Los dispositivos móviles como estrategia complementaria para la enseñanza y aprendizaje de la nomenclatura Química Inorgánica
En este trabajo se implementaron los dispositivos móviles como estrategia complementaria para la enseñanza y aprendizaje de la nomenclatura química inorgánica, en los estudiantes de grado Décimo pertenecientes a la Especialidad en Ciencias para la Salud de la Institución Educativa Colegio INEM (Inst...
- Autores:
-
García Henao, Alexánder
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57546
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57546
http://bdigital.unal.edu.co/53844/
- Palabra clave:
- 0 Generalidades / Computer science, information and general works
37 Educación / Education
54 Química y ciencias afines / Chemistry
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
Nomenclatura química Inorgánica - enseñanza
obstáculos e ideas previas
Dispositivos móviles
Secuencias didácticas
Química - enseñanza secundaria - tesis y disertaciones académicas
Inorganic chemistry nomenclature - study and teaching
Barriers/obstacles and preconceptions
Mobile devices
Teaching sequences
Chemistry - education, secondary - dissertations, academic
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_d2be51940bca7fb28c118ed0d49e7a6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57546 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los dispositivos móviles como estrategia complementaria para la enseñanza y aprendizaje de la nomenclatura Química Inorgánica |
title |
Los dispositivos móviles como estrategia complementaria para la enseñanza y aprendizaje de la nomenclatura Química Inorgánica |
spellingShingle |
Los dispositivos móviles como estrategia complementaria para la enseñanza y aprendizaje de la nomenclatura Química Inorgánica 0 Generalidades / Computer science, information and general works 37 Educación / Education 54 Química y ciencias afines / Chemistry 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology Nomenclatura química Inorgánica - enseñanza obstáculos e ideas previas Dispositivos móviles Secuencias didácticas Química - enseñanza secundaria - tesis y disertaciones académicas Inorganic chemistry nomenclature - study and teaching Barriers/obstacles and preconceptions Mobile devices Teaching sequences Chemistry - education, secondary - dissertations, academic |
title_short |
Los dispositivos móviles como estrategia complementaria para la enseñanza y aprendizaje de la nomenclatura Química Inorgánica |
title_full |
Los dispositivos móviles como estrategia complementaria para la enseñanza y aprendizaje de la nomenclatura Química Inorgánica |
title_fullStr |
Los dispositivos móviles como estrategia complementaria para la enseñanza y aprendizaje de la nomenclatura Química Inorgánica |
title_full_unstemmed |
Los dispositivos móviles como estrategia complementaria para la enseñanza y aprendizaje de la nomenclatura Química Inorgánica |
title_sort |
Los dispositivos móviles como estrategia complementaria para la enseñanza y aprendizaje de la nomenclatura Química Inorgánica |
dc.creator.fl_str_mv |
García Henao, Alexánder |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Giraldo Arbeláez, Jorge Eduardo (Thesis advisor) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
García Henao, Alexánder |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
0 Generalidades / Computer science, information and general works 37 Educación / Education 54 Química y ciencias afines / Chemistry 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology |
topic |
0 Generalidades / Computer science, information and general works 37 Educación / Education 54 Química y ciencias afines / Chemistry 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology Nomenclatura química Inorgánica - enseñanza obstáculos e ideas previas Dispositivos móviles Secuencias didácticas Química - enseñanza secundaria - tesis y disertaciones académicas Inorganic chemistry nomenclature - study and teaching Barriers/obstacles and preconceptions Mobile devices Teaching sequences Chemistry - education, secondary - dissertations, academic |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Nomenclatura química Inorgánica - enseñanza obstáculos e ideas previas Dispositivos móviles Secuencias didácticas Química - enseñanza secundaria - tesis y disertaciones académicas Inorganic chemistry nomenclature - study and teaching Barriers/obstacles and preconceptions Mobile devices Teaching sequences Chemistry - education, secondary - dissertations, academic |
description |
