Ciencia, tecnología, sociedad y ambiente: pertinencia e implicaciones en la enseñanza de la química en el sector rural de La Tulia
Desde la década de 1980 se empiezan a proponer el desarrollo de una educación y una pedagogía enfocada desde la Ciencia y la Tecnología. Sin embargo los avances y sus aplicaciones sobre un enfoque de Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente (CTSA) han sido pocos, y más aún en el sistema Educativo ru...
- Autores:
-
Mejía Pulido, Óscar Alexander
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28225
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28225
http://bdigital.unal.edu.co/18273/
- Palabra clave:
- 37 Educación / Education
Ciencia
Tecnología
Sociedad y Ambiente (CTSA)
Enseñanza de la Química
Educación Secundaria
Pedagogía
Science
Technology
Society and Environment (STSE)
Chemical Education
Secondary Education
Pedagogy
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_cef32d3eab66a0f87940582c05142df9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28225 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ciencia, tecnología, sociedad y ambiente: pertinencia e implicaciones en la enseñanza de la química en el sector rural de La Tulia |
title |
Ciencia, tecnología, sociedad y ambiente: pertinencia e implicaciones en la enseñanza de la química en el sector rural de La Tulia |
spellingShingle |
Ciencia, tecnología, sociedad y ambiente: pertinencia e implicaciones en la enseñanza de la química en el sector rural de La Tulia 37 Educación / Education Ciencia Tecnología Sociedad y Ambiente (CTSA) Enseñanza de la Química Educación Secundaria Pedagogía Science Technology Society and Environment (STSE) Chemical Education Secondary Education Pedagogy |
title_short |
Ciencia, tecnología, sociedad y ambiente: pertinencia e implicaciones en la enseñanza de la química en el sector rural de La Tulia |
title_full |
Ciencia, tecnología, sociedad y ambiente: pertinencia e implicaciones en la enseñanza de la química en el sector rural de La Tulia |
title_fullStr |
Ciencia, tecnología, sociedad y ambiente: pertinencia e implicaciones en la enseñanza de la química en el sector rural de La Tulia |
title_full_unstemmed |
Ciencia, tecnología, sociedad y ambiente: pertinencia e implicaciones en la enseñanza de la química en el sector rural de La Tulia |
title_sort |
Ciencia, tecnología, sociedad y ambiente: pertinencia e implicaciones en la enseñanza de la química en el sector rural de La Tulia |
dc.creator.fl_str_mv |
Mejía Pulido, Óscar Alexander |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Mejía Pulido, Óscar Alexander |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Mier Barona, Carmen Elena |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
37 Educación / Education |
topic |
37 Educación / Education Ciencia Tecnología Sociedad y Ambiente (CTSA) Enseñanza de la Química Educación Secundaria Pedagogía Science Technology Society and Environment (STSE) Chemical Education Secondary Education Pedagogy |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ciencia Tecnología Sociedad y Ambiente (CTSA) Enseñanza de la Química Educación Secundaria Pedagogía Science Technology Society and Environment (STSE) Chemical Education Secondary Education Pedagogy |
description |
Desde la década de 1980 se empiezan a proponer el desarrollo de una educación y una pedagogía enfocada desde la Ciencia y la Tecnología. Sin embargo los avances y sus aplicaciones sobre un enfoque de Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente (CTSA) han sido pocos, y más aún en el sistema Educativo rural Colombiano. Los desempeños en competencias básicas en el área de ciencias naturales de los estudiantes del sector rural colombiano es bajo, es por ello que se plantea un enfoque CTSA como una herramienta meritoria para la educación científica y tecnológica de los estudiantes. El proceso de enseñanza-aprendizaje debe estar interrelacionado con la cotidianidad en los espacios científicos, tecnológicos sociales y ambientales que los rodea. El tema “los modelos atómicos” toma valor al evidenciar las diversas aplicaciones del conocimiento de la estructura atómica en la vida diaria, pero también, por la dificultad y/o apatía de los estudiantes hacia el mismo. El presente trabajo muestra las opiniones y/o creencias de los estudiantes de grado décimo con respecto a la CTSA, antes y después de aplicado el enfoque CTSA al tema “Los modelos atómicos”. Se encontró que un gran porcentaje de los estudiantes presentan opiniones y creencias erradas sobre CTSA, pero también se evidenció que estas pueden ser replanteadas mediante la implementación de un enfoque CTSA, y que pueden ayudar a la creación de ciudadanos reflexivos, autocríticos y responsables con los avances científicos y los desarrollos tecnológicos y sus implicaciones en la cotidianidad y el medio ambiente. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-06-13 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T10:17:31Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T10:17:31Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28225 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/18273/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28225 http://bdigital.unal.edu.co/18273/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Mejía Pulido, Óscar Alexander (2014) Ciencia, tecnología, sociedad y ambiente: pertinencia e implicaciones en la enseñanza de la química en el sector rural de La Tulia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28225/1/7810018.2014.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28225/2/7810018.2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3ea27565bba848c7e8deaa164d9b46ee 83a284487c349472ba4c8e0f7e3177f3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090048740524032 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mier Barona, Carmen ElenaMejía Pulido, Óscar Alexander412b1fb3-c2fa-4945-8cd5-b9cd59ee37e23002019-06-26T10:17:31Z2019-06-26T10:17:31Z2014-06-13https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28225http://bdigital.unal.edu.co/18273/Desde la década de 1980 se empiezan a proponer el desarrollo de una educación y una pedagogía enfocada desde la Ciencia y la Tecnología. Sin embargo los avances y sus aplicaciones sobre un enfoque de Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente (CTSA) han sido pocos, y más aún en el sistema Educativo rural Colombiano. Los desempeños en competencias básicas en el área de ciencias naturales de los estudiantes del sector rural colombiano es bajo, es por ello que se plantea un enfoque CTSA como una herramienta meritoria para la educación científica y tecnológica de los estudiantes. El proceso de enseñanza-aprendizaje debe estar interrelacionado con la cotidianidad en los espacios científicos, tecnológicos sociales y ambientales que los rodea. El tema “los modelos atómicos” toma valor al evidenciar las diversas aplicaciones del conocimiento de la estructura atómica en la vida diaria, pero también, por la dificultad y/o apatía de los estudiantes hacia el mismo. El presente trabajo muestra las opiniones y/o creencias de los estudiantes de grado décimo con respecto a la CTSA, antes y después de aplicado el enfoque CTSA al tema “Los modelos atómicos”. Se encontró que un gran porcentaje de los estudiantes presentan opiniones y creencias erradas sobre CTSA, pero también se evidenció que estas pueden ser replanteadas mediante la implementación de un enfoque CTSA, y que pueden ayudar a la creación de ciudadanos reflexivos, autocríticos y responsables con los avances científicos y los desarrollos tecnológicos y sus implicaciones en la cotidianidad y el medio ambiente.//Abstract: Since the 1980s begin to propose the development of education and pedagogy focused from the Science and Technology. Yet progress and its applications on an approach of Science, Technology, Society and Environment (CTSA) have been few, and even more in the Colombian rural Educational system. The performance in basic skills in the area of natural sciences students living in rural areas is low, why a CTSA approach is proposed as a worthy tool for science and technology education of students. The teaching-learning process should be intertwined with everyday life in scientific, technological, social and environmental surrounding areas. The song "atomic models" it takes courage to show the various applications of the knowledge of atomic structure in daily life, but also because of the difficulty and / or apathy of students towards it. This paper presents the opinions and / or beliefs of tenth graders regarding the CTSA, before and after application of the CTSA approach the theme "atomic models". It was found that a large percentage of students present opinions and erroneous beliefs about CTSA, but also showed that they can be rethought through the implementation of a CTSA approach, and can help create thoughtful citizens, self-critical and accountable to scientific and technological developments and their implications for everyday life and the environment.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y NaturalesMaestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y NaturalesMejía Pulido, Óscar Alexander (2014) Ciencia, tecnología, sociedad y ambiente: pertinencia e implicaciones en la enseñanza de la química en el sector rural de La Tulia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.37 Educación / EducationCienciaTecnologíaSociedad y Ambiente (CTSA)Enseñanza de la QuímicaEducación SecundariaPedagogíaScienceTechnologySociety and Environment (STSE)Chemical EducationSecondary EducationPedagogyCiencia, tecnología, sociedad y ambiente: pertinencia e implicaciones en la enseñanza de la química en el sector rural de La TuliaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL7810018.2014.pdfapplication/pdf7116101https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28225/1/7810018.2014.pdf3ea27565bba848c7e8deaa164d9b46eeMD51THUMBNAIL7810018.2014.pdf.jpg7810018.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4657https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28225/2/7810018.2014.pdf.jpg83a284487c349472ba4c8e0f7e3177f3MD52unal/28225oai:repositorio.unal.edu.co:unal/282252023-11-08 23:09:27.18Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |