Respuesta fotosintética de algunas variedades de maíz, frijol y café

Con el objeto de caracterizar fotosintéticamente algunas variedades de maíz, frijol y café, se estudió el comportamiento de la rata de fotosíntesis neta, de la transpiración y de los diferentes tipos de resistencia foliar a ia difusión y fijación de CO2 en la hoja, frente a las variables temperatura...

Full description

Autores:
Polanía, Anundo
Pérez, Gerardo
Camacho, Saúl
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1982
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/24818
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/24818
http://bdigital.unal.edu.co/15855/
Palabra clave:
Maíz
Fríjol
Café
Fotosíntesis
Ecofisiológico
Variedades
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Con el objeto de caracterizar fotosintéticamente algunas variedades de maíz, frijol y café, se estudió el comportamiento de la rata de fotosíntesis neta, de la transpiración y de los diferentes tipos de resistencia foliar a ia difusión y fijación de CO2 en la hoja, frente a las variables temperatura, intensidad de luz y concentración de CO2 en el aire. La variedad de maíz ICA H 507 presentó un comportamiento típico de plantas C 4 con altas ratas de fotosíntesis neta, insaturación de luz y baja fotorespiración. El fríjol Dlacol Andino presentó bajas ratas de fotosíntesis, alta fotorespiración y saturación de luz a bajas Intensidades, características propias de plantas C3. Las dos varíedades de café, Típica y Caturra, presentaron bajas ratas de fotosíntesis, valores de fotorespiración cercanos a los del fríjol, comportamiento típico de plantas C3; no lo es su respuesta a la intensidad de luz, ya que se saturaron a intensidades más altas que las presentadas por plantas C3 reconocidas. Estas varíedades presentaron ratas de fotosíntesis mayores que las observadas por otros autores en plantas de café de más edad. Los resultados obtenidos brindan información útil acerca del comportamiento ecoflslológico de