Alcances y límites de la institucionalización del proyecto educativo radical en el estado soberano del cauca, 1870-1885
Establecer criterios cuantitativos de la institucionalización del proyecto educativo radical de 1870 constituye una necesidad a la hora de plantear, en términos concretos y factuales, los alcances y límites de su ejecución en el Estado Soberano del Cauca. Dado que la expansión de la instrucción públ...
- Autores:
-
Muñoz, Fernanda
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74350
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74350
http://bdigital.unal.edu.co/38827/
http://bdigital.unal.edu.co/38827/3/
- Palabra clave:
- Estado Soberano del Cauca
institucionalización
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Establecer criterios cuantitativos de la institucionalización del proyecto educativo radical de 1870 constituye una necesidad a la hora de plantear, en términos concretos y factuales, los alcances y límites de su ejecución en el Estado Soberano del Cauca. Dado que la expansión de la instrucción pública requería escuelas, personal, útiles y mobiliario, la asignación presupuestal era fundamental. Con el propósito entonces de conocer tendencias cuantitativas que permitan obtener un conocimiento más completo de la realidad escolar, se analiza el presupuesto otorgado a la instrucción pública primaria, contrastándolo con la cobertura escolar. Se verá así que, a pesar de los esfuerzos financieros para aumentar la cobertura escolar, estos fueron insuficientes para llevar la instrucción pública al lugar asignado por el discurso liberal. |
---|