Un camino hacia la educación inclusiva: análisis de normatividad, definiciones y retos futuros

La presente investigación de naturaleza cualitativa, tuvo como objetivo identificar las conceptualizaciones que subyacen de la ley 1618 de 2013, y concluir si se reflejan a las aspiraciones de la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, ratificada en Colombia med...

Full description

Autores:
Quintanilla Rubio, Leidy Vanessa
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/49657
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49657
http://bdigital.unal.edu.co/43135/
Palabra clave:
34 Derecho / Law
37 Educación / Education
51 Matemáticas / Mathematics
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Educación
Discapacidad
Normatividad
Education
Disability
Normativity
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_ba90e234f869e1456fd5df49c49c4994
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/49657
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Un camino hacia la educación inclusiva: análisis de normatividad, definiciones y retos futuros
title Un camino hacia la educación inclusiva: análisis de normatividad, definiciones y retos futuros
spellingShingle Un camino hacia la educación inclusiva: análisis de normatividad, definiciones y retos futuros
34 Derecho / Law
37 Educación / Education
51 Matemáticas / Mathematics
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Educación
Discapacidad
Normatividad
Education
Disability
Normativity
title_short Un camino hacia la educación inclusiva: análisis de normatividad, definiciones y retos futuros
title_full Un camino hacia la educación inclusiva: análisis de normatividad, definiciones y retos futuros
title_fullStr Un camino hacia la educación inclusiva: análisis de normatividad, definiciones y retos futuros
title_full_unstemmed Un camino hacia la educación inclusiva: análisis de normatividad, definiciones y retos futuros
title_sort Un camino hacia la educación inclusiva: análisis de normatividad, definiciones y retos futuros
dc.creator.fl_str_mv Quintanilla Rubio, Leidy Vanessa
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Quintanilla Rubio, Leidy Vanessa
dc.contributor.spa.fl_str_mv Moreno Angarita, Marisol
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 34 Derecho / Law
37 Educación / Education
51 Matemáticas / Mathematics
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
topic 34 Derecho / Law
37 Educación / Education
51 Matemáticas / Mathematics
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Educación
Discapacidad
Normatividad
Education
Disability
Normativity
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Educación
Discapacidad
Normatividad
Education
Disability
Normativity
description La presente investigación de naturaleza cualitativa, tuvo como objetivo identificar las conceptualizaciones que subyacen de la ley 1618 de 2013, y concluir si se reflejan a las aspiraciones de la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, ratificada en Colombia mediante la ley 1346 de 2009. La ruta trabajada dio inicio con un minucioso análisis normativo colombiano desde el año 1994 hasta el 2013, teniendo en cuenta las leyes, decretos y resoluciones que hacen referencia a las personas con discapacidad, para esto se elaboró un normograma que permitió organizar la línea normativa presentada en Colombia. Posteriormente, se retomó la propuesta realizada por los autores norteamericanos R.H. Turnbull and M.J. Stowe, para el análisis de la normatividad en discapacidad, adaptada por Moreno (2007), esto contribuyó el detallado estudio de la ley 115 de 1994 (ley general de educación) y la ley 1618 de 2013; enfocando la investigación en los principios de libertad, justicia e igualdad de derechos. Adicionalmente, para contrastar con el contexto colombiano se retomó las percepciones de un grupo de docentes de colegios públicos rurales, lo cual brindó un panorama general de los términos que manejan los docentes para referirse a la población de estudio en el marco de la educación inclusiva y normatividad colombiana. Por último, la investigación realizó su aporte conceptual evidenciando las consideraciones para la futura reglamentación de la ley 1618 con base a los principios de la Convención: libertad, justicia e igualdad y contribuyendo las medidas que se deben contemplar para garantizar la calidad en la educación de las niñas y niños con discapacidad.
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T09:04:54Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T09:04:54Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49657
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/43135/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49657
http://bdigital.unal.edu.co/43135/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina
Facultad de Medicina
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Quintanilla Rubio, Leidy Vanessa (2014) Un camino hacia la educación inclusiva: análisis de normatividad, definiciones y retos futuros. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49657/1/1026265634.2014.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49657/2/1026265634.2014.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0af01e7db729617bb0c327c6931911a2
630fe5bee70430fe9bcdf796a87641ab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089700327030784
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Moreno Angarita, MarisolQuintanilla Rubio, Leidy Vanessae3928dca-f006-414b-8343-2309a393b9f23002019-06-29T09:04:54Z2019-06-29T09:04:54Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49657http://bdigital.unal.edu.co/43135/La presente investigación de naturaleza cualitativa, tuvo como objetivo identificar las conceptualizaciones que subyacen de la ley 1618 de 2013, y concluir si se reflejan a las aspiraciones de la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, ratificada en Colombia mediante la ley 1346 de 2009. La ruta trabajada dio inicio con un minucioso análisis normativo colombiano desde el año 1994 hasta el 2013, teniendo en cuenta las leyes, decretos y resoluciones que hacen referencia a las personas con discapacidad, para esto se elaboró un normograma que permitió organizar la línea normativa presentada en Colombia. Posteriormente, se retomó la propuesta realizada por los autores norteamericanos R.H. Turnbull and M.J. Stowe, para el análisis de la normatividad en discapacidad, adaptada por Moreno (2007), esto contribuyó el detallado estudio de la ley 115 de 1994 (ley general de educación) y la ley 1618 de 2013; enfocando la investigación en los principios de libertad, justicia e igualdad de derechos. Adicionalmente, para contrastar con el contexto colombiano se retomó las percepciones de un grupo de docentes de colegios públicos rurales, lo cual brindó un panorama general de los términos que manejan los docentes para referirse a la población de estudio en el marco de la educación inclusiva y normatividad colombiana. Por último, la investigación realizó su aporte conceptual evidenciando las consideraciones para la futura reglamentación de la ley 1618 con base a los principios de la Convención: libertad, justicia e igualdad y contribuyendo las medidas que se deben contemplar para garantizar la calidad en la educación de las niñas y niños con discapacidad.Abstract. The following qualitative investigation’s main nature is to identify the conceptualizations within the Law 1618, 2013, and conclude whether such concepts properly apply to the aspirations set by the Disability International Convention ratified in Colombia through the implementation of Law 1346, 2009. A thorough analysis from years 1994 to 2013 was carried out as the main method, thereby taking into account all applicable laws, and resolutions that make reference to individuals with disabilities. In order to reach this result a ruling parameter was designed which allowed organizing ruling standards in Colombia. Subsequently, R.H. Turnbull and M.J Stowe’s proposal was taken into account to analyze the normativity that applies to disability. Such proposal was adapted by Moreno (2007), hence contributing to a detailed study of Law 115, 1994 (General Law of Education) and Law 1618, 2013, and focusing on the liberty, justice, and right equality principles. Additionally, this investigation contrasts with the Colombian context through the analysis of perceptions taken from a group of rural school professors and teachers, which provides a general overview of the terms employed by such teachers when referring to the population with any disability in matters of inclusive education and the Colombian normativity. Finally, this study offers a conceptual contribution by evidencing the considerations used for the future regulations attached to Law 1618, using the Convention’s principles as basis: liberty, justice and equality, and helping to implement measures that must be contemplated in order to guarantee the quality of education rendered to children with disabilities.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de MedicinaFacultad de MedicinaQuintanilla Rubio, Leidy Vanessa (2014) Un camino hacia la educación inclusiva: análisis de normatividad, definiciones y retos futuros. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.34 Derecho / Law37 Educación / Education51 Matemáticas / Mathematics61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthEducaciónDiscapacidadNormatividadEducationDisabilityNormativityUn camino hacia la educación inclusiva: análisis de normatividad, definiciones y retos futurosTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1026265634.2014.pdfapplication/pdf2359297https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49657/1/1026265634.2014.pdf0af01e7db729617bb0c327c6931911a2MD51THUMBNAIL1026265634.2014.pdf.jpg1026265634.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4082https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49657/2/1026265634.2014.pdf.jpg630fe5bee70430fe9bcdf796a87641abMD52unal/49657oai:repositorio.unal.edu.co:unal/496572023-12-11 23:05:55.377Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co