Marco de referencia para evaluar la presencia de inhumanidad en las organizaciones
¿Cuáles son las prácticas o conductas que pueden ser consideradas como actos inhumanos en las organizaciones? El presente trabajo representa un intento por dar respuesta a este interrogante. El objetivo principal es proponer un marco de referencia para evaluar la presencia de inhumanidad en las orga...
- Autores:
-
Uribe Ortiz, Leonardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55916
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55916
http://bdigital.unal.edu.co/51431/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Inhumanidad
Igualdad
Lenguage
Identidad
Condición humana
Organizaciones
Relaciones humanas
Administración de personal
Inhumanity
Equality
Language
Identity
Human condition
Organizations
Interpersonal relations
Personnel management
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_c104b85b4d626c7fa67a11fd5834ebad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55916 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Marco de referencia para evaluar la presencia de inhumanidad en las organizaciones |
title |
Marco de referencia para evaluar la presencia de inhumanidad en las organizaciones |
spellingShingle |
Marco de referencia para evaluar la presencia de inhumanidad en las organizaciones 3 Ciencias sociales / Social sciences 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations Inhumanidad Igualdad Lenguage Identidad Condición humana Organizaciones Relaciones humanas Administración de personal Inhumanity Equality Language Identity Human condition Organizations Interpersonal relations Personnel management |
title_short |
Marco de referencia para evaluar la presencia de inhumanidad en las organizaciones |
title_full |
Marco de referencia para evaluar la presencia de inhumanidad en las organizaciones |
title_fullStr |
Marco de referencia para evaluar la presencia de inhumanidad en las organizaciones |
title_full_unstemmed |
Marco de referencia para evaluar la presencia de inhumanidad en las organizaciones |
title_sort |
Marco de referencia para evaluar la presencia de inhumanidad en las organizaciones |
dc.creator.fl_str_mv |
Uribe Ortiz, Leonardo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Carvajal Orozco, José Gabriel (Thesis advisor) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Uribe Ortiz, Leonardo |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations Inhumanidad Igualdad Lenguage Identidad Condición humana Organizaciones Relaciones humanas Administración de personal Inhumanity Equality Language Identity Human condition Organizations Interpersonal relations Personnel management |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Inhumanidad Igualdad Lenguage Identidad Condición humana Organizaciones Relaciones humanas Administración de personal Inhumanity Equality Language Identity Human condition Organizations Interpersonal relations Personnel management |
description |
¿Cuáles son las prácticas o conductas que pueden ser consideradas como actos inhumanos en las organizaciones? El presente trabajo representa un intento por dar respuesta a este interrogante. El objetivo principal es proponer un marco de referencia para evaluar la presencia de inhumanidad en las organizaciones, y de esa manera ayudar a llenar el vacío que existe en la discusión sobre lo inhumano organizacional. En el primer capítulo se realiza un primer acercamiento al problema de la inhumanidad a partir de la revisión de los aportes de tres autores colombianos. En el segundo capítulo se intenta una aproximación a la respuesta de la pregunta ¿qué es lo humano?, para lo cual se realiza un abordaje de algunos elementos que ayudan a definir la condición de humanidad. Más adelante, en el tercer capítulo, se definen categorías y se proponen enunciados para evaluar la presencia de inhumanidad en las organizaciones. En total son propuestos treinta enunciados de inhumanidad, agrupados en ocho categorías dentro de tres grupos de actos inhumanos. El cuarto capítulo corresponde a la presentación de algunos casos reales de inhumanidad en distintas organizaciones alrededor del mundo. Finalmente, en el quinto capítulo se ofrecen algunas conclusiones y reflexiones del estudio y se proponen algunas líneas de trabajo para continuar con el desarrollo del tema (Texto tomado de la fuente) |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T11:32:03Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T11:32:03Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55916 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/51431/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55916 http://bdigital.unal.edu.co/51431/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Administración Departamento de Administración Departamento de Administración |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Uribe Ortiz, Leonardo (2015) Marco de referencia para evaluar la presencia de inhumanidad en las organizaciones. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55916/1/1053784803.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55916/2/1053784803.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ac1c44b99309c5186503a216e0d79553 e22dc98b98467dd4469d403a5fcf6429 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089546782998528 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Carvajal Orozco, José Gabriel (Thesis advisor)a66cd5a7-98b0-4876-850d-c41d28456451Uribe Ortiz, Leonardoc3e3eb59-cf4f-44f1-b994-bcf39cadbb8c3002019-07-02T11:32:03Z2019-07-02T11:32:03Z2015https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55916http://bdigital.unal.edu.co/51431/¿Cuáles son las prácticas o conductas que pueden ser consideradas como actos inhumanos en las organizaciones? El presente trabajo representa un intento por dar respuesta a este interrogante. El objetivo principal es proponer un marco de referencia para evaluar la presencia de inhumanidad en las organizaciones, y de esa manera ayudar a llenar el vacío que existe en la discusión sobre lo inhumano organizacional. En el primer capítulo se realiza un primer acercamiento al problema de la inhumanidad a partir de la revisión de los aportes de tres autores colombianos. En el segundo capítulo se intenta una aproximación a la respuesta de la pregunta ¿qué es lo humano?, para lo cual se realiza un abordaje de algunos elementos que ayudan a definir la condición de humanidad. Más adelante, en el tercer capítulo, se definen categorías y se proponen enunciados para evaluar la presencia de inhumanidad en las organizaciones. En total son propuestos treinta enunciados de inhumanidad, agrupados en ocho categorías dentro de tres grupos de actos inhumanos. El cuarto capítulo corresponde a la presentación de algunos casos reales de inhumanidad en distintas organizaciones alrededor del mundo. Finalmente, en el quinto capítulo se ofrecen algunas conclusiones y reflexiones del estudio y se proponen algunas líneas de trabajo para continuar con el desarrollo del tema (Texto tomado de la fuente)Which are the practices or behaviors that can be considered as inhumane acts in organizations? This degree work represents an attempt to answer this question. The main purpose is to propose a framework to evaluate the presence of inhumanity in organizations, and thus help to fill the gap in the discussion about the organizational inhumanity. In the first chapter is made an initial approach to the problem of inhumanity, based on the review of the contributions of three Colombian authors. In the second chapter is attempted an approach to answer the question “what is the human?” For which, some elements that help define the human condition are presented. Later, in the third chapter, some categories are defined and some statements are proposed to evaluate the presence of inhumanity in organizations. A total of thirty inhumanity statements are proposed, grouped into eight categories into three groups of inhumane acts. The fourth chapter is a presentation of some real cases of inhumanity in different organizations around the world. Finally, in the fifth chapter some conclusions and reflections of the study are offered, and some lines of work are proposed to move forward with the development of the subjectMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Administración Departamento de AdministraciónDepartamento de AdministraciónUribe Ortiz, Leonardo (2015) Marco de referencia para evaluar la presencia de inhumanidad en las organizaciones. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.3 Ciencias sociales / Social sciences65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relationsInhumanidadIgualdadLenguageIdentidadCondición humanaOrganizacionesRelaciones humanasAdministración de personalInhumanityEqualityLanguageIdentityHuman conditionOrganizationsInterpersonal relationsPersonnel managementMarco de referencia para evaluar la presencia de inhumanidad en las organizacionesTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1053784803.pdfTesis de Maestría en Administraciónapplication/pdf1174509https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55916/1/1053784803.pdfac1c44b99309c5186503a216e0d79553MD51THUMBNAIL1053784803.pdf.jpg1053784803.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3595https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55916/2/1053784803.pdf.jpge22dc98b98467dd4469d403a5fcf6429MD52unal/55916oai:repositorio.unal.edu.co:unal/559162024-03-20 23:11:15.534Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |