Estudio de la composición del hongo Lentinula edodes usando herramientas ómicas y su potencial en la producción de un alimento funcional
Lentinula edodes es una especie fúngica perteneciente a los macromicetos para la cual se han reportado metabolitos y proteínas que presentan diversas actividades biológicas con potencial en la industria de alimentos. En la presente tesis doctoral se aporta al conocimiento bioquímico de este potencia...
- Autores:
-
Vega Oliveros, Carolina
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/81964
- Palabra clave:
- 570 - Biología::579 - Historia natural microorganismos, hongos, algas
Lentinula edodes
Fermentación sumergida
Bioactivo
Metabolitos
Macromiceto
Funcional
Nutracéutico
Submerged fermentation
Bioactive
Metabolites
Macromycete
Functional
Nutraceutical
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Lentinula edodes es una especie fúngica perteneciente a los macromicetos para la cual se han reportado metabolitos y proteínas que presentan diversas actividades biológicas con potencial en la industria de alimentos. En la presente tesis doctoral se aporta al conocimiento bioquímico de este potencial, mediante la exploración química y el estudio de bioactividad presente en el micelio de esta especie obtenido mediante fermentación en estado líquido (FEL); estrategia de cultivo biotecnológico que permite la obtención eficiente de material biológico con fines industriales. Para ello inicialmente se determinaron algunos parámetros experimentales para su cultivo en condiciones de laboratorio y se seleccionaron dos medios que presentaron los mejores resultados en la producción de metabolitos y proteínas totales. Posteriormente usando ensayos de actividad biológica in vitro y estrategias propias de la proteómica y la metabolómica, se estudió la composición del micelio producido en dichos medios y se profundizó sobre sus potenciales características nutracéuticas. De acuerdo con los resultados encontrados en la presente investigación, el micelio producido mediante FEL en medios como GPY (Glucosa, Peptona y Levadura) y Bienestarina, presenta metabolitos y proteínas con potenciales usos en la industria de alimentos. Específicamente, el micelio obtenido en medio GPY mostró importante actividad antioxidante evaluada sobre EROs (especies reactivas de oxígeno) y ERN (especies reactivas de nitrógeno); muy posiblemente asociada a la presencia de diferentes compuestos hidroxilados, incluyendo un derivado de tipo flavanona. Así mismo, el micelio generado a partir del medio bienestarina contiene diversas proteínas con usos potenciales en la industria de alimentos, incluyendo algunas lectinas con reportada acción inmunomoduladora. El estudio preliminar de la incorporación del micelio obtenido en un alimento de tipo postre, permitió profundizar sobre el potencial del hongo propagado en GPY para ser usado en la generación de alimentos con potencial nutraceutico. La presente investigación profundiza sobre la bioquímica de la producción de metabolitos y proteínas en esta especie y se constituye como el primer estudio conjunto a nivel proteómico y metabolómico del potencial nutracéutico en macromicetos. (Texto tomado de la fuente) |
---|