En este trabajo se implementaron los dispositivos móviles como estrategia complementaria para la enseñanza y aprendizaje de la nomenclatura química inorgánica, en los estudiantes de grado Décimo pertenecientes a la Especialidad en Ciencias para la Salud de la Institución Educativa Colegio INEM (Institutos Nacionales de Educación Media) Baldomero Sanín Cano de la ciudad de Manizales. Se aplicó una evaluación diagnostica o pre test en los grupos control y experimental, para la identificación de los obstáculos y/o ideas previas de los educandos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la nomenclatura química inorgánica. Posteriormente se diseñaron tres secuencias didácticas de nivelación con la finalidad de superar los obstáculos conceptuales identificados en el pre test o evolución diagnostica, luego se aplicó un post test o evaluación para medir el cambio conceptual en el proceso de nivelación logrado por los educandos del grupo experimental después de haber aplicado la estrategia complementaria para la enseñanza y aprendizaje de los conceptos; este instrumento evaluativo también se aplicó con la misma finalidad en los educandos del grupo control, con quienes se utilizaron estrategias metodológicas tradicionales en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Finalmente se diseñó una secuencia didáctica de trabajo para la enseñanza y aprendizaje del concepto de la nomenclatura química inorgánica, la cual se desarrolló bajo las metodologías de enseñanza y aprendizaje propuestas de manera respectiva para cada uno de los grupos, control y experimental; se aplicaron diferentes instrumentos para recoger información evaluativa de los procesos cognitivos de aprendizaje de cada uno los educandos, con respecto al concepto de nomenclatura química para cada función química. Con los resultados obtenidos por los instrumentos evaluativos, se realizó un análisis cuantitativo que permitió medir el desempeño académico tanto del grupo control como del grupo experimental para luego ser comparados, concluyendo que los dispositivos móviles son una excelente estrategia complementaria para la enseñanza y aprendizaje, permitiendo mejorar de manera significativa el desempeño académico en los educandos para el aprendizaje del concepto de nomenclatura química inorgánica, lo anterior radicó en que las aplicaciones usadas de dispositivos móviles durante el desarrollo de la estrategia complementaria, permitieron generar gran interés en los educandos porque presentan entornos virtuales atractivos que respondieron de manera adecuada a las nuevas tendencias de la educación, generando además espacios que permitieron privilegiar el desarrollo de: 1. Generación de mentes activas y creativas, con curiosidad intelectual. 2. Ejercicios de razonamiento y pensamiento lógico. 3. Solución de problemas. 4. Solución de conflictos, con la posibilidad de generar acuerdos basados en el respeto por la diferencia. 5. Uso adecuado del tiempo libre. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T12:57:24Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T12:57:24Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57546 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/53844/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57546 http://bdigital.unal.edu.co/53844/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Matemáticas y Estadística Departamento de Matemáticas y Estadística |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
García Henao, Alexánder (2016) Los dispositivos móviles como estrategia complementaria para la enseñanza y aprendizaje de la nomenclatura Química Inorgánica. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57546/1/75097248.2016.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57546/2/75097248.2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
908b19872ce1e6ef7a565f1e35baacae 9c38283ba4138f2eb70e19b4da7f1533 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089650756648960 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Giraldo Arbeláez, Jorge Eduardo (Thesis advisor)57c05f01-c6fe-4eb4-b2a5-4fa6d08789adGarcía Henao, Alexánder5f03b562-35cb-4226-93ca-1ee4e9951fb73002019-07-02T12:57:24Z2019-07-02T12:57:24Z2016https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57546http://bdigital.unal.edu.co/53844/En este trabajo se implementaron los dispositivos móviles como estrategia complementaria para la enseñanza y aprendizaje de la nomenclatura química inorgánica, en los estudiantes de grado Décimo pertenecientes a la Especialidad en Ciencias para la Salud de la Institución Educativa Colegio INEM (Institutos Nacionales de Educación Media) Baldomero Sanín Cano de la ciudad de Manizales. Se aplicó una evaluación diagnostica o pre test en los grupos control y experimental, para la identificación de los obstáculos y/o ideas previas de los educandos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la nomenclatura química inorgánica. Posteriormente se diseñaron tres secuencias didácticas de nivelación con la finalidad de superar los obstáculos conceptuales identificados en el pre test o evolución diagnostica, luego se aplicó un post test o evaluación para medir el cambio conceptual en el proceso de nivelación logrado por los educandos del grupo experimental después de haber aplicado la estrategia complementaria para la enseñanza y aprendizaje de los conceptos; este instrumento evaluativo también se aplicó con la misma finalidad en los educandos del grupo control, con quienes se utilizaron estrategias metodológicas tradicionales en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Finalmente se diseñó una secuencia didáctica de trabajo para la enseñanza y aprendizaje del concepto de la nomenclatura química inorgánica, la cual se desarrolló bajo las metodologías de enseñanza y aprendizaje propuestas de manera respectiva para cada uno de los grupos, control y experimental; se aplicaron diferentes