Jurisdicción especial indígena: ¿mecanismo de fortalecimiento o debilitamiento del derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas?
La Asamblea Nacional Constituyente de 1991 instauró el escenario a través del cual se reconoció a los pueblos indígenas como sujetos políticos, con el derecho a determinar libremente sus destinos. Sin embargo, la omisión de reglamentar los derechos colectivos, por parte del Congreso de la República,...
- Autores:
-
Carrillo González, Diana María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/47132
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47132
http://bdigital.unal.edu.co/40047/
- Palabra clave:
- 320 - Ciencia política (política y gobierno)
330 - Economía
340 - Derecho
390 - Costumbres, etiqueta, folclore
Indigenous peoples
Libre determinación
Pueblos Indígenas
Jurisdicción especial indígena
Procesos de subjetivización
Ideología jurisprudencial
Epistemologías del sur
Democracia deliberativa intercultural
Self-determine
Indigenous people
Special indigenous jurisdiction
Process of subjectification
Interculturalism
Jurisprudential ideology
Southern epistemologies
Intercultural deliberative democracy
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_c784045e55de7dc332f18c43e627fb7e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/47132 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mejía Quintana, Oscard33aacaab1143385272d43619eec4742Carrillo González, Diana María8afd9162-0155-4d05-9f43-ea6b4f5b8e8b300Colectivo de Estudios Poscoloniales/ Decoloniales en América Latina. COPAL2019-06-29T07:21:14Z2019-06-29T07:21:14Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47132http://bdigital.unal.edu.co/40047/La Asamblea Nacional Constituyente de 1991 instauró el escenario a través del cual se reconoció a los pueblos indígenas como sujetos políticos, con el derecho a determinar libremente sus destinos. Sin embargo, la omisión de reglamentar los derechos colectivos, por parte del Congreso de la República, ha permitido que las Altas Cortes se abroguen la función legislativa y desarrollen jurisprudencialmente el contenido de estos derechos. Este es el caso de la Jurisdicción Especial Indígena, institución que ha sido reglamentada vía jurisprudencial, de manera inconsulta y desde la epistemología de terceros ajenos al titular original del derecho. Fenómeno que puede ser identificado como un proceso de subjetivización, desde el cual se desconoce el rol político de los pueblos indígenas en el Estado y se limita su facultad de determinar libremente sus destinos. En su lugar, se propone un modelo sociológico de deliberación intercultural de doble vía, que también incluya otras esferas públicas en donde confluyan contrapúblicos subalternos. (texto tomado de la fuente)The National Constituent Assembly of 1991 established the scenario through which indigenous peoples were recognized as political subjects, with the right to self- determine their destinies. However, the gap of the Congress to regulate the collective rights, has allowed the High Courts to repeal the legislative function and, embracing a multicultural proposal, develop the content of these rights thorugh their jurisprudence. This is the case of the Special Indigenous Jurisdiction, an institution that has been regulated through the jurisprudence, without consultation and taking into account the epistemology of third representatives, despite the right holder. Phenomenon which can be identified as a process of subjectification, from which its disclaim the political role of indigenous peoples in the State, and ties up their right to self-determine their destinies.MaestríaTransformaciones jurídico identitarias en el moderno-colonial capitalista sistema-mundoapplication/pdfspa320 - Ciencia política (política y gobierno)330 - Economía340 - Derecho390 - Costumbres, etiqueta, folcloreIndigenous peoplesLibre determinaciónPueblos IndígenasJurisdicción especial indígenaProcesos de subjetivizaciónIdeología jurisprudencialEpistemologías del surDemocracia deliberativa interculturalSelf-determineIndigenous peopleSpecial indigenous jurisdictionProcess of subjectificationInterculturalismJurisprudential ideologySouthern epistemologiesIntercultural deliberative democracyJurisdicción especial indígena: ¿mecanismo de fortalecimiento o debilitamiento del derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas?Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en DerechoFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesUniversidad Nacional de Colombia - Sede BogotáORIGINAL6699796.2014.pdfTesis de Maestría en Derechoapplication/pdf2180889https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/47132/1/6699796.2014.pdf37847051ee6edf7fcac6702d307ed5eeMD51THUMBNAIL6699796.2014.pdf.jpg6699796.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5185https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/47132/2/6699796.2014.pdf.jpg5176803ee3af1ff9ab8d522546582e88MD52unal/47132oai:repositorio.unal.edu.co:unal/471322022-10-01 23:04:04.668Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Jurisdicción especial indígena: ¿mecanismo de fortalecimiento o debilitamiento del derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas? |
title |
Jurisdicción especial indígena: ¿mecanismo de fortalecimiento o debilitamiento del derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas? |
spellingShingle |
Jurisdicción especial indígena: ¿mecanismo de fortalecimiento o debilitamiento del derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas? 320 - Ciencia política (política y gobierno) 330 - Economía 340 - Derecho 390 - Costumbres, etiqueta, folclore Indigenous peoples Libre determinación Pueblos Indígenas Jurisdicción especial indígena Procesos de subjetivización Ideología jurisprudencial Epistemologías del sur Democracia deliberativa intercultural Self-determine Indigenous people Special indigenous jurisdiction Process of subjectification Interculturalism Jurisprudential ideology Southern epistemologies Intercultural deliberative democracy |
title_short |
Jurisdicción especial indígena: ¿mecanismo de fortalecimiento o debilitamiento del derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas? |
title_full |
Jurisdicción especial indígena: ¿mecanismo de fortalecimiento o debilitamiento del derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas? |
title_fullStr |
Jurisdicción especial indígena: ¿mecanismo de fortalecimiento o debilitamiento del derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas? |
title_full_unstemmed |
Jurisdicción especial indígena: ¿mecanismo de fortalecimiento o debilitamiento del derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas? |
title_sort |
Jurisdicción especial indígena: ¿mecanismo de fortalecimiento o debilitamiento del derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas? |
dc.creator.fl_str_mv |
Carrillo González, Diana María |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Mejía Quintana, Oscar |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Carrillo González, Diana María |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Colectivo de Estudios Poscoloniales/ Decoloniales en América Latina. COPAL |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
320 - Ciencia política (política y gobierno) 330 - Economía 340 - Derecho 390 - Costumbres, etiqueta, folclore |
topic |
320 - Ciencia política (política y gobierno) 330 - Economía 340 - Derecho 390 - Costumbres, etiqueta, folclore Indigenous peoples Libre determinación Pueblos Indígenas Jurisdicción especial indígena Procesos de subjetivización Ideología jurisprudencial Epistemologías del sur Democracia deliberativa intercultural Self-determine Indigenous people Special indigenous jurisdiction Process of subjectification Interculturalism Jurisprudential ideology Southern epistemologies Intercultural deliberative democracy |
dc.subject.lcsh.eng.fl_str_mv |
Indigenous peoples |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Libre determinación Pueblos Indígenas Jurisdicción especial indígena Procesos de subjetivización Ideología jurisprudencial Epistemologías del sur Democracia deliberativa intercultural |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Self-determine Indigenous people Special indigenous jurisdiction Process of subjectification Interculturalism Jurisprudential ideology Southern epistemologies Intercultural deliberative democracy |
description |
La Asamblea Nacional Constituyente de 1991 instauró el escenario a través del cual se reconoció a los pueblos indígenas como sujetos políticos, con el derecho a determinar libremente sus destinos. Sin embargo, la omisión de reglamentar los derechos colectivos, por parte del Congreso de la República, ha permitido que las Altas Cortes se abroguen la función legislativa y desarrollen jurisprudencialmente el contenido de estos derechos. Este es el caso de la Jurisdicción Especial Indígena, institución que ha sido reglamentada vía jurisprudencial, de manera inconsulta y desde la epistemología de terceros ajenos al titular original del derecho. Fenómeno que puede ser identificado como un proceso de subjetivización, desde el cual se desconoce el rol político de los pueblos indígenas en el Estado y se limita su facultad de determinar libremente sus destinos. En su lugar, se propone un modelo sociológico de deliberación intercultural de doble vía, que también incluya otras esferas públicas en donde confluyan contrapúblicos subalternos. (texto tomado de la fuente) |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T07:21:14Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T07:21:14Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47132 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/40047/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47132 http://bdigital.unal.edu.co/40047/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/47132/1/6699796.2014.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/47132/2/6699796.2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
37847051ee6edf7fcac6702d307ed5ee 5176803ee3af1ff9ab8d522546582e88 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090020132225024 |