Marco de referencia para evaluar la presencia de inhumanidad en las organizaciones
¿Cuáles son las prácticas o conductas que pueden ser consideradas como actos inhumanos en las organizaciones? El presente trabajo representa un intento por dar respuesta a este interrogante. El objetivo principal es proponer un marco de referencia para evaluar la presencia de inhumanidad en las orga...
- Autores:
-
Uribe Ortiz, Leonardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55916
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55916
http://bdigital.unal.edu.co/51431/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Inhumanidad
Igualdad
Lenguage
Identidad
Condición humana
Organizaciones
Relaciones humanas
Administración de personal
Inhumanity
Equality
Language
Identity
Human condition
Organizations
Interpersonal relations
Personnel management
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | ¿Cuáles son las prácticas o conductas que pueden ser consideradas como actos inhumanos en las organizaciones? El presente trabajo representa un intento por dar respuesta a este interrogante. El objetivo principal es proponer un marco de referencia para evaluar la presencia de inhumanidad en las organizaciones, y de esa manera ayudar a llenar el vacío que existe en la discusión sobre lo inhumano organizacional. En el primer capítulo se realiza un primer acercamiento al problema de la inhumanidad a partir de la revisión de los aportes de tres autores colombianos. En el segundo capítulo se intenta una aproximación a la respuesta de la pregunta ¿qué es lo humano?, para lo cual se realiza un abordaje de algunos elementos que ayudan a definir la condición de humanidad. Más adelante, en el tercer capítulo, se definen categorías y se proponen enunciados para evaluar la presencia de inhumanidad en las organizaciones. En total son propuestos treinta enunciados de inhumanidad, agrupados en ocho categorías dentro de tres grupos de actos inhumanos. El cuarto capítulo corresponde a la presentación de algunos casos reales de inhumanidad en distintas organizaciones alrededor del mundo. Finalmente, en el quinto capítulo se ofrecen algunas conclusiones y reflexiones del estudio y se proponen algunas líneas de trabajo para continuar con el desarrollo del tema (Texto tomado de la fuente) |
---|