Variación de la calidad de frutos andinos frescos durante su almacenamiento

En este trabajo se definió el concepto de calidad en frutas frescas, y se estableció el marco teórico actualizado de los parámetros, metodologías y herramientas más comunes para cuantificar la calidad de las frutas frescas. A partir de la búsqueda de información fueron seleccionados los parámetros p...

Full description

Autores:
Parra Angarita, Sergio Luis
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62237
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62237
http://bdigital.unal.edu.co/61222/
Palabra clave:
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Frutales andinos
Vida de anaquel
Calidad del producto
Análisis de componentes principales
Frutas frescas - calidad
Andean fruit
Shelf life
Product quality
Principal component analysis
Fruits - quality
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En este trabajo se definió el concepto de calidad en frutas frescas, y se estableció el marco teórico actualizado de los parámetros, metodologías y herramientas más comunes para cuantificar la calidad de las frutas frescas. A partir de la búsqueda de información fueron seleccionados los parámetros pérdida de peso, firmeza, cambio de color de la cascara, contenido de sólidos solubles totales, acidez titulable y calidad nutricional (contenido de polifenoles y capacidad antioxidante), como índices de calidad de los frutales andinos (maracuyá, lulo, tomate de árbol, mora y guayaba). Se realizó un estudio de vida de anaquel para estudiar y evaluar los cambios en los parámetros seleccionados en cada una de las frutas, los estudios se realizaron a 10ºC y 95% de humedad relativa durante 20 días para maracuyá, lulo, tomate de árbol y guayaba, y a 5ºC y 95% de humedad relativa durante 6 días para mora. A partir de los datos obtenidos fueron generados modelos que describen el cambio promedio en la calidad de la fruta. Para cada una de las frutas estudiadas se obtuvo un modelo multivariable y un parámetro adimensional que cuantifica la calidad total del producto, como la combinación lineal ponderada de los parámetros fisicoquímicos anteriormente mencionados. La vida de anaquel promedio para maracuyá fue de dieciocho (18) días, de cincuenta y dos (52) días para el tomate de árbol, dieciocho (18) días para el lulo y veintidós (22) días para guayaba cuando fueron almacenados a 10ºC. Para la mora la vida de anaquel promedio fue de seis (6) días al ser almacenada a 5ºC