El Club de ciencias como estrategia didáctica para la enseñanza de la ecología a estudiantes de ciclo III de básica secundaria
El principal objetivo de este trabajo ha sido diseñar una estrategia didáctica para un club de ciencias que contribuya a la comprensión de los principales conceptos de Ecología a estudiantes de ciclo III de básica secundaria de la Institución Educativa Barrio Santa Margarita, apoyándose en prácticas...
- Autores:
-
Naranjo Negrette, Yair Manuel
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/68817
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68817
http://bdigital.unal.edu.co/70061/
- Palabra clave:
- 37 Educación / Education
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
Club de ciencias
Ecología
Prácticas de campo
indagación de primera mano
Science club
Ecology
Practical field
First-hand inquiry
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El principal objetivo de este trabajo ha sido diseñar una estrategia didáctica para un club de ciencias que contribuya a la comprensión de los principales conceptos de Ecología a estudiantes de ciclo III de básica secundaria de la Institución Educativa Barrio Santa Margarita, apoyándose en prácticas de campo en la huerta escolar. Las actividades realizadas dentro del club fueron orientadas siguiendo los pasos de la metodología del ciclo de indagación de primera mano, que presentan Arango y colaboradores para la enseñar ecología usando recursos del patio de la escuela (Arango, Chaves and Feinsinger, 2002). Este tipo de metodología permite al estudiante ser agente activo en la construcción de su conocimiento y tomar elementos propios de su entorno para un aprendizaje significativo. Los resultados obtenidos de la implementación del club de ciencias evidencian una mejor comprensión de los conceptos básicos de ecología, así como el desarrollo de competencias científicas básicas en ciencias naturales, el desarrollo de la curiosidad y el fortalecimiento del trabajo colaborativo en los estudiantes. |
---|