Nuestros mares en la economía planetaria

A pesar de los grandes esfuerzos e inversiones hechas en Cartagena y Buenaventura, las que apenas ubican estos puertos a las condiciones del Panamá de 1914, aunque resulta preocupante el atraso de Colombia en materia portuaria, mientras el Canal de Panamá decide modernizarse, dada la posición geoest...

Full description

Autores:
Duque Escobar, Gonzalo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/70173
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70173
http://bdigital.unal.edu.co/2348/
Palabra clave:
38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation
33 Economía / Economics
Puertos de Colombia, Puerto de Cartagena, Puerto de Buenaventura, Pacífico, Atlantico, PIB mundial, Puertos profundos, Ampliación de Panamá, Apertura de Colombia, economía portuaria, Canal interoceánico, Oceanos y Mares, Posición geoestratégica, Economía del transporte, Urabá-Tribugá, Mega-barcos, Barcos de última generación, Desarrollo nacional, Rutas interoceánicas, Comercio marítimo, Asia y Europa, Ferrocarril interoceánico, Chocó biogeográfico, Pánamax, Superpospánamax, Pospánamax, Contenedores, TEU, Fletes marítimos, Canal de Panamá, Canal de Suez, Serranía del Baudó
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:A pesar de los grandes esfuerzos e inversiones hechas en Cartagena y Buenaventura, las que apenas ubican estos puertos a las condiciones del Panamá de 1914, aunque resulta preocupante el atraso de Colombia en materia portuaria, mientras el Canal de Panamá decide modernizarse, dada la posición geoestratégica de Colombia deberíamos desarrollar el eje Urabá-Tribugá con sendos puertos profundos adaptándolos para los mega-barcos de última generación, con el propósito de vincular la economía nacional a las rutas troncales de transporte entre Asia y Europa, y por lo tanto a los mercados del planeta. Esto, articulando los mares de la Patria con un ferrocarril interoceánico que una ambos puertos (Texto tomado de la fuente)