Sensibilidad de la contaminación fotoquímica en Bogotá a la oscilación del sur El Niño (ENSO)

En este trabajo se investigó el efecto del incremento de la radiación solar global y de la temperatura superficial asociado al fenómeno de El Niño, es decir al ciclo cálido de ENSO (El Niño-Southern Oscillation), en la concentración superficial de ozono (O3) en Bogotá. Con base en un índice estandar...

Full description

Autores:
Saldarriaga Orozco, Gabriel de Jesús
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20141
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20141
http://bdigital.unal.edu.co/10576/
Palabra clave:
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Bogotá
El Niño Oscilación del Sur (ENOS)
Meteorología urbana
Neblumo fotoquímico
Capa de mezcla
Análisis estadístico
El Niño Southern Oscillation (ENSO)
Urban meteorology
Photochemical smog
Mixed layer
Statistical analysis
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_c692970b566fb80a3275fe6cced51126
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20141
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sensibilidad de la contaminación fotoquímica en Bogotá a la oscilación del sur El Niño (ENSO)
title Sensibilidad de la contaminación fotoquímica en Bogotá a la oscilación del sur El Niño (ENSO)
spellingShingle Sensibilidad de la contaminación fotoquímica en Bogotá a la oscilación del sur El Niño (ENSO)
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Bogotá
El Niño Oscilación del Sur (ENOS)
Meteorología urbana
Neblumo fotoquímico
Capa de mezcla
Análisis estadístico
El Niño Southern Oscillation (ENSO)
Urban meteorology
Photochemical smog
Mixed layer
Statistical analysis
title_short Sensibilidad de la contaminación fotoquímica en Bogotá a la oscilación del sur El Niño (ENSO)
title_full Sensibilidad de la contaminación fotoquímica en Bogotá a la oscilación del sur El Niño (ENSO)
title_fullStr Sensibilidad de la contaminación fotoquímica en Bogotá a la oscilación del sur El Niño (ENSO)
title_full_unstemmed Sensibilidad de la contaminación fotoquímica en Bogotá a la oscilación del sur El Niño (ENSO)
title_sort Sensibilidad de la contaminación fotoquímica en Bogotá a la oscilación del sur El Niño (ENSO)
dc.creator.fl_str_mv Saldarriaga Orozco, Gabriel de Jesús
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Saldarriaga Orozco, Gabriel de Jesús
dc.contributor.spa.fl_str_mv Jiménez Pizarro, Rodrigo
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
topic 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Bogotá
El Niño Oscilación del Sur (ENOS)
Meteorología urbana
Neblumo fotoquímico
Capa de mezcla
Análisis estadístico
El Niño Southern Oscillation (ENSO)
Urban meteorology
Photochemical smog
Mixed layer
Statistical analysis
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Bogotá
El Niño Oscilación del Sur (ENOS)
Meteorología urbana
Neblumo fotoquímico
Capa de mezcla
Análisis estadístico
El Niño Southern Oscillation (ENSO)
Urban meteorology
Photochemical smog
Mixed layer
Statistical analysis
description En este trabajo se investigó el efecto del incremento de la radiación solar global y de la temperatura superficial asociado al fenómeno de El Niño, es decir al ciclo cálido de ENSO (El Niño-Southern Oscillation), en la concentración superficial de ozono (O3) en Bogotá. Con base en un índice estandarizado de la NOAA (Oceanic Niño Index – ONI) y en la disponibilidad y calidad de las series temporales meteorológicas y de la calidad del aire, se definieron 2 períodos de análisis: febrero de 2009 (fase neutra) y febrero 2010 (fase cálida de El Niño). Los análisis de la temperatura superficial, tanto en las estaciones de la RMCAB como en la estación El Dorado del IDEAM, revelan diferencias de temperatura de ~2.5 °C entre los periodos analizados. A pesar de que las diferencias en temperatura superficial son significativas y suficientes para aumentar significativamente el nivel de ozono superficial, no se evidenciaron cambios sustanciales en las concentraciones de O3 tal como fueron medidas por las estaciones de la RMCAB, ni en los patrones de circulación del aire. Por el contrario, la altura de la capa de mezcla, estimada mediante la aplicación del método de Holzworth a los radiosondeos diarios en el Aeropuerto El Dorado, es en promedio ~300 metros, es decir ~24% más alta durante la fase cálida de El Niño comparada con un período soleado no influenciado por ENSO. Con base en un modelo conceptual simplificado basado en un modelo de caja, es posible inferir que si bien la producción neta de ozono aumenta durante la fase cálida de ENSO, este efecto no se evidencia en la concentración superficial de ozono debido al incremento simultaneo de la altura de la capa de mezcla. El análisis de la información disponible sugiere por tanto que la producción incremental de ozono es compensada por una mayor dilución debida a una capa de mezcla más alta durante períodos más cálidos.
publishDate 2012
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-25T18:24:27Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-25T18:24:27Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20141
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/10576/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20141
http://bdigital.unal.edu.co/10576/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Ambiental
Departamento de Ingeniería Química y Ambiental
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Saldarriaga Orozco, Gabriel de Jesús (2012) Sensibilidad de la contaminación fotoquímica en Bogotá a la oscilación del sur El Niño (ENSO). Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20141/1/2822150.2012.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20141/2/2822150.2012.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f8322f98bdf959a09475b70cfda81f12
193896501159cac5f261c6a1b2b54174
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089900425740288
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jiménez Pizarro, RodrigoSaldarriaga Orozco, Gabriel de Jesúsc0c312c3-2377-440d-b6d0-2a8f3c02f55c3002019-06-25T18:24:27Z2019-06-25T18:24:27Z2012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20141http://bdigital.unal.edu.co/10576/En este trabajo se investigó el efecto del incremento de la radiación solar global y de la temperatura superficial asociado al fenómeno de El Niño, es decir al ciclo cálido de ENSO (El Niño-Southern Oscillation), en la concentración superficial de ozono (O3) en Bogotá. Con base en un índice estandarizado de la NOAA (Oceanic Niño Index – ONI) y en la disponibilidad y calidad de las series temporales meteorológicas y de la calidad del aire, se definieron 2 períodos de análisis: febrero de 2009 (fase neutra) y febrero 2010 (fase cálida de El Niño). Los análisis de la temperatura superficial, tanto en las estaciones de la RMCAB como en la estación El Dorado del IDEAM, revelan diferencias de temperatura de ~2.5 °C entre los periodos analizados. A pesar de que las diferencias en temperatura superficial son significativas y suficientes para aumentar significativamente el nivel de ozono superficial, no se evidenciaron cambios sustanciales en las concentraciones de O3 tal como fueron medidas por las estaciones de la RMCAB, ni en los patrones de circulación del aire. Por el contrario, la altura de la capa de mezcla, estimada mediante la aplicación del método de Holzworth a los radiosondeos diarios en el Aeropuerto El Dorado, es en promedio ~300 metros, es decir ~24% más alta durante la fase cálida de El Niño comparada con un período soleado no influenciado por ENSO. Con base en un modelo conceptual simplificado basado en un modelo de caja, es posible inferir que si bien la producción neta de ozono aumenta durante la fase cálida de ENSO, este efecto no se evidencia en la concentración superficial de ozono debido al incremento simultaneo de la altura de la capa de mezcla. El análisis de la información disponible sugiere por tanto que la producción incremental de ozono es compensada por una mayor dilución debida a una capa de mezcla más alta durante períodos más cálidos.Abstract. This thesis investigates the effect of the increase of solar radiation and surface temperature associated with El Niño, i.e. the warm cycle of ENSO (El Niño Southern Oscillation), on the surface ozone concentration in Bogota. Two periods of analysis were defined based on NOAA’s ONI index (Oceanic Niño Index), and the availability and quality of the meteorological and air quality time series: February 2009 (neutral phase) and February 2010 (warm phase of El Niño). The analysis of surface temperatures at urban sites of Bogota’s Air Quality Network (RMCAB) and IDEAM’s El Dorado station show temperature differences between these two periods of ~2.5 °C. Although these differences in surface temperature are significant and sufficient to produce substantial increase of surface ozone, no significant changes in ozone levels were observed at the RMCAB stations. Moreover, no significant changes were observed on the wind speed and wind circulation patterns. On the contrary, the mixed layer height at the El Dorado airport (estimated with the Holzworth's method applied to daily radiosoundings) was ~300 m (~24%) higher during the warm phase of El Niño compared with the sunny period not influenced by ENSO. Based on a box-model based conceptual model, one may hypothesize that the ozone production increase during the ENSO's warm phase is compensated by a deeper mixed layer, leading to similar surface ozone concentration levels during the two periods.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y AmbientalDepartamento de Ingeniería Química y AmbientalSaldarriaga Orozco, Gabriel de Jesús (2012) Sensibilidad de la contaminación fotoquímica en Bogotá a la oscilación del sur El Niño (ENSO). Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineeringBogotáEl Niño Oscilación del Sur (ENOS)Meteorología urbanaNeblumo fotoquímicoCapa de mezclaAnálisis estadísticoEl Niño Southern Oscillation (ENSO)Urban meteorologyPhotochemical smogMixed layerStatistical analysisSensibilidad de la contaminación fotoquímica en Bogotá a la oscilación del sur El Niño (ENSO)Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL2822150.2012.pdfapplication/pdf2774325https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20141/1/2822150.2012.pdff8322f98bdf959a09475b70cfda81f12MD51THUMBNAIL2822150.2012.pdf.jpg2822150.2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4637https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20141/2/2822150.2012.pdf.jpg193896501159cac5f261c6a1b2b54174MD52unal/20141oai:repositorio.unal.edu.co:unal/201412023-09-25 23:05:24.535Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co