instrumentos para recoger información evaluativa de los procesos cognitivos de aprendizaje de cada uno los educandos, con respecto al concepto de nomenclatura química para cada función química. Con los resultados obtenidos por los instrumentos evaluativos, se realizó un análisis cuantitativo que permitió medir el desempeño académico tanto del grupo control como del grupo experimental para luego ser comparados, concluyendo que los dispositivos móviles son una excelente estrategia complementaria para la enseñanza y aprendizaje, permitiendo mejorar de manera significativa el desempeño académico en los educandos para el aprendizaje del concepto de nomenclatura química inorgánica, lo anterior radicó en que las aplicaciones usadas de dispositivos móviles durante el desarrollo de la estrategia complementaria, permitieron generar gran interés en los educandos porque presentan entornos virtuales atractivos que respondieron de manera adecuada a las nuevas tendencias de la educación, generando además espacios que permitieron privilegiar el desarrollo de: 1. Generación de mentes activas y creativas, con curiosidad intelectual. 2. Ejercicios de razonamiento y pensamiento lógico. 3. Solución de problemas. 4. Solución de conflictos, con la posibilidad de generar acuerdos basados en el respeto por la diferencia. 5. Uso adecuado del tiempo libre.In this paper they were used of mobile devices as a complementary strategy for teaching and learning Inorganic chemistry nomenclature for 10th grade students specializing in Health Sciences at the INEM (National Institute of Secondary Education) Baldomero Sanin Cano High School in Manizales. A pre-test or diagnostic evaluation was applied in both the experimental and control groups in order to identify obstacles and/or preconceptions of the students in regards to teaching and learning inorganic chemistry nomenclature. Three teaching levels sequences were designed in order to overcome the obstacles which were identified during the pre-test or diagnostic evaluation. A post-test evaluation was conducted to measure the conceptual change in the teaching and learning process of the experimental group after applying the complementary strategy. This evaluation tool was applied for the same purpose with students in the control group, who were taught using conventional, traditional strategies. Finally, one teaching sequence was designed for teaching and learning the concept of Inorganic Chemistry nomenclature – this sequence was developed under the proposed methodologies and specifically designed for each group, control and experimental. Different instruments were applied to gather assessment information about the cognitive learning processes of each student with respect to the nomenclature concepts for each chemical function. With the results obtained by the evaluation instruments, it was possible to conduct a quantitative analysis that measured the academic performance of the control and experimental groups. Comparison of the data concluded that mobile devices are an excellent complementary strategy for teaching and learning Inorganic Chemistry nomenclature, and has the potential to significantly improve the academic performance of students. The use of mobile devices also amplified student interest by enabling them to use familiar technology in a new education trend that provides the following benefits: 1. Formation of active and creative minds with intellectual curiosity. 2. Reasoning and logical thinking exercises. 3. Troubleshooting. 4. Conflict resolution, with the ability to generate reports based on respect for differences. 5. Proper use of leisure time.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Matemáticas y EstadísticaDepartamento de Matemáticas y EstadísticaGarcía Henao, Alexánder (2016) Los dispositivos móviles como estrategia complementaria para la enseñanza y aprendizaje de la nomenclatura Química Inorgánica. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.0 Generalidades / Computer science, information and general works37 Educación / Education54 Química y ciencias afines / Chemistry6 Tecnología (ciencias aplicadas) / TechnologyNomenclatura química Inorgánica - enseñanzaobstáculos e ideas previasDispositivos móvilesSecuencias didácticasQuímica - enseñanza secundaria - tesis y disertaciones académicasInorganic chemistry nomenclature - study and teachingBarriers/obstacles and preconceptionsMobile devicesTeaching sequencesChemistry - education, secondary - dissertations, academicLos dispositivos móviles como estrategia complementaria para la enseñanza y aprendizaje de la nomenclatura Química InorgánicaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL75097248.2016.pdfTesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesapplication/pdf2554905https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57546/1/75097248.2016.pdf908b19872ce1e6ef7a565f1e35baacaeMD51THUMBNAIL75097248.2016.pdf.jpg75097248.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5744https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57546/2/75097248.2016.pdf.jpg9c38283ba4138f2eb70e19b4da7f1533MD52unal/57546oai:repositorio.unal.edu.co:unal/575462024-04-27 11:41:00.666Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |