Caracterización Molecular del gen F9 y correlación genotipo-fenotipo en una muestra de pacientes con hemofilia B en Colombia
La Hemofilia B es un trastorno de la coagulación con patrón de herencia recesiva ligada al X, causado por la deficiencia de FIX en plasma debido a variantes patogénicas en el gen F9. En Colombia, la HB se considera una enfermedad huérfana y de alto costo, con un reporte para el año 2017 de 362 varon...
- Autores:
-
Parrado Jara, Yolima Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69526
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69526
http://bdigital.unal.edu.co/71392/
- Palabra clave:
- 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
Hemofilia B
F9
Mutaciones
FIX
Colombia
Hemophila B
Mutations
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La Hemofilia B es un trastorno de la coagulación con patrón de herencia recesiva ligada al X, causado por la deficiencia de FIX en plasma debido a variantes patogénicas en el gen F9. En Colombia, la HB se considera una enfermedad huérfana y de alto costo, con un reporte para el año 2017 de 362 varones en total. En este estudio se incluyeron 20 pacientes masculinos no relacionados con edades entre 5 y 68 años, pertenecientes a los programas de tratamiento Integral de Hemofilia en diferentes instituciones hospitalarias del país. Se realizó aislamiento de ADN en sangre periférica, posteriormente se realizó una reacción de PCR para los 8 exones, limites exón-intrón, las regiones UTR 5’ y 3’ del gen F9, verificación mediante electroforesis en gel de agarosa, y secuenciación Sanger. Los datos obtenidos se compararon con la secuencia de referencia y las variantes encontradas se cotejaron con bases de datos internacionales y literatura científica. Se identificaron las mutaciones en todos los pacientes analizados, siendo 15 mutaciones en total, ya que una misma mutación se detectó en varios pacientes. De ellas, ocho son variantes tipo missense, tres tipo nonsense, una mutación en la región UTR 3’, dos grandes deleciones 50pb y una sustitución intrónica que afecta el splicing. Todas estas variantes han sido reportadas previamente en la literatura, a excepción de la deleción de los exones 3 y 4 presente en un paciente, que no se encuentra reportada en las bases de datos internacionales. Siete pacientes presentan una mutación en IVS5+13 que afecta el splicing, siendo la frecuencia de mutación en splicing mas alta reportada en una serie de pacientes con hemofilia B (35%) y dos pacientes no relacionados presentaron la misma mutación missense. La correlación genotipo-fenotipo observada coincide con la reportada en la literatura con excepción de un paciente, con HB leve que posee una variante tipo missense asociada en la literatura a fenotipo moderado. En este primer estudio, se evidencia el amplio espectro mutacional en F9, lo cual se refleja en el comportamiento clínico de la enfermedad (severidad, presencia de inhibidores) y resalta la necesidad de realizar el análisis mutacional en todos los casos, para poder identificar mujeres portadoras y brindar un adecuado asesoramiento genético. En este trabajo realizado en el país, se reportan las primeras mutaciones en población colombiana con Hemofilia B. |
---|