Ciencia, tecnología, sociedad y ambiente: pertinencia e implicaciones en la enseñanza de la química en el sector rural de La Tulia
Desde la década de 1980 se empiezan a proponer el desarrollo de una educación y una pedagogía enfocada desde la Ciencia y la Tecnología. Sin embargo los avances y sus aplicaciones sobre un enfoque de Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente (CTSA) han sido pocos, y más aún en el sistema Educativo ru...
- Autores:
-
Mejía Pulido, Óscar Alexander
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28225
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28225
http://bdigital.unal.edu.co/18273/
- Palabra clave:
- 37 Educación / Education
Ciencia
Tecnología
Sociedad y Ambiente (CTSA)
Enseñanza de la Química
Educación Secundaria
Pedagogía
Science
Technology
Society and Environment (STSE)
Chemical Education
Secondary Education
Pedagogy
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Desde la década de 1980 se empiezan a proponer el desarrollo de una educación y una pedagogía enfocada desde la Ciencia y la Tecnología. Sin embargo los avances y sus aplicaciones sobre un enfoque de Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente (CTSA) han sido pocos, y más aún en el sistema Educativo rural Colombiano. Los desempeños en competencias básicas en el área de ciencias naturales de los estudiantes del sector rural colombiano es bajo, es por ello que se plantea un enfoque CTSA como una herramienta meritoria para la educación científica y tecnológica de los estudiantes. El proceso de enseñanza-aprendizaje debe estar interrelacionado con la cotidianidad en los espacios científicos, tecnológicos sociales y ambientales que los rodea. El tema “los modelos atómicos” toma valor al evidenciar las diversas aplicaciones del conocimiento de la estructura atómica en la vida diaria, pero también, por la dificultad y/o apatía de los estudiantes hacia el mismo. El presente trabajo muestra las opiniones y/o creencias de los estudiantes de grado décimo con respecto a la CTSA, antes y después de aplicado el enfoque CTSA al tema “Los modelos atómicos”. Se encontró que un gran porcentaje de los estudiantes presentan opiniones y creencias erradas sobre CTSA, pero también se evidenció que estas pueden ser replanteadas mediante la implementación de un enfoque CTSA, y que pueden ayudar a la creación de ciudadanos reflexivos, autocríticos y responsables con los avances científicos y los desarrollos tecnológicos y sus implicaciones en la cotidianidad y el medio ambiente. |
---|