El Club de ciencias como estrategia didáctica para la enseñanza de la ecología a estudiantes de ciclo III de básica secundaria
El principal objetivo de este trabajo ha sido diseñar una estrategia didáctica para un club de ciencias que contribuya a la comprensión de los principales conceptos de Ecología a estudiantes de ciclo III de básica secundaria de la Institución Educativa Barrio Santa Margarita, apoyándose en prácticas...
- Autores:
-
Naranjo Negrette, Yair Manuel
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/68817
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68817
http://bdigital.unal.edu.co/70061/
- Palabra clave:
- 37 Educación / Education
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
Club de ciencias
Ecología
Prácticas de campo
indagación de primera mano
Science club
Ecology
Practical field
First-hand inquiry
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_b9c21a598dd57bbb63d748474f9da247 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/68817 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Marín Moreno, Luis GuillermoNaranjo Negrette, Yair Manuel9f5284b7-221e-4386-a70a-a6539faac5953002019-07-03T10:11:29Z2019-07-03T10:11:29Z2018-11-15https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68817http://bdigital.unal.edu.co/70061/El principal objetivo de este trabajo ha sido diseñar una estrategia didáctica para un club de ciencias que contribuya a la comprensión de los principales conceptos de Ecología a estudiantes de ciclo III de básica secundaria de la Institución Educativa Barrio Santa Margarita, apoyándose en prácticas de campo en la huerta escolar. Las actividades realizadas dentro del club fueron orientadas siguiendo los pasos de la metodología del ciclo de indagación de primera mano, que presentan Arango y colaboradores para la enseñar ecología usando recursos del patio de la escuela (Arango, Chaves and Feinsinger, 2002). Este tipo de metodología permite al estudiante ser agente activo en la construcción de su conocimiento y tomar elementos propios de su entorno para un aprendizaje significativo. Los resultados obtenidos de la implementación del club de ciencias evidencian una mejor comprensión de los conceptos básicos de ecología, así como el desarrollo de competencias científicas básicas en ciencias naturales, el desarrollo de la curiosidad y el fortalecimiento del trabajo colaborativo en los estudiantes.Abstract: The main objective of this work has been to design a teaching strategy for a science club that contributes to the understanding of the main concepts of ecology students in cycle III of basic secondary educational institution Barrio Santa Margarita, relying infield in the school garden practices. The activities carried out within the club were oriented following the steps of the cycle of first-hand inquiry methodology, presented by Arango and collaborators to teach ecology using schoolyard resources (Arango, Chaves and Feinsinger, 2002). This type of methodology allows the student be an active agent in the construction of their knowledge and take elements of your environment for meaningful learning. The results of the implementation of the science club demonstrate a better understanding of the basic concepts of ecology, as well as the development of basic scientific skills in natural sciences, the development of curiosity and the strengthening of collaborative work in the studentsapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de CienciasFacultad de CienciasNaranjo Negrette, Yair Manuel (2018) El Club de ciencias como estrategia didáctica para la enseñanza de la ecología a estudiantes de ciclo III de básica secundaria. Documento de trabajo. Sin Definir. (Enviado)37 Educación / Education5 Ciencias naturales y matemáticas / Science57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biologyClub de cienciasEcologíaPrácticas de campoindagación de primera manoScience clubEcologyPractical fieldFirst-hand inquiryEl Club de ciencias como estrategia didáctica para la enseñanza de la ecología a estudiantes de ciclo III de básica secundariaDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/WPORIGINAL10779310.2018.pdfapplication/pdf3286105https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/68817/1/10779310.2018.pdf4b5d01547bc744afdfbbb18d87bce18bMD51THUMBNAIL10779310.2018.pdf.jpg10779310.2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4586https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/68817/2/10779310.2018.pdf.jpga39a68b878edb584d9c579f006d6dbb2MD52unal/68817oai:repositorio.unal.edu.co:unal/688172023-06-05 23:03:21.972Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El Club de ciencias como estrategia didáctica para la enseñanza de la ecología a estudiantes de ciclo III de básica secundaria |
title |
El Club de ciencias como estrategia didáctica para la enseñanza de la ecología a estudiantes de ciclo III de básica secundaria |
spellingShingle |
El Club de ciencias como estrategia didáctica para la enseñanza de la ecología a estudiantes de ciclo III de básica secundaria 37 Educación / Education 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology Club de ciencias Ecología Prácticas de campo indagación de primera mano Science club Ecology Practical field First-hand inquiry |
title_short |
El Club de ciencias como estrategia didáctica para la enseñanza de la ecología a estudiantes de ciclo III de básica secundaria |
title_full |
El Club de ciencias como estrategia didáctica para la enseñanza de la ecología a estudiantes de ciclo III de básica secundaria |
title_fullStr |
El Club de ciencias como estrategia didáctica para la enseñanza de la ecología a estudiantes de ciclo III de básica secundaria |
title_full_unstemmed |
El Club de ciencias como estrategia didáctica para la enseñanza de la ecología a estudiantes de ciclo III de básica secundaria |
title_sort |
El Club de ciencias como estrategia didáctica para la enseñanza de la ecología a estudiantes de ciclo III de básica secundaria |
dc.creator.fl_str_mv |
Naranjo Negrette, Yair Manuel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Naranjo Negrette, Yair Manuel |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Marín Moreno, Luis Guillermo |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
37 Educación / Education 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology |
topic |
37 Educación / Education 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology Club de ciencias Ecología Prácticas de campo indagación de primera mano Science club Ecology Practical field First-hand inquiry |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Club de ciencias Ecología Prácticas de campo indagación de primera mano Science club Ecology Practical field First-hand inquiry |
description |
El principal objetivo de este trabajo ha sido diseñar una estrategia didáctica para un club de ciencias que contribuya a la comprensión de los principales conceptos de Ecología a estudiantes de ciclo III de básica secundaria de la Institución Educativa Barrio Santa Margarita, apoyándose en prácticas de campo en la huerta escolar. Las actividades realizadas dentro del club fueron orientadas siguiendo los pasos de la metodología del ciclo de indagación de primera mano, que presentan Arango y colaboradores para la enseñar ecología usando recursos del patio de la escuela (Arango, Chaves and Feinsinger, 2002). Este tipo de metodología permite al estudiante ser agente activo en la construcción de su conocimiento y tomar elementos propios de su entorno para un aprendizaje significativo. Los resultados obtenidos de la implementación del club de ciencias evidencian una mejor comprensión de los conceptos básicos de ecología, así como el desarrollo de competencias científicas básicas en ciencias naturales, el desarrollo de la curiosidad y el fortalecimiento del trabajo colaborativo en los estudiantes. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-11-15 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:11:29Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:11:29Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/WP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68817 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/70061/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68817 http://bdigital.unal.edu.co/70061/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Naranjo Negrette, Yair Manuel (2018) El Club de ciencias como estrategia didáctica para la enseñanza de la ecología a estudiantes de ciclo III de básica secundaria. Documento de trabajo. Sin Definir. (Enviado) |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/68817/1/10779310.2018.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/68817/2/10779310.2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4b5d01547bc744afdfbbb18d87bce18b a39a68b878edb584d9c579f006d6dbb2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090180498292736 |