Jurisdicción especial indígena: ¿mecanismo de fortalecimiento o debilitamiento del derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas?
La Asamblea Nacional Constituyente de 1991 instauró el escenario a través del cual se reconoció a los pueblos indígenas como sujetos políticos, con el derecho a determinar libremente sus destinos. Sin embargo, la omisión de reglamentar los derechos colectivos, por parte del Congreso de la República,...
- Autores:
-
Carrillo González, Diana María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/47132
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47132
http://bdigital.unal.edu.co/40047/
- Palabra clave:
- 320 - Ciencia política (política y gobierno)
330 - Economía
340 - Derecho
390 - Costumbres, etiqueta, folclore
Indigenous peoples
Libre determinación
Pueblos Indígenas
Jurisdicción especial indígena
Procesos de subjetivización
Ideología jurisprudencial
Epistemologías del sur
Democracia deliberativa intercultural
Self-determine
Indigenous people
Special indigenous jurisdiction
Process of subjectification
Interculturalism
Jurisprudential ideology
Southern epistemologies
Intercultural deliberative democracy
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional