Efecto de abonos verdes en la agregación y micorrización en el cultivo de maíz (Zea mays L.) en un suelo de ladera de Palmira (Colombia)

Los Abonos Verdes (AV) inciden positivamente sobre propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, entre ellas, la expresión de la micorriza arbuscular (MA), componente simbiótico fundamental en el suelo, que incide en la nutrición, sanidad, productividad de los cultivos y conservación del agr...

Full description

Autores:
Vélez Zabala, Francisco Javier
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20085
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20085
http://bdigital.unal.edu.co/10445/
Palabra clave:
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Abonos verdes
Green manures
Micorrizas arbusculares vesiculares
Vesicular arbuscular mycorrhizae
Mycelium
Succinato Deshidrogenaza
Rendimiento de Cultivos
Crop yield
Micelio
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Los Abonos Verdes (AV) inciden positivamente sobre propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, entre ellas, la expresión de la micorriza arbuscular (MA), componente simbiótico fundamental en el suelo, que incide en la nutrición, sanidad, productividad de los cultivos y conservación del agroecosistema. En un Humic Dystrudepts del municipio de Palmira (Valle del Cauca, Colombia) se sembró Canavalia ensiformis L. y Axonopus scoparius F., los cuales se cosecharon como AV, en época de prefloración de la leguminosa. A los quince días de incorporados al suelo, se sembró maíz (Zea mays), variedad ICA V-354, al cual se hizo seguimiento durante 150 días, hasta época de llenado de mazorca. Se establecieron cinco tratamientos: Testigo (T), Fertilización de síntesis química industrial (FQ), Abono verde (AV), Compost (C) y, Abono verde + Compost (AV+C), bajo un arreglo de bloques completos al azar, con tres repeticiones. En este ensayo, se evaluaron algunas estructuras de los hongos que forman micorriza arbuscular (HMA): a) longitud de micelio externo total, LMET (Técnica del filtro de membrana y método del intercepto de Miller and Jastrow 1992 y cálculos de Tennant 1975), b) longitud de micelio externo vivo, LMEV mediante la tinción de succinato-deshidrogenasa (Hamel et al., 1990) y, c) porcentaje de colonización por arbúsculos (Phillips y Hayman, 1980, descrita por Sieverding, 1983 y adaptada para este cultivo, Sánchez et al., 2010). Estos parámetros se relacionaron con la producción de biomasa (PB) y el rendimiento del grano (RG), analizados en la época de cosecha del Maíz.