Variación de la calidad de frutos andinos frescos durante su almacenamiento

En este trabajo se definió el concepto de calidad en frutas frescas, y se estableció el marco teórico actualizado de los parámetros, metodologías y herramientas más comunes para cuantificar la calidad de las frutas frescas. A partir de la búsqueda de información fueron seleccionados los parámetros p...

Full description

Autores:
Parra Angarita, Sergio Luis
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62237
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62237
http://bdigital.unal.edu.co/61222/
Palabra clave:
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Frutales andinos
Vida de anaquel
Calidad del producto
Análisis de componentes principales
Frutas frescas - calidad
Andean fruit
Shelf life
Product quality
Principal component analysis
Fruits - quality
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_c05a493f2e02d6c9199cbb32e36c3e01
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62237
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Variación de la calidad de frutos andinos frescos durante su almacenamiento
title Variación de la calidad de frutos andinos frescos durante su almacenamiento
spellingShingle Variación de la calidad de frutos andinos frescos durante su almacenamiento
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Frutales andinos
Vida de anaquel
Calidad del producto
Análisis de componentes principales
Frutas frescas - calidad
Andean fruit
Shelf life
Product quality
Principal component analysis
Fruits - quality
title_short Variación de la calidad de frutos andinos frescos durante su almacenamiento
title_full Variación de la calidad de frutos andinos frescos durante su almacenamiento
title_fullStr Variación de la calidad de frutos andinos frescos durante su almacenamiento
title_full_unstemmed Variación de la calidad de frutos andinos frescos durante su almacenamiento
title_sort Variación de la calidad de frutos andinos frescos durante su almacenamiento
dc.creator.fl_str_mv Parra Angarita, Sergio Luis
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Orrego Alzate, Carlos Eduardo (Thesis advisor)
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Parra Angarita, Sergio Luis
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
topic 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Frutales andinos
Vida de anaquel
Calidad del producto
Análisis de componentes principales
Frutas frescas - calidad
Andean fruit
Shelf life
Product quality
Principal component analysis
Fruits - quality
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Frutales andinos
Vida de anaquel
Calidad del producto
Análisis de componentes principales
Frutas frescas - calidad
Andean fruit
Shelf life
Product quality
Principal component analysis
Fruits - quality
description En este trabajo se definió el concepto de calidad en frutas frescas, y se estableció el marco teórico actualizado de los parámetros, metodologías y herramientas más comunes para cuantificar la calidad de las frutas frescas. A partir de la búsqueda de información fueron seleccionados los parámetros pérdida de peso, firmeza, cambio de color de la cascara, contenido de sólidos solubles totales, acidez titulable y calidad nutricional (contenido de polifenoles y capacidad antioxidante), como índices de calidad de los frutales andinos (maracuyá, lulo, tomate de árbol, mora y guayaba). Se realizó un estudio de vida de anaquel para estudiar y evaluar los cambios en los parámetros seleccionados en cada una de las frutas, los estudios se realizaron a 10ºC y 95% de humedad relativa durante 20 días para maracuyá, lulo, tomate de árbol y guayaba, y a 5ºC y 95% de humedad relativa durante 6 días para mora. A partir de los datos obtenidos fueron generados modelos que describen el cambio promedio en la calidad de la fruta. Para cada una de las frutas estudiadas se obtuvo un modelo multivariable y un parámetro adimensional que cuantifica la calidad total del producto, como la combinación lineal ponderada de los parámetros fisicoquímicos anteriormente mencionados. La vida de anaquel promedio para maracuyá fue de dieciocho (18) días, de cincuenta y dos (52) días para el tomate de árbol, dieciocho (18) días para el lulo y veintidós (22) días para guayaba cuando fueron almacenados a 10ºC. Para la mora la vida de anaquel promedio fue de seis (6) días al ser almacenada a 5ºC
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T20:54:44Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T20:54:44Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62237
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/61222/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62237
http://bdigital.unal.edu.co/61222/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Industrial
Departamento de Ingeniería Industrial
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Parra Angarita, Sergio Luis (2016) Variación de la calidad de frutos andinos frescos durante su almacenamiento. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62237/1/1110519564.2016.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62237/2/1110519564.2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e3e76c3f6726e43e64319065b0871c1e
57a9debcc12a6ca50a83125b63bec3c3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089976977031168
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Orrego Alzate, Carlos Eduardo (Thesis advisor)145ce5e9-d394-4aeb-8271-2526f85b6f40-1Parra Angarita, Sergio Luisf584e41e-f945-411e-afde-2d3c4be33e733002019-07-02T20:54:44Z2019-07-02T20:54:44Z2016https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62237http://bdigital.unal.edu.co/61222/En este trabajo se definió el concepto de calidad en frutas frescas, y se estableció el marco teórico actualizado de los parámetros, metodologías y herramientas más comunes para cuantificar la calidad de las frutas frescas. A partir de la búsqueda de información fueron seleccionados los parámetros pérdida de peso, firmeza, cambio de color de la cascara, contenido de sólidos solubles totales, acidez titulable y calidad nutricional (contenido de polifenoles y capacidad antioxidante), como índices de calidad de los frutales andinos (maracuyá, lulo, tomate de árbol, mora y guayaba). Se realizó un estudio de vida de anaquel para estudiar y evaluar los cambios en los parámetros seleccionados en cada una de las frutas, los estudios se realizaron a 10ºC y 95% de humedad relativa durante 20 días para maracuyá, lulo, tomate de árbol y guayaba, y a 5ºC y 95% de humedad relativa durante 6 días para mora. A partir de los datos obtenidos fueron generados modelos que describen el cambio promedio en la calidad de la fruta. Para cada una de las frutas estudiadas se obtuvo un modelo multivariable y un parámetro adimensional que cuantifica la calidad total del producto, como la combinación lineal ponderada de los parámetros fisicoquímicos anteriormente mencionados. La vida de anaquel promedio para maracuyá fue de dieciocho (18) días, de cincuenta y dos (52) días para el tomate de árbol, dieciocho (18) días para el lulo y veintidós (22) días para guayaba cuando fueron almacenados a 10ºC. Para la mora la vida de anaquel promedio fue de seis (6) días al ser almacenada a 5ºCAbstract: This work defined the concept of quality in fresh fruits, and established the theoretical framework of the most common parameters, methodologies and tools to quantify the quality of fresh fruits. The weight loss, firmness, color change of the peel, total soluble solids content, titratable acidity and nutritional quality (polyphenols content and antioxidant capacity) were selected as quality indexes for Andean fruits (passion fruit, naranjilla, tree tomato, blackberry and guava). A shelf-life study was performed to identify and quantify the changes in the parameters selected in each fruit. The studies were carried out at 10ºC and 95% relative humidity during 20 days for passion fruit, naranjilla, tree tomato and guava. And at 5°C and 95% relative humidity during 6 days for blackberry. From the obtained data were generated models that describe the average change in the quality of the fruit. For each one of the fruits studied, a multivariate model was obtained and an adimensional parameter that quantified the total quality of the product, such as the linear combination of physic chemical parameters. The average shelf life for passion fruit was eighteen (18) days, fifty-two (52) days for tree tomatoes, eighteen (18) days for naranjilla and twenty-two (22) days for guava when stored at 10°C. For blackberry the average shelf life was six (6) days when stored at -6°CMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería IndustrialDepartamento de Ingeniería IndustrialParra Angarita, Sergio Luis (2016) Variación de la calidad de frutos andinos frescos durante su almacenamiento. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringFrutales andinosVida de anaquelCalidad del productoAnálisis de componentes principalesFrutas frescas - calidadAndean fruitShelf lifeProduct qualityPrincipal component analysisFruits - qualityVariación de la calidad de frutos andinos frescos durante su almacenamientoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1110519564.2016.pdfapplication/pdf2282515https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62237/1/1110519564.2016.pdfe3e76c3f6726e43e64319065b0871c1eMD51THUMBNAIL1110519564.2016.pdf.jpg1110519564.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4457https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62237/2/1110519564.2016.pdf.jpg57a9debcc12a6ca50a83125b63bec3c3MD52unal/62237oai:repositorio.unal.edu.co:unal/622372024-04-22 23:21:59.524Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co