímicos Cognitive independence Heuristic Creativity development Biogeochemical cycles |
description |
El objetivo de esta propuesta es identificar, transformar y valorar las estrategias que se utilizan en la enseñanza de las ciencias naturales para el abordaje de temas como los ciclos biogeoquímicos del carbono y el nitrógeno, con un enfoque pensado en que los estudiantes puedan entender las conexiones de la especie humana en las dinámicas ecológicas, determinadas a propiciar espacios en la construcción de ese saber pedagógico que posibilite modificar las experiencias que tienen los educandos y maestros con el tratado del conocimiento. Utilizando estrategias como la resolución de problemas cualitativos en la preparación, descubrimiento y replanteamiento de los heurísticos que utilizan maestros y educandos para enfrentarse a situaciones que no pueden resolver de manera inmediata. A través de pruebas de diagnóstico sobre la actitud hacia las ciencias, la salida de campo: “el bosque del tesoro perdido”, para la elaboración de planes de solución, El diario de viaje: para un buscador de la verdad; mediante preguntas guías que posibilitan la confianza y estructuración de sus rutas, la creación del juego online “los ciclos de la vida” en la plataforma Erudito Beta; para potenciar el interés cognoscitivo en los educandos, la carta para la resolución de problemas cualitativos, que por medio de situaciones tipo caso ambientadas en audios de contexto y con ayuda del programa del club de investigación en ciencias naturales: las aventuras de Sherlock Holmes, los estudiantes puedan vivenciar , imaginar y acondicionar situaciones problemas de modos creativos y alternativos. Por último se reconoce que los estudiantes necesitan de un entrenamiento en rutas de pensamiento heurístico para que poco a poco encuentren patrones de solución, este ejercicio debe ser incorporado a edades tempranas. En cuanto al nivel de desempeño y competencias se mejoró progresivamente, cabe anotar que la estrategia en resolución de problemas por sus diversas maneras de abordar el conocimiento, ofrece al educador unos indicadores de seguimiento para determinar las fortalezas y debilidades de los educandos hasta el punto de contrastar sus emociones, rasgos de la personalidad y autoconcepto; En esta medida con la aplicación del heurístico los estudiantes mejoraron el desarrollo de la creatividad, la independencia cognoscitiva, la asimilación de sistemas teóricos y metodologías alternativas para abordar las ciencias y la manera como resuelven problemas creativamente. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T21:29:38Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T21:29:38Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/WP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63117 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/63212/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63117 http://bdigital.unal.edu.co/63212/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Duque Rodríguez, Edisson Antonio (2018) Estrategia de enseñanza heurística en resolución de problemas, para el estudio de los ciclos biogeoquímicos del carbono y el nitrógeno. Documento de trabajo. Sin Definir. (Enviado) |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63117/1/71793736.2018.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63117/2/71793736.2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e888844e014d6eb11608c4f330e3bc47 6dc94b4c8b4083b20a3b103414c2e693 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089291663409152 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Escobar Londoño, Julia VictoriaDuque Rodríguez, Edisson Antonio76befe36-5240-4524-afa6-ec8bf1cf39603002019-07-02T21:29:38Z2019-07-02T21:29:38Z2018https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63117http://bdigital.unal.edu.co/63212/El objetivo de esta propuesta es identificar, transformar y valorar las estrategias que se utilizan en la enseñanza de las ciencias naturales para el abordaje de temas como los ciclos biogeoquímicos del carbono y el nitrógeno, con un enfoque pensado en que los estudiantes puedan entender las conexiones de la especie humana en las dinámicas ecológicas, determinadas a propiciar espacios en la construcción de ese saber pedagógico que posibilite modificar las experiencias que tienen los educandos y maestros con el tratado del conocimiento. Utilizando estrategias como la resolución de problemas cualitativos en la preparación, descubrimiento y replanteamiento de los heurísticos que utilizan maestros y educandos para enfrentarse a situaciones que no pueden resolver de manera inmediata. A través de pruebas de diagnóstico sobre la actitud hacia las ciencias, la salida de campo: “el bosque del tesoro perdido”, para la elaboración de planes de solución, El diario de viaje: para un buscador de la verdad; mediante preguntas guías que posibilitan la confianza y estructuración de sus rutas, la creación del juego online “los ciclos de la vida” en la plataforma Erudito Beta; para potenciar el interés cognoscitivo en los educandos, la carta para la resolución de problemas cualitativos, que por medio de situaciones tipo caso ambientadas en audios de contexto y con ayuda del programa del club de investigación en ciencias naturales: las aventuras de Sherlock Holmes, los estudiantes puedan vivenciar , imaginar y acondicionar situaciones problemas de modos creativos y alternativos. Por último se reconoce que los estudiantes necesitan de un entrenamiento en rutas de pensamiento heurístico para que poco a poco encuentren patrones de solución, este ejercicio debe ser incorporado a edades tempranas. En cuanto al nivel de desempeño y competencias se mejoró progresivamente, cabe anotar que la estrategia en resolución de problemas por sus diversas maneras de abordar el conocimiento, ofrece al educador unos indicadores de seguimiento para determinar las fortalezas y debilidades de los educandos hasta el punto de contrastar sus emociones, rasgos de la personalidad y autoconcepto; En esta medida con la aplicación del heurístico los estudiantes mejoraron el desarrollo de la creatividad, la independencia cognoscitiva, la asimilación de sistemas teóricos y metodologías alternativas para abordar las ciencias y la manera como resuelven problemas creativamente.Abstract: The aim of this proposal is to identify, transform and rate the strategies used in the teaching of the Natural Sciences, to address issues such as the carbon and nitrogen biogeochemical cycles, with an approach designed so that students can understand the connections of the human species in ecological dynamics, determined to generate spaces in the construction of the pedagogical knowledge which help to modify the experiences that learners and teachers have with the agreements of the learning process. This is achieved by using strategies such as solving qualitative problems in the preparation, discovery and rethinking of the heuristics that teachers and learners use to deal with situations that cannot be resolved immediately. Through diagnostic tests on the attitude towards the Sciences such as the field trip: "El Bosque del Tesoro Perdido", for the development of solution plans; the travel log : ¨Para un Buscador de la Verdad¨; by using guiding questions that enable trust and structuring of their routes; with the creation of the online game: "Los Ciclos de la Vida" in the platform Erudito Beta to enhance the cognitive interest in learners: by using the charter for solving qualitative problems, through type case situations in context audios, and with the help of the Natural Sciences research program: "Las Aventuras de Sherlock Holmes", the students can experience, imagine and condition situational problems of creative and alternative modes. Finally, it is recognized that students need training in routes of heuristic thinking so that little by little they can find patterns of solution, and this exercise must be incorporated at an early age. Regarding the level of performance and skills, it was progressively improved, it should be noted that the problem-solving strategy for its various ways of approaching knowledge, provides the educator with follow-up indicators to determine the strengths and weaknesses of the students up to the point of contrasting their emotions, personality traits and self-concept; In this measure, with the application of heuristics, students improved the development of creativity, cognitive independence, the assimilation of theoretical systems and alternative methodologies to approach the Natural Sciences and solve problems creatively.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de CienciasFacultad de CienciasDuque Rodríguez, Edisson Antonio (2018) Estrategia de enseñanza heurística en resolución de problemas, para el estudio de los ciclos biogeoquímicos del carbono y el nitrógeno. Documento de trabajo. Sin Definir. (Enviado)5 Ciencias naturales y matemáticas / Science55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biologyHeurísticoIndependencia cognoscitivaDesarrollo de la creatividadCiclos biogeoquímicosCognitive independenceHeuristicCreativity developmentBiogeochemical cyclesEstrategia de enseñanza heurística en resolución de problemas, para el estudio de los ciclos biogeoquímicos del carbono y el nitrógeno.Documento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/WPORIGINAL71793736.2018.pdfapplication/pdf5306090https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63117/1/71793736.2018.pdfe888844e014d6eb11608c4f330e3bc47MD51THUMBNAIL71793736.2018.pdf.jpg71793736.2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4144https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63117/2/71793736.2018.pdf.jpg6dc94b4c8b4083b20a3b103414c2e693MD52unal/63117oai:repositorio.unal.edu.co:unal/631172023-04-20 23:05:06.873Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |