Evaluación de parámetros de calidad físicos y químicos en agraz (Vaccinium meridionale Swartz) con el uso de espectroscopía de infrarrojo cercano – NIR

Técnicas como la espectroscopia NIR pueden ser de gran utilidad para determinar parámetros de calidad en frutas de manera sencilla, rápida y económica con buena precisión. El objetivo de esta investigación fue determinar los parámetros de calidad físicos y químicos de agraz, mediante espectroscopía...

Full description

Autores:
Forero Cabrera, Nathalia María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62984
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62984
http://bdigital.unal.edu.co/62378/
Palabra clave:
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Colombian Blueberry
Calidad poscosecha
NIR
Clasificación
Estado de madurez
Postharvest quality
Classification
Maturity stage
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_ca6621f5f093983dd1c0c645ae752fb2
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62984
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de parámetros de calidad físicos y químicos en agraz (Vaccinium meridionale Swartz) con el uso de espectroscopía de infrarrojo cercano – NIR
title Evaluación de parámetros de calidad físicos y químicos en agraz (Vaccinium meridionale Swartz) con el uso de espectroscopía de infrarrojo cercano – NIR
spellingShingle Evaluación de parámetros de calidad físicos y químicos en agraz (Vaccinium meridionale Swartz) con el uso de espectroscopía de infrarrojo cercano – NIR
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Colombian Blueberry
Calidad poscosecha
NIR
Clasificación
Estado de madurez
Postharvest quality
Classification
Maturity stage
title_short Evaluación de parámetros de calidad físicos y químicos en agraz (Vaccinium meridionale Swartz) con el uso de espectroscopía de infrarrojo cercano – NIR
title_full Evaluación de parámetros de calidad físicos y químicos en agraz (Vaccinium meridionale Swartz) con el uso de espectroscopía de infrarrojo cercano – NIR
title_fullStr Evaluación de parámetros de calidad físicos y químicos en agraz (Vaccinium meridionale Swartz) con el uso de espectroscopía de infrarrojo cercano – NIR
title_full_unstemmed Evaluación de parámetros de calidad físicos y químicos en agraz (Vaccinium meridionale Swartz) con el uso de espectroscopía de infrarrojo cercano – NIR
title_sort Evaluación de parámetros de calidad físicos y químicos en agraz (Vaccinium meridionale Swartz) con el uso de espectroscopía de infrarrojo cercano – NIR
dc.creator.fl_str_mv Forero Cabrera, Nathalia María
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Forero Cabrera, Nathalia María
dc.contributor.spa.fl_str_mv Sánchez Sáenz, Carolina María
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
topic 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Colombian Blueberry
Calidad poscosecha
NIR
Clasificación
Estado de madurez
Postharvest quality
Classification
Maturity stage
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Colombian Blueberry
Calidad poscosecha
NIR
Clasificación
Estado de madurez
Postharvest quality
Classification
Maturity stage
description Técnicas como la espectroscopia NIR pueden ser de gran utilidad para determinar parámetros de calidad en frutas de manera sencilla, rápida y económica con buena precisión. El objetivo de esta investigación fue determinar los parámetros de calidad físicos y químicos de agraz, mediante espectroscopía en el infrarrojo cercano (NIR). Se trabajó con agraz proveniente del Municipio de San Miguel de Sema (Boyacá - Colombia), cosechado en estado de madurez 3. Se usaron 500 muestras de agraz y durante el periodo de almacenamiento se monitoreó firmeza, peso, color, SST, AT, pH, RM y pérdida de peso. Para la calibración de los modelos de regresión se usó la metodología de mínimos cuadrados parciales (PLSR) y para los modelos de clasificación se empleó el análisis de componentes principales (PCA) y la metodología SIMCA, en todos se realizó una validación cruzada. El set de calibración correspondía al 75% de muestras y el 25% restante a las muestras del set de validación externa. Se obtuvieron modelos con alta representatividad para firmeza, peso y pH, de calidad aceptable para las coordenadas a* y b*, para el resto de parámetros los modelos obtenidos fueron de baja capacidad predictiva. Fue posible clasificar muestras de agraz entre los estados de madurez 4 y 5 con precisión cercana a 100% y en estado 3 con 90%. Los resultados encontrados indican que la técnica NIR resulta ser adecuada para sustituir técnicas de laboratorio para algunos parámetros de calidad de agraz al menos como un primer acercamiento a esta tecnología.
publishDate 2017
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T21:22:19Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T21:22:19Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62984
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/62378/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62984
http://bdigital.unal.edu.co/62378/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Agrícola
Ingeniería Agrícola
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Forero Cabrera, Nathalia María (2017) Evaluación de parámetros de calidad físicos y químicos en agraz (Vaccinium meridionale Swartz) con el uso de espectroscopía de infrarrojo cercano – NIR. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62984/1/N.M.F.C.1010202134.2017.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62984/2/N.M.F.C.1010202134.2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a7767810d9d51fa2f279b0e1a9439f7
5d7f75cbe9ed5d1472bd951a326f38e1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089812525711360
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sánchez Sáenz, Carolina MaríaForero Cabrera, Nathalia María1e7296ac-fbf2-4130-8012-eda1145ae8fa3002019-07-02T21:22:19Z2019-07-02T21:22:19Z2017https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62984http://bdigital.unal.edu.co/62378/Técnicas como la espectroscopia NIR pueden ser de gran utilidad para determinar parámetros de calidad en frutas de manera sencilla, rápida y económica con buena precisión. El objetivo de esta investigación fue determinar los parámetros de calidad físicos y químicos de agraz, mediante espectroscopía en el infrarrojo cercano (NIR). Se trabajó con agraz proveniente del Municipio de San Miguel de Sema (Boyacá - Colombia), cosechado en estado de madurez 3. Se usaron 500 muestras de agraz y durante el periodo de almacenamiento se monitoreó firmeza, peso, color, SST, AT, pH, RM y pérdida de peso. Para la calibración de los modelos de regresión se usó la metodología de mínimos cuadrados parciales (PLSR) y para los modelos de clasificación se empleó el análisis de componentes principales (PCA) y la metodología SIMCA, en todos se realizó una validación cruzada. El set de calibración correspondía al 75% de muestras y el 25% restante a las muestras del set de validación externa. Se obtuvieron modelos con alta representatividad para firmeza, peso y pH, de calidad aceptable para las coordenadas a* y b*, para el resto de parámetros los modelos obtenidos fueron de baja capacidad predictiva. Fue posible clasificar muestras de agraz entre los estados de madurez 4 y 5 con precisión cercana a 100% y en estado 3 con 90%. Los resultados encontrados indican que la técnica NIR resulta ser adecuada para sustituir técnicas de laboratorio para algunos parámetros de calidad de agraz al menos como un primer acercamiento a esta tecnología.Abstract: Techniques such as NIR spectroscopy can be very useful for determining quality parameters in fruits in a simple, fast and economical way with high accuracy. The aim of this research was to determine the physical and chemical quality parameters of agraz by near infrared spectroscopy (NIR). The research was carried with agraz from the Municipality of San Miguel de Sema (Boyacá - Colombia), harvested in a mature stage 3. 500 agraz samples were used and during the storage period, firmness, weight, color, TSS, TA, pH, MR and weight loss were monitored. For the calibration of the regression models, the partial least squares (PLSR) methodology was used and the main component analysis (PCA) and the SIMCA methodology were used for the classification models, in all of them cross-validation was performed. The calibration set corresponded to 75% of samples and the remaining 25% to the samples to the external validation set. Models with high representativity for firmness, weight and pH were obtained, with acceptable quality for a* and b* coordinates and low predictive capacity for the other quality parameters were obtained. It was possible to classify agraz samples between maturity stages 4 and 5 with accuracy close to 100% and in state 3 with 90%. The results for some quality parameters of agraz indicate that laboratory techniques could be substituted by NIR technique, at least as a first approach to this technology.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería AgrícolaIngeniería AgrícolaForero Cabrera, Nathalia María (2017) Evaluación de parámetros de calidad físicos y químicos en agraz (Vaccinium meridionale Swartz) con el uso de espectroscopía de infrarrojo cercano – NIR. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology63 Agricultura y tecnologías relacionadas / AgricultureColombian BlueberryCalidad poscosechaNIRClasificaciónEstado de madurezPostharvest qualityClassificationMaturity stageEvaluación de parámetros de calidad físicos y químicos en agraz (Vaccinium meridionale Swartz) con el uso de espectroscopía de infrarrojo cercano – NIRTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALN.M.F.C.1010202134.2017.pdfapplication/pdf1831658https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62984/1/N.M.F.C.1010202134.2017.pdf5a7767810d9d51fa2f279b0e1a9439f7MD51THUMBNAILN.M.F.C.1010202134.2017.pdf.jpgN.M.F.C.1010202134.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5221https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62984/2/N.M.F.C.1010202134.2017.pdf.jpg5d7f75cbe9ed5d1472bd951a326f38e1MD52unal/62984oai:repositorio.unal.edu.co:unal/629842023-04-19 23:07:22.904Